Un 19 de mayo del 2000, el Deportivo se proclamaba campeón de Liga. Los tantos de Donato y Makaay ante el Espanyol certificaban la gran gesta de los blanquiazules. 27 futbolistas entraban de lleno en la historia del conjunto coruñés al convertirse en el noveno equipo en alzarse con el gran título liguero del fútbol español. 25 años después, mucho ha llovido desde entonces. Los protagonistas de aquella gesta viven ahora nuevas aventuras, ya sea ligados todavía al deporte rey o alejados de los grandes focos. En riazor.org repasamos la actualidad de los grandes héroes de una Liga que «nunca se olvidará».
El once que elevó a la gloria eterna al Deportivo
Aquel 19 de mayo del 2000, Jabo Irureta no sorprendió con un once reconocible en el Deportivo. Jacques Songo’o, Manuel Pablo, Donato, Naybet, Romero, Mauro Silva, Jokanovic, Víctor, Djalminha, Fran y Makaay, fueron los elegidos en aquella tarde de mayo por el técnico vasco para caminar hacia la gloria eterna con el cuadro blanquiazul.
Jacques Songo’o
Jacques Songo’o fue el gran cerrojo del Deportivo durante un lustro. Actualmente se encuentra alejado de los grandes focos del deporte rey. El último conocimiento que se tiene del guardameta camerunés fue como entrenador de porteros entre 2019 y 2022 de la selección de su país.
Manuel Pablo
Manuel Pablo, tras entrenar en categorías inferiores del Deportivo, cogió el pasado mes de noviembre el testigo de Óscar Gilsanz para dirigir al Fabril. Con el filial blanquiazul logró clasificar a un playoff de ascenso a Primera Federación del que se despidió finalmente el pasado fin de semana.
Donato
Su tanto ante el Espanyol inmortalizó la gloria eterna con la conquista de la Liga. Tras su retiro, Donato ha continuado su vida en A Coruña, donde se le puede ver en más de una ocasión participando en eventos relacionados con el deporte en la ciudad herculina.
Naybet
Naybet, exdefensor central y figura emblemática del Deportivo, continúa desempeñando un papel destacado en el fútbol marroquí. Desde septiembre de 2024, ejerce como seleccionador del equipo nacional sub-18 de Marruecos y forma parte de la dirección técnica nacional de la Federación Real Marroquí de Fútbol (FRMF). Además, ha sido designado como uno de los embajadores del Mundial 2030.

Enrique Romero
Por otro lado son varios los futbolistas que, tras una extensa carrera en el verde, decidieron alejarse de los grandes focos. Fue el caso de Enrique Romero. El jerezano fue dueño y señor del lateral zurdo del Deportivo durante ocho temporadas. Tras su estancia en el Xerez Deportivo como preparador físico entre 2009 y 2012, desde entonces se desconoce su actividad.
Mauro Silva
El ancla y pulmón del histórico Deportivo. El brasileño optó por un camino enfocado en las finanzas. Se formó como ejecutivo y asesoró a inversores gallegos en Brasil. Desde 2019 es vicepresidente de la federación paulista. Por otro lado, se le ha podido ver en varias colaboraciones con la Liga y la embajada española en el país carioca.
Slavisa Jokanovic
Al serbio Slavisa Jokanovic le bastó una sola temporada para dejar huella en la memoria de la afición deportivista. Tras colgar las botas en 2004, se lanzó al frente del Partizan de Belgrado como técnico para conquistar cuatro títulos en apenas dos años. Desde entonces, ha recorrido un amplio y variado camino internacional como técnico, dirigiendo al Muangthong United de Tailandia – con el que ganó la liga en 2012 -, al Levski Sofia búlgaro, al Hércules como interino, Watford, Maccabi Tel Aviv, Fulham, Al-Gharafa, Sheffield United y, más recientemente, al Dinamo de Moscú en 2023. Desde su salida del club ruso, permanece sin equipo.
