Oro olímpico en los pasados Juegos, la regatista coruñesa analiza para Riazor.org su camino hacia el éxito en Londres y nos descubre cómo fueron sus saques de honor en Riazor y en el Santiago Bernabéu.
‘Lo imposible’. Película de moda estas últimas semanas por su éxito en taquilla. Un tsunami de magnitudes inimaginables arrasa una ciudad en el sur de Thailandia y una familia catalana -protagonistas en el desarrollo de la película- se consigue salvar del desastre. ‘Lo imposible’, el mismo título lo explica. Lo mismo sucedió el pasado verano en Londres. El Chiquitas Team, equipo español de vela de la clase Elliot 6 m., se alzó con el oro para el asombro de los expertos, cuando nadie le esperaba. Las más pequeñas en edad, las de menos peso y fuerza vencen a todos. Támara Echegoyen, Sofía Toro y Ángela Pumariega son las protagonistas de este sueño que se convirtió en realidad. La más joven Sofía Toro Prieto-Puga (Coruña, 19/08/1990) nos atiende en Riazor.org después de haber pisado el césped de Riazor en el Deportivo-Getafe para dar el saque de honor. También la vimos en el Santiago Bernabéu.
Te convertiste de la noche a la mañana en la niña querida de A Coruña. No se os esperaba y de repente aparecisteis para sorprendernos a todos. ¿En qué momento pensasteis que podíais llevaros el oro?
La verdad es que estuvo muy reñido hasta el final y no fue hasta el último tramo, cuando ya le sacábamos ventaja y ellas tenían un ‘penalti’ (penalización) por hacer, cuando nos empezamos a dar cuenta de que lo podíamos conseguir.
Lograr diploma ya era increíble, entrar en el podium más, pero lo del oro…
Para nosotras nuestro premio era ir a los Juegos porque habíamos tenido una trayectoria muy difícil para llegar hasta allí. Y cuando supimos que teníamos el diploma asegurado estábamos bastante contentas, pero queríamos más. Luego, al saber que estábamos en la final, fue muy emocionante y no nos lo creíamos.
¿Te paran por la calle aún a día de hoy para felicitarte? ¿Qué tal llevas el ser conocida?
Bueno, no. Si alguien me conoce sí, pero cada vez ya menos. Al principio, los primeros días, se daba cuenta y me reconocía por la calle. A veces se quedan mirando y lo comentan entre ellos, eso sí.
A los 22 años y ya has conseguido uno de los éxitos más grandes que te esperan en tu carrera deportiva. ¿Cómo se afrontan los nuevos retos?
Ahora estamos a la espera para los siguientes Juegos en vela porque va a haber unos cambios en las clases olímpicas. Nuestra decisión para cambiarnos de clase está a la espera de que decidan cuáles son las clases definitivas para Río. Pero aún nos quedan muchos retos y soy muy joven.
Esa clase Elliot 6 m. en la que ganasteis el oro parece que la van a sacar.
En principio sí, pero aún quedan posibilidades de que la vuelvan a poner. Estamos a la expectativa.
Coruñesa y deportivista. Diste dos saques de honor, uno en Riazor y otro en el Bernabéu en el Real Madrid-Deportivo. Todo un estadio aplaudiéndote… ¿qué sentiste en ese momento?
La verdad es que estaba muy nerviosa, sobre todo en Riazor porque fue la primera vez y me hizo mucha ilusión. En el Bernabéu aluciné porque es un estadio enorme, y como tenía más confianza me atreví y miré un poco más a la grada (risas). Disfruté mucho.
Fue diferente, ¿verdad? El de Riazor quedó un poco light comparado con el del Bernabéu.
Los dos me hicieron mucha ilusión. El Dépor por ser de aquí y por estaba la gente que me conoce en la grada; y el Madrid por lo grande que es el estadio y el club.
Sigues al Dépor cada vez que puedes, ¿cómo lo ves este año? ¿Crees que sufrirán mucho para salvar la categoría?
Creo que tienen que mejorar y seguir esforzándose porque sino lo van a tener difícil porque hay equipos muy buenos. Pero creo que así lo harán y espero que no vuelvan a bajar.
¿Qué jugador del Dépor es al que tienes en más alta estima?
Me hizo mucha ilusión que me llamase Valerón. Sobre todo porque me llamó en semifinales, antes de saber siquiera si tendríamos medalla. El día que ganamos era la final del Teresa Herrera y me dijeron mis amigos que habían anunciado por megafonía nuestra medalla. Eso fue mucho.
La próxima semana hay derbi gallego entre el Celta y el Deportivo. Imagino que irás con el Dépor, pero… ¿lograrán la victoria?
Claro. Sí, yo creo que sí. Tienen que hacerlo.
¿Te atreves con una porra para el partido?
El derbi lo ganará el Dépor. 1-2.