Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Análisis»La pizarra del Deportivo 2-0 Racing de Ferrol: El control
    Isi Gómez, en el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol

    La pizarra del Deportivo 2-0 Racing de Ferrol: El control

    0
    Por Xurxo Gómez on 12 diciembre, 2022 Análisis

    El Deportivo 2-0 Racing de Ferrol permitió al conjunto herculino no solo volver a la senda de la victoria, sino también recuperar la inercia positiva que venía mostrando en su juego hasta el duelo de Badajoz. El encuentro del Nuevo Vivero quedó atrás en el derbi ante el Racing. Fue como si no hubiese existido, porque el Dépor volvió a ser un equipo tremendamente solvente en todas las fases de juego. Algo que le permitió domesticar a un muy buen conjunto -que pareció pobre en Riazor- y ganar con solvencia desde el control absoluto.

    El orden que desordena

    Con balón, el Deportivo de La Coruña volvió a fluir. Lejos quedó el atasco de Badajoz. Óscar Cano apostó por dar entrada a Villares como pivote defensivo para suplir la baja de Roberto Olabe. Y lo cierto es que la ausencia del ‘8’ deportivista, brillante en el último mes, no se notó.

    El Dépor jugó con el hecho de que el Racing de Ferrol es un equipo muy presionante. Le quiso atraer hacia su portería para abrirlo. Así, no dudó incluso en realizar algún saque de puerta con Antoñito, Lapeña y Pablo Martínez a la misma altura, muy hundidos a apenas un metro de la línea de fondo. Este movimiento, nuevo en el libreto de Cano, iba en esa línea de hacer que el Racing saltase muy arriba. Porque si había precisión e interpretación en ese inicio de juego, el Deportivo podía resquebrajar a su rival.

    El Racing de Ferrol va muy arriba, emparejando 4 contra 4. Pero permite recibir a Antoñito y este encuentra a la espalda de presión a Rubén Díez. Los tres centrocampistas del Dépor están muy separados entre sí para evitar que todo el bloque del Racing pueda acompañar y, así, partirlo.

    Más allá de esos saques de meta, el bloque blanquiazul inició casi siempre con uno de los centrocampistas descendiendo a altura de centrales. Ante el 4-2-3-1 del Racing de Ferrol, el Deportivo sabía que empezar a construir con tres le daría ventaja numérica y, además, haría dudar a los extremos visitantes. Y así fue. Joselu tapaba al futbolista central en esa iniciación deportivista, mientras que Héber y De Vicente se encargaban de los más exteriores.

    Con Álex López fijado por Villares y el doble pivote Bernal-Manzanara priorizando no salir de zona para proteger al equipo por dentro, el Deportivo tenía dos soluciones. La primera, buscar el pase interior en progresión hacia uno de los jugadores que apareciesen al apoyo por delante de línea de balón. La segunda, jugarla fuera a Antoñito o Carnero. Porque el extremo no podía tapar la salida y, a la vez, cubrir al lateral.

    Rubén Díez desciende a la altura de los centrales y atrae a Héber para liberar a Antoñito. Con Quiles -defendido por Bernal- atacando la espalda del lateral Brais Martínez, se genera un desajuste en el Racing de Ferrol.

    El lío estaba hecho. Y aunque el Racing intentase a justar, la enorme movilidad de las piezas deportivistas hacía que todo fuese muy imprevisible. En el Deportivo le pivote puede aparecer de interior derecho, el interior derecho de central zurdo en inicio y el interior izquierdo en el sector derecho. La enorme capacidad de interpretar el juego de asociación que poseen sus futbolistas hace que, si hay movilidad, el conjunto herculino sea muy difícil de presionar.

    Este teórico caos es, en realidad, orden. Porque la clave está en la creación y ocupación de espacios. Siempre en función de la zona de balón y de cómo defiende el oponente, el Dépor encontraba los intervalos para ir dando líneas de pase al poseedor de balón y, así, progresar. Con paciencia, pero con ritmo. Una movilidad coral difícil de predecir y que, por tanto, desordena al rival. Pero, a la vez, racional y equilibrada.