Víctor Sánchez del Amo
Víctor Sánchez del Amo ha tenido una reconocida carrera por los banquillos del fútbol nacional en equipos como el Cartagena, el Betis, el Málaga y el propio Deportivo. Tras su paso por el fútbol español, con una experiencia de por medio en el Olympiakos griego, actualmente está entrenando al Olimpija Ljubljana, con quien se ha proclamado recientemente campeón de la liga eslovena.
Djalminha
También Djalminha, uno de los grandes magos de aquel inolvidable Deportivo campeón, ha seguido vinculado al fútbol tras colgar las botas. El mediapunta brasileño ha participado en partidos de exhibición y en competiciones de showbol, donde ha continuado deleitando con su clase. Además, ha ejercido como comentarista en televisión.
Fran González
El gran capitán del Deportivo campeón de Liga. Fran González fue director de fútbol formativo del Deportivo durante tres temporadas, poniendo fin a su etapa en este cargo con el cuadro coruñés en 2023. Desde entonces no ha mantenido contacto alguno con el mundo del fútbol más allá de acompañar a su hijo, Nico González, en su carrera como futbolista.
Roy Makaay
Una leyenda de aquel ‘Superdépor’. El delantero neerlandés estuvo cuatro años como asistente de van Bronckhorst en el Feyenoord, acompañándolo también en su aventura en el Rangers. Desde hace unos años es embajador del Bayern de Münich, teniendo gran peso en el proyecto de cantera del club bávaro.
La unidad ‘B’ de aquel Dépor campeón
Lionel Scaloni
Fueron varios los futbolistas de aquel Deportivo campeón que, tras colgar las botas, decidieron emprender su aventura en los banquillos. La figura más destacada sin lugar a dudas es la de Lionel Scaloni. Si como futbolista puede presumir de una carrera plagada de grandes éxitos, como técnico – hasta la fecha – las cosas no le han podido ir mejor. Tras coger las riendas de la selección Argentina en 2018, el exlateral blanquiazul ha guiado a la albiceleste a una de sus épocas más doradas con la conquista de dos Copas Américas, un Mundial y una Finalissima.
Flávio Conceição
No fue titular aquel 19 de mayo, sin embargo su participación fue clave en la conquista de la Liga. En 2006 colgó las botas en el Olympiacos para regresar a Brasil y desempeñarse como director deportivo del Río Branco, club en el que dio sus primeros pasos. Más adelante compró el Nova Odessa Atlético Clube, una entidad enfocada en la formación y promoción de jóvenes talentos en el país carioca.
Gabriel Schürrer
Tras colgar las botas, Gabriel Schürrer inició su trayectoria en los banquillos, dirigiendo a una amplia variedad de clubes en Sudamérica. Pasó por equipos como Lanús, Argentinos Juniors, Crucero del Norte, Gimnasia y Esgrima, Sarmiento, Deportivo Cuenca, Independiente del Valle, Aucas, Blooming y Mitre. En 2022 regresó al Deportivo Cuenca, donde concluyó – al menos hasta ahora – su carrera como entrenador.
Pauleta
Pauleta colgó las botas en 2008 en el PSG, donde se encuentra ejerciendo en la actualidad como embajador del club en eventos oficiales. Además, lleva a cabo la función de director general de la selección sub 21 de Portugal tratando de ayudar a las jóvenes promesas del país luso.
César Martín
Por otro lado, son varios los que optaron por un papel más alejado del terreno de juego, pero a su vez ligado con el mundo del fútbol. Es el caso de César Martín, central del Deportivo durante siete temporadas y que en la actualidad ejerce como director de la fundación Real Oviedo.
Fernando Sánchez
El madrileño no gozó de gran protagonismo como blanquiazul, pero también aportó su granito de arena en la consecución de aquella Liga. Después de colgar las botas, Fernando Sánchez comenzó su carrera en los banquillos. Sus inicios en el fútbol modesto en el Laguna y el Villalba terminarían en 2012 cuando puso rumbo a China para trabajar como director técnico y entrenador jefe de la Evergrande Football School. Años despues, en 2019, daría el salto al Xinjiang Tianshan Leopard Football Club de la China League One.
