Pedro Mosquera (A Coruña, 21 de abril de 1988) es una de las voces autorizadas del vestuario del Deportivo. Siendo uno de los capitanes, destaca en esta entrevista que en los peores momentos Seedorf les ha transmitido confianza y positividad. Aunque consciente de las posibilidades que tiene el equipo de descenso, mantiene la esperanza de lograr la salvación. En caso contrario, no se ve en otro sitio que no sea en el conjunto herculino.
Estamos ante una semana decisiva.
La verdad es que es una semana crucial para nosotros. La semana pasada logramos la victoria ante el Málaga pero ese triunfo del Levante nos obliga a sumar de tres en tres de aquí al final. Es una semana de tres partidos y aunque nosotros visitamos un campo difícil, el Levante se enfrenta al Atlético. Podemos llegar al martes mucho más cerca de nuestro rival.
¿Ha reforzado al vestuario la victoria del otro día?
Los triunfos siempre afectan positivamente. El hecho de que la gente de arriba consiguiera gol nos viene muy bien porque nos da esa pizca de confianza necesaria a todos. La gente está entrenando muy duro.
¿Cómo viviste ese triunfo in extremis del Levante?
La verdad es que fue una pena porque podíamos haber recortado puntos después de nuestra victoria. Fue una pena por la manera en que se produjo y el minuto y para nosotros fue un palo porque nos veíamos más cerca de ellos. Ahora nos quedan siete partidos y hay que ganar este fin de semana para meterles algo de presión.
Ahora jugáis dos partidos cada fin de semana, el vuestro y el del Levante.
Está claro que dependemos de otros equipos y esa situación produce cierto nerviosismo cuando vemos sus partidos pero nosotros tenemos en la mente recortar puntos siempre que podamos.
¿Os ha sorprendido la reacción del Levante?
Está claro que desde su cambio de entrenador ha encadenado muchos resultados positivos y eso provoca que se haya abierto una brecha considerable pero no insalvable. Tenemos que recortar este fin de semana y ganar nuestro partido.
¿Es difícil jugar ahora con la presión de que cada semana tenéis un matchball?
La verdad es que todos los partidos que nos quedan desde hace un tiempo están siendo complicados porque hace muchas semanas que nos estamos jugando muchísimo. Cada partido es a vida o muerte y tenemos que saber jugar con eso y debemos trasladar al campo lo que nos jugamos este fin de semana.
Cuatro meses sin ganar es una barbaridad.
La verdad es que sí. Necesitábamos una victoria para reforzar el trabajo diario. Ha habido partidos en que creo que hemos hecho las cosas bien como el día del Espanyol, pero las cosas a veces no salen. Espero que ese triunfo nos dé confianza y también nos acompañe un poco la suerte que no hemos tenido en algunos momentos de la temporada.
Enfrente tenéis un Athletic que dio una gran imagen la semana pasada.
Es un buen rival que no ha tenido la regularidad de otras temporadas. Creo que la vuelta de Muniain ha sido importante y para nosotros es una mala noticia, pero ahora nos tiene que dar igual el rival y salir a por tres puntos vitales.
Un Athletic con un juego poderoso de bandas, algo que el otro día utilizó el Málaga en la primera mitad.
El otro día nos costó en la primera mitad. Nos adelantamos y luego es cierto que nos echamos hacia atrás pero creo que lo corregimos bien en el descanso. Para ello aumentamos la presión a sus laterales y eso el sábado será importante porque tienen jugadores muy rápidos y que van bien de cabeza. No podemos permitir tantos centros laterales.
¿Puede ser este fin de semana vuestro último tren?
Está claro que para nosotros es clave encadenar varias victorias seguidas porque sino va a ser imposible mantener la categoría.
¿Asusta el calendario?
Tenemos que ir partido a partido. Si pensamos en el calendario nos estaríamos equivocando. Solo podemos pensar en lo siguiente que tenemos.
La temporada a nivel personal entiendo que está siendo durísima para vosotros.
La verdad es que cuando estás abajo todo es mucho más difícil. No disfrutas en los partidos y la presión es mucho mayor, pero nosotros nos hemos metido en esas posiciones y tenemos que asumirlo y tratar de salir de ahí porque no nos queda otra.
Gestos como el de pedir perdón nada más anotar un gol o las declaraciones de Raúl Albentosa reconociendo que ha tenido que acudir al psicólogo reflejan lo que estáis pasando algunos de vosotros.
