Ascenso conseguido a falta de dos jornadas. El gran objetivo del curso está más que cumplido. El Deportivo arregló un curso que apuntaba a desastre y, con una segunda vuelta extraordinaria, logró el ansiado falta de categoría hasta con margen.
Pero la competición todavía no ha rematado y, a falta de dos fechas de liga regular, el Dépor tiene en el horizonte nuevos retos. Retos menores, sí. Pero retos que, al fin y al cabo, le deben empujar para no dejarse ir en las últimas tres semanas de exigencia antes de las merecidas vacaciones. Estos son los desafíos a los que se enfrenta la plantilla blanquiazul.
La mejor temporada del Deportivo en Primera Federación
74 puntos. Es la marca más alta del Deportivo en estos dos años en Primera Federación. La logró en la temporada 21/22, con Borja Jiménez al mando. Aquel curso, el Dépor solo pudo ser segundo debido a los 82 puntos que logró el Racing de Santander.
La marca del equipo cántabro -la más alta en estos tres cursos- ya no está al alcance del cuadro deportivista, pero el equipo dirigido por Imanol Idiakez tiene a su alcance mejorar sus propios registros, pues acumula las mismas 74 unidades con las que acabó esa primera temporada que culminó en desgracia con la final por el ascenso ante el Albacete. Así, con sumar tan solo un punto entre los duelos ante la Real B y el Real Unión, será suficiente para firmar su mejor puntuación en esta categoría que abandona.
Ser el equipo máximo goleador y el menos goleado
Ha quedado campeón y maneja la mejor diferencia de goles. Pero, curiosamente, no es ni el máximo goleador ni el menos goleado. El Deportivo tiene un +35 de saldo entre sus tantos a favor y en contra, pero aún debe esforzarse para acabar la temporada regular como la mejor defensa y el mejor ataque del Grupo 1.
Con 60 tantos a favor, el Dépor está a 5 del Celta Fortuna, que este fin de semana visita O Carballiño y el que viene recibe al Barça Atlètic. A priori, parece una diferencia difícil de recortar. Más fácil lo tiene para ser el que menos encaje. Con 25 dianas en contra, está 2 por encima del Nàstic y con 1 más que Ponferradina y Cultural Leonesa. Eric Puerto y Alberto Sánchez, con ayuda de todo el colectivo, deben cerrar la puerta y esperar que estos rivales reciban goles para convertir a un lesionado Germán Parreño en el ‘Zamora’ del Grupo 1.
La mejor segunda vuelta de la historia
Firmó una pobre primera vuelta, con tan solo 30 puntos. Pero sus resultados tras cruzar el ecuador de la temporada son históricos. Solo una dinámica fuera de lo común iba a permitir al Deportivo ser campeón y el colectivo la logró. 45 puntos en 17 partidos, una brutal media de 2,64 por encuentro, han permitido a la escuadra herculina lograr el primer puesto sin tener que esperar siquiera a la última jornada.
Estos 45 puntos le permiten ya compartir con el Racing de Santander de la 21/22 el honor de poseer la mejor segunda vuelta histórica. Con un punto más, el Dépor se colocaría como el mejor en este sentido, por delante del citado Racing de Santander y de los 42 puntos que el pasado curso consiguieron Racing de Ferrol y Amorebieta. Firmar una gran segunda vuelta es, casi siempre, sinónimo de acabar primero.
En el Grupo 2, ni el Córdoba (37) ni el Castellón (35) están en disposición de alcanzar el registro herculino, que probablemente culminará esta segunda vuelta brillantísima con un registro que quedará en la historia.
Lucas Pérez, ‘Pichichi’ improbable pero máximo asistente
Lucas Pérez acumula 12 goles en liga y parece difícil que le alcance para convertirse en el ‘Pichichi’ de la competición, que ahora mismo ostenta Pau Víctor con 17. Sobre todo porque este fin de semana, además, tendrá que perderse el partido por sanción. Ni siquiera ‘mojar’ en los dos encuentros de la eliminatoria de campeones aumentaría sobremanera las posibilidades de acabar como máximo anotador.
El mérito de Lucas va mucho más allá de sus goles. Pero su buena cifra esconde la enorme dificultad de existir tras una primera vuelta casi en blanco, pues su primer gol no llegó hasta la jornada 18, ya en el año 2024. A mayores, el ‘7’ es el máximo asistente de la categoría, con 16 pases de gol. Un reconocimiento que sí parece tener amarrado, aunque tiene tiempo de asegurárselo.
Ser campeón absoluto
Más allá del prestigio y de poder levantar la copa de Primera Federación, el hecho de ganar la eliminatoria de campeones esconde la ventaja de saltarse la primera ronda de la Copa del Rey y entrar directamente en la segunda -probablemente enfrentándose a un equipo de inferior categoría-. El premio parece menor a día de hoy, pero inmerso en una Segunda División de 42 partidos, se agradecerá en su momento.
Eso por no hablar del reconocimiento de vencer a un Club Deportivo Castellón que será el mejor equipo en cuanto a puntuación de toda la Primera Federación y que arrebató al Dépor el sueño del ascenso el pasado curso.