Diego Salomão (Amadora, Lisboa, 14 de septiembre de 1988), actual jugador del Dinamo de Bucarest, es uno de los exblanquiazules recientes más queridos por la afición del Deportivo. Pese a la irregularidad que le generaron las lesiones, su fútbol alegre dejó un buen sabor de boca entre el deportivismo, que nunca olvidará su gol salvador en el Camp Nou. Desde Rumanía, nos atiende para hablar de todo ello y especialmente del derbi gallego.
¿Qué tal te marchan las cosas?
A nivel personal estoy contento en esta nueva etapa de mi vida. Fue una apuesta personal ir a Rumanía y aunque tenía otras propuestas quise venir a Dinamo de Bucarest y las cosas me están marchando muy bien.
¿Te costó tomar la decisión de marcharte hasta Rumanía?
Está claro que no fue una decisión fácil. Es un cambio enorme en muchos aspectos vitales y hay mucha diferencia de jugar en España o Portugal a hacerlo en Rumanía, pero estoy muy contento. Me he adaptado muy bien y poco a poco voy aprendiendo el idioma.
¿Sigues la actualidad del Dépor?
Desde luego. Siempre que puedo estoy pendiente. Este último fin de semana estaba concentrado pero pude ver el partido ante el Barcelona. Siempre veo los resultados y es importante no perder el rastro de un equipo tan importante para mí.
Qué diferente esta visita al Camp Nou comparada con la de la salvación. ¿Cómo recuerdas con el paso del tiempo aquel día?
Para mí fue un día muy especial en mi vida y me marcó para siempre. Es algo indescriptible y uno de los mejores momentos de mi carrera. Antes del partido todo eran nervios pero los momentos de después del encuentro son recuerdos para siempre.
¿Te has parado alguna vez a ver ese gol tranquilamente en tu casa con el paso del tiempo?
Alguna no, muchísimas veces. Muchas veces me acuerdo y me gusta vivir ese momento y cómo me sentía en el campo, así que es habitual que vea imágenes y vídeos de aquel día. Tengo el partido grabado y siempre es muy bonito verlo.
¿Es tu mejor momento en un terreno de juego?
Sin duda. Por todo lo que te decía y todo lo que significó aquello. Nos jugábamos muchísimo y era muy importante para el club mantenerse en la categoría. Tuve la suerte de ayudar con ese gol determinante.
¿Qué imagen te quedó guardada de ese día?
Hay muchísimas cosas que me quedaron de ese día pero quizás el momento de golpear a la pelota después de los rechaces de Haris. Ese momento en el que tengo la pelota delante es como si todo el mundo y el estadio se quedara parado y solo estoy yo. Es algo que me marcó mucho y recuerdo cada vez que veo el vídeo.
¿Visualizaste el gol antes de pegarle a la pelota?
Sin duda. Es que como si estuviera predestinado. Cuando la tuve delante lo vi muy claro.
Qué partido tan diferente al del otro día.
Son momentos distintos. El Barça es uno de los mejores equipos del mundo y sacar algo de allí es muy difícil, por eso son partidos que no se pueden comparar. Ahora toca pensar en el derbi y acercarse a sus objetivos.
¿Qué recuerdos tienes de tus derbis?
Ese partido es de los que no se juega, se gana. Es una frase que aprendí estando ahí y creo que refleja lo que son estos partidos. Son partidos de orgullo y el encuentro que todos quieren jugar.
¿Son semanas especiales y diferentes?
Sin duda. Son días en los que solo se habla de eso y la afición metía la chispa a los jugadores. Es un partido muy especial y los jugadores lo notan. Es un choque que motiva y estoy seguro de que van a estar todos al cien por cien y con ganas de sacar los tres puntos.
Partidos en los que también vimos un gol de Salomão.
Sí. Fue otro de los mejores momentos que viví. Ganamos 3-1 en Riazor y por este tipo de cosas el Dépor es el club que más me marcó en mi carrera.
¿Cómo recuerdas aquel gol?
Valerón tenía el balón controlado y estaba buscando una solución. Vi que la defensa estaba desequilibrada y me lancé al espacio. El pase fue magnífico y en el mano a mano amagué al portero y marqué a puerta vacía. Fue un momento increíble y que lo recuerdo mucho.
¿Qué tiene que hacer el Dépor para ganar el sábado?
Tiene que meter muchas ganas y corazón. Los jugadores van a estar motivados y solo hay que entrar y ganar. No es un partido para jugar, hay que ganar.
¿Sigues manteniendo contacto con jugadores de la actual plantilla?
Claro, sobre todo con la gente de mi época como Sidnei, Bruno y gente del club. Hablo muy regularmente con ellos.
¿Te veremos pronto por aquí?
Es probable que sí, me gusta aprovechar y visitar A Coruña siempre que puedo.