Sí, pero creo que todo viene del hecho de trabajar y ver que las cosas no te salen como quieres. Es lógico que la gente tome medidas y les afecte en menor o mayor medida. Entiendo la decisión de Albentosa y creo que el gesto de Lucas le honra. Nosotros somos de aquí y siempre vamos a querer lo mejor para el Dépor. Fue un gesto que le salió de dentro. Es una temporada complicada para nosotros pero tenemos que intentar salir de ahí.
En los peores momentos, Seedorf nos ha transmitido confianza y posibilidad
¿Cómo te refugias tú?
Yo al final intento seguir una rutina similar tanto cuando las cosas me van bien como cuando salen peor. Soy una persona familiar y a la que le gusta estar con los amigos. Además sigo preparando el curso de entrenador e intento no cambiar esa rutina. Sin embargo, es obvio que en tu día a día estás mucho más triste que cuando las cosas van bien. Son etapas complicadas pero que debes solventar con trabajo.
¿Has pasado por situaciones similares?
Sí. En otros equipos también he peleado por no descender como en el Getafe o el Elche. Siempre hay épocas mejores y peores pero siempre digo lo mismo: hay que trabajar, tanto para mejorar como para rendir y que las cosas salgan mejor.
¿Te has sentido señalado en algún momento?
No. Reconozco que a nivel general el equipo no ha hecho una buena temporada pero siempre he intentado trabajar lo máximo posible. Ha habido momentos de la temporada que las cosas no me salieron bien. Además, en los últimos tres años siempre he sufrido lesiones cuando mejor estaba y bueno, creo que últimamente me estoy encontrado mejor en las diferentes posiciones en las que me ha tocado jugar y ojalá los resultados nos acompañen en este tramo final.
¿Uno llega a dudar de sí mismo cuando las cosas no salen?
No. Está claro que a veces pierdes un poco de confianza cuando las cosas no salen pero para mí es clave creer en uno mismo e intentar salir al campo y hacerlo lo mejor posible y ahora creo que las cosas me están saliendo algo mejor.
Háblame de Clarence.
Creo que desde su llegada nos ha inyectado positivismo. Creo que hemos merecido mejores resultados pero en los peores momentos nos ha transmitido confianza y positividad. Es una persona con mucho carisma y nos ha ayudado a seguir peleando hasta el final y no venirnos abajo por los malos resultados.
¿Cómo fue la bajada del presidente al vestuario en el descanso del Málaga?
Creo que Juanfran lo explicó perfectamente en rueda de prensa. De vez en cuando el presidente baja al vestuario y siempre intenta ayudarnos y tampoco hay que darle más vueltas ni supone ningún tipo de problema.
Pero suena raro y no es habitual, al igual que la charla del alcalde a la plantilla.
No es habitual pero creo que la gente trata de ayudarnos y estar con nosotros. Me consta que el alcalde es muy deportivista. Creo que lo vio como una forma de estar ahí y siempre es positivo. Nosotros lo recibimos de la mejor manera que pudimos porque sabíamos que venía a intentar ayudarnos.
¿Entiendes el pesimismo de buena parte de la afición?
Claro que lo entiendo. Cuando los resultados no llegan es normal que la gente nos critique y sea pesimista. No le hemos dado motivos para otra cosa y creo que lo que tenemos que hacer es seguir la línea de la segunda parte del Málaga, porque la gente a poco que le demos siempre está ahí, incluso en momentos en que no les hemos dado nada.
Lo que está claro es que independientemente de los resultados siempre hay aficionados del Dépor allí donde vais.
Está claro que la afición del Dépor es increíble. Lo decimos siempre pero porque lo demuestran año tras año y es un ejemplo para cualquiera.
¿Le das muchas vueltas al futuro?
No. Tengo contrato hasta 2021. Me quedan tres años más y no veo otra cosa que no sea estar en el Dépor. A día de hoy solo pienso en que el equipo se quede en Primera División.
¿Si por ti fuera jugarías en Segunda División?
Claro que sí. Yo tengo contrato hasta 2021 y ya te digo que sigo confiando en que el equipo permanezca en Primera División.
¿Eres de los que prefiere esperar al final de temporada para sacar conclusiones?
Yo creo que ahora hay que centrarse en ganar en Bilbao y estar pendientes del Levante. Ojalá podamos meterles presión para tener opciones hasta el final y luego ya será hora de sacar conclusiones.