    De este modo, el Deportivo supo cómo progresar desde la asociación. Y en el último tercio, mantuvo esa movilidad permanente que le permitió encontrar las grietas a un Racing de Ferrol que nunca entendió como una opción replegarse por detrás del balón juntando sus líneas. Así, fue habitual ver a los laterales por dentro, a Narro apareciendo por los tres carriles, a Isi o a Díez cayendo a banda… Y todo con movimientos complementarios de apoyo y profundidad que hacían que el Racing se tuviese que juntar sobre la zona de balón y apareciesen los espacios en el otro lado.

    Pablo Martínez progresa con el balón y sus compañeros le ofrecen varías líneas de pase gracias a encontrar espacios libres. Isi, Rubén Díez y Villares se reparten los carriles y las alturas, mientras que Narro y Quiles aparecen por dentro. Hay tantas opciones que Antoñito tiene espacio libre por fuera.

    Fue, en definitiva, un Dépor dinámico como últimamente y lejos de estar encorsetado. Y eso le permitió estar cerca del gol en un primer tiempo en el que dominó el balón. Aunque el primer tanto llegase a partir de un gran trabajo sin balón. Otra faceta de la que el equipo tiró para fimar el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol final y controlar en todo momento.

    Entender la presión para alcanzar el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol

    Pero si el cuadro de Cano estuvo muy bien gestionando el esférico en la primera mitad, más excelso estuvo todavía a la hora de recuperarlo. El Dépor no se cortó a la hora de presionar alto al Racing de Ferrol, sabedor de que el equipo departamental gusta de salir con el balón jugado desde atrás.

    El bloque locatario se estructuró para esa presión en un 4-4-2 en el que Díez ejerció de acompañante de Svensson. Ambos se repartieron a los centrales y al mediocentro visitante que descendía para buscar el balón. La inferioridad numérica era evidente, pero el Dépor la equilibró gracias a su buena interpretación de las presiones. Porque un futbolista, en función de su ubicación o sus trayectorias de acoso, puede presionar a un rival y a la vez disuadir una línea de pase.

    Es decir, con sus movimientos, tanto Rubén como Max negaban al central con pelota el pase horizontal hacia el otro central y le obligaban a mirar hacia delante. Pero el panorama era complejo para los racinguistas. Porque el punta restante se emparejaba con un pivote, mientras que Isi Gómez y Villares se repartían a los otros dos futbolistas del centro del campo verde. Por su parte, los extremos Quiles y Narro se posicionaban de tal forma que eran ayuda para sus pivotes y, a la vez, estaban preparados para apretar al lateral.

    Una imagen del Deportivo 2-0 Racing de Ferrol.
    El Deportivo está basculado y es Narro quien tiene que presionar a Bourdal. El extremo sabe que su lateral está fuera, así que ‘salta’ al acoso con una carrera circular que corta la conexión Bourdal-Aitor Pascual. Mientras, el resto de jugadores racinguistas están emparejados con un deportivista.

    Mientras, cuando era un extremo quien tenía que presionar al central por situaciones concretas, la pauta se repetía: el futbolista deportivista focalizaba a su lateral. Y, en función de su posición ‘saltaba’ a apretar al central con una trayectoria de carrera que le negase línea de pase.

    Esa forma de presionar fue clave y decisiva. Porque no solo minimizó al Racing en el primer tiempo (2 chuts), sino que también acabó siendo la fórmula para empezar a construir el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol final. En una presión bien orquestada, Bernal acudió al auxilio de Bourdal. Pero Villares estuvo listo y agresivo: aprovechó el exceso de confianza del centrocampista, que no se esperaba que el vilalbés fuese tan arriba, y le robó la cartera para marcar el 1-0.