Turu Flores
Después su etapa como futbolista, Turu Flores siguió el camino de varios de sus excompañeros en los banquillos. Tras cinco años como ayudante de Ricardo Gareca en Sarfield, asume el cargo de técnico del primer equipo en 2013. Una estancia fugaz – aunque logrando el título de Supercampeón argentino – para después pasar por Defensa y Justicia y recalar de nuevo en el fútbol español. Desde 2018 forma parte del cuerpo técnico de la UD Las Palmas.

Jaime Fernández
Tras su retiro en 2006 con el Racing de Ferrol, regresó a la ciudad herculina para formarse como entrenador en las categorías inferiores del Deportivo. Pasando por Eume Deportivo, Órdenes, Noia, Fisterra y Coslada, actualmente se desempeña desde 2022 como entrenador asistente en la RSD Alcalá, club que consiguió recientemente el ascenso a Segunda Federación.
Manel Menéndez
Otro de los jugadores de aquel elenco que probó fortuna en los banquillos fue Manel Menéndez. El aviselino dirigió las inferiores del Real Oviedo y el Avilés, para después dar el paso a diferentes clubes de la comarca asturiana como el Praviano, Mosconia y Marino de Luanco – tras una breve estancia en el Compostela – donde actualmente se encuentra como entrenador.
Luis Ramis
Tanto como jugador como técnico, Luis Miguel Ramis ha desarrollado toda su trayectoria en el fútbol español. Después de colgar las botas, el tarraconense se desempeñó como entrenador en las categorías inferiores del Real Madrid para después dar el salto al fútbol profesional con Almería, Albacete, Tenerife, Espanyol y, en la actualidad, el Burgos.
Dani Mallo
Después de retirarse en 2017, Dani Mallo se ha desenvuelto en múltiples facetas. Entrenador de las categorías inferiores del Deportivo, comentarista deportivo en la TVG, concejal del ayuntamiento de Cambre, delegado del sindicato de futbolistas (AFE), voluntario de rescate en la Cruz Roja… un auténtico multiusos el guardameta coruñés.
José Ramón
No pudo disputar ninguno minuto pero formó parte de la gran plantilla que se alzó con el título de Liga hace hoy 25 años. José Ramón ejerció posteriormente como entrenador, donde logró dos ascensos a Segunda División B con el Arteixo y el Montañeros, dirigiendo además al Deportivo Juvenil.
José Manuel
Colgó las botas en 2010 en el Marino de Luanco, si bien su vida ha seguido ligada al fútbol. Trabajó junto a Manel Menéndez en la base del Real Avilés en los años venideros.
Iván Pérez
Aunque su participación fue limitada, Iván Pérez puede presumir de ser partícipe de la histórica Liga del Deportivo. Desde su retirada en 2005, se ha dedicado a la captación de talento como director en una escuela del Guanzhou Evergrande chino.
Petr Kouba
Aunque solo jugó dos encuentros en aquella temporada, Petr Kouba puede presumir de ser campeón de Liga con el Deportivo. Todavía ligado al fútbol, el ex guardameta checa se desempeña en la actualidad como entrenador asistente de las selecciones nacionales sub-20 y sub-21 de la República Checa.
Salaheddine Bassir
Tras su retirada del fútbol, Salaheddine Bassir se mantuvo vinculado al deporte en su país. Participó como jurado en el programa marroquí Al Kadam Dahabi, un reality enfocado en descubrir nuevos talentos. Más adelante, fue nombrado asesor técnico y luego responsable del departamento técnico del Raja Casablanca. También ejerció como asesor en 2011 de la Fundación Mohammed VI de Campeones del Deporte.
El director de la orquesta blanquiazul
Jabo Irureta
Fue el artífice del mayor éxito en la historia del Deportivo, guiando al club herculino hacia la conquista de su único título de Liga en la temporada 1999-2000. El técnico vasco se retiró del fútbol profesional tras su última experiencia como entrenador del Real Zaragoza en 2008. Posteriormente, ejerció como coordinador de cantera en el Athletic Club entre 2009 y 2011. Desde entonces, ha mantenido un perfil discreto, alejado de los focos del mundo del fútbol.