    Max presiona a Bourdal con una trayectoria que le niega el pase a Castro y/o a Gazzaniga. Álex López y Manzanara están marcados, mientras que Narro está pendiente de la ayuda a Isi y de su lateral. Bernal entiende que debe bajar a ofrecerse, pero Villares hace un esfuerzo por perseguirle y le arrebata el balón para marcar el 1-0.

    La red de seguridad

    Si el Deportivo estuvo muy bien en su presión en el primer tiempo y algo más replegado en el segundo acto para proteger su resultado, su transición defensiva fue un día más muy solvente. Es tan recurrente que ya no es noticia. Pero sin Roberto Olabe y ante un Racing que precisamente destaca por su verticalidad, fue muy reseñable.

    Fuese tras pérdida o si su rival superaba la elevada presión inicial, el Dépor tenía una clara premisa: evitar que los jugadores racinguistas corriesen. Para eso la solución era obvia: o robar o hacer falta. Y así fue. Héber Pena, un puñal por el costado izquierdo, fue una sombra de lo que es. Mientras, Carlos Vicente solo encontró la profundidad en algún ataque más posicional en el que le ganó la espalda a Carnero.

    Diego Villares fue clave en el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol. El Dépor está partido en su centro del campo, pero Villares va yendo a cortar la progresión por la banda mientras no desprotege del todo al equipo por dentro para evitar el pase fácil a Manzanara. Su temporización es fabulosa y acaba robándole el balón a Brais Martínez.

    Pero más allá de estas acciones que impidieron iniciar la carrera a los futbolistas visitantes más rápidos, el Deportivo estuvo muy bien en el resto de acciones en las que era necesario temporizar y replegar. Clave en este trabajo fue Diego Villares. El vilalbés, ubicado en el sector derecho del doble pivote en fase defensiva, estuvo colosal a la hora de achicar espacios. Una y otra vez, cayó a banda para dar ayudas a sus compañeros o frenar los ataques verticales del rival.

    Villares fue la red de seguridad de un equipo que, como siempre, estuvo bien sostenido gracias a dejar un número adecuado de efectivos siempre por detrás de la línea de balón. De este modo, solían ser Villares y otro de los mediocentros los que acompañaban a los dos centrales y a un lateral en esa estructura que impide al rival tener espacios. Y que, a la vez, da soluciones al equipo para reiniciar la jugada con apoyos por detrás.

    Villares cae a banda para frenar a Héber. Pero más allá de la gran acción del vilalbés, el Dépor está bien protegido con Lapeña, Martínez, Carnero e Isi por detrás de balón. Es difícil que tres racinguistas hagan daño así a la contra.

    De este modo, permanentemente bien protegido, el conjunto de A Coruña supo hacer en cada momento de partido lo que tocaba para controlar de cabo a rabo el Deportivo 2-0 Racing de Ferrol. Y así, sumó tres puntos ante un rival directo y, de paso, recuperó las positivas sensaciones que venía acumulando en las últimas fechas.

    ¡Únete a nuestro Patreon!
    Previous ArticleLas dunas de arena de la playa de Riazor, la inspiración defensiva de Óscar Cano
    Next Article A Balón Parado: Análisis y debate del Deportivo vs Racing de Ferrol
    Xurxo Gómez

      Próximo partido
      • J. 21. 29-01. S. Fernando – Deportivo (16:00)
      • Calendario y horarios Deportivo en la segunda vuelta
      • Directos
      21 enero, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1–0 Rayo Majadahonda de Primera Federación, jornada 20

      14 enero, 2023

      Así te contamos en directo el Alcorcón 3–1 Deportivo de Primera Federación, jornada 19

      8 enero, 2023

      Óscar Cano: «Villares, ahora mismo para el equipo es eso. ¿Dónde falta hacer algo? Ahí lo pones»

      • Entrevistas
      26 enero, 2023

      Alfredo Santaelena: «En Riazor, el Deportivo tiene que ser un equipo arrollador»

      25 enero, 2023

      Ángel Puerto explica por qué «goza» defendiendo

      21 enero, 2023

      Lucho García: «Quiero ver el ambiente de Riazor que yo no pude vivir»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.