El presidente blanquiazul celebró la aprobación del Real Decreto-Ley para la venta centralizada de derechos audiovisuales, alabó la suspensión de la huelga y anunció un cambio en la Ley de Medidas Urgentes en materia concursal que supone un alivio para el club.
El presidente del Deportivo, Tino Fernández, anunció hoy junto al director de Estrella Galicia, Ignacio Rivera, la prolongación del acuerdo que vincula a la entidad blanquiazul con la entidad cervecera por una temporada más. Sin embargo, el eje de la intervención del mandatario herculino se centró en el apartado económico de su equipo, que hoy recibió tres buenas noticias.
La primera de ellas, la más conocida: que no habrá huelga. «Era dañina para el fútbol español. Yo creo que no era una buena idea, con independencia que pueda haber o no discrepancias. Creo que la huelga pocas veces es el camino y pienso que al fútbol español no lo beneficiaba», dijo el dirigente deportivista.
En segundo lugar, Fernández se mostró satisfecho por la aprobación en el Congreso de los Diputados del Real Decreto Ley de venta centralizada de los derechos audiovisuales del fútbol profesional, que supone «una muy buena noticia» para el conjunto coruñés.
«El Deportivo en Primera División, que es donde vamos a estar el año que viene, va a aumentar sus ingresos en orden de un 30-35%, aunque quedan cosas por perfilar», comentó.
En este sentido, el mandatario blanquiazul dejó claro que «con esta aprobación todas las partes ganan, ya que «todos los actores del fútbol van a disponer de más dinero», incluso algunos colectivos que «antes no recibían nada». «Ahora un 3% del global va a tener como destino otros fines que no van a ser los propios clubes. Éstos van a recibir un 93% más un 3% que va a ir destinado al seguro de descenso. Estamos pasando de 850 millones de euros que ingresa en total el fútbol español a 1.100. La meta de la Liga es multiplicarlo todo por dos en cinco años», agregó.
Tino explicó que el dinero que se perciba el próximo curso se destinará «a jugadores y a pagar la deuda», y aseguró que «todo se pondrá en circulación» para «ser más competitivos y tener mejores jugadores». Además, explicó que del presupuesto total, concretamente «será el 60% el que irá a parar a los futbolistas».
En el Congreso de los Diputados se han aprobado las enmiendas que había propuesto el Senado para la Ley de Medidas Urgentes en materia concursal, lo que significa que «con estas medidas se cambia la imputación de los ingresos a efectos del impuesto de sociedades de los efectos de la quita y la espera del concurso».
Como explicó el mandatario, «en los ejercicios anteriores al 1 de enero del 2014; es decir, en los convenios aprobados antes de esa fecha, la quita y la espera se convertía en un ingreso en el año en que se aprobaba el convenio de acreedores. De tal forma que el Deportivo, como el ejercicio 2013/2014 coincide con esa temporada 2013/2014, ese es el año en el que se aprueba el convenio. Se aprueba en enero del 2014, pero en realidad el ejercicio es el que va desde el 1 de mayo del 2013 al 30 de junio del 2014. Por lo tanto al Deportivo esa quita y esa espera se le convierte en un ingreso que afecta al impuesto de sociedades, y se convirtió en la obligación de pagar casi 10.800.000 euros que tenían que haberse ingresado el 20 de enero del 2015 pasado«, destacó.
«Desde entonces, con esa deuda agravada por el hecho de que el Deportivo no tiene bases imponibles negativas que compensar de las pérdidas de ejercicios anteriores por haber falseado las cuentas, esa quita y esa espera se convierte en un ingreso extraordinario. 35 millones de euros que se acaban convirtiendo en un impuesto de sociedades de casi 11 millones de euros», agregó Fernández.
El problema del Deportivo era que no tenían bases imponibles para compensar, ahí fue cuando se empezó a «trabajar en la idea de plantear al gobierno la injusticia de esa medida. Así lo consideramos. Creemos que ese efecto beneficioso de la quita y la espera se debería de ir pagando, como así es para todas las empresas cuyo ejercicio se iniciase a partir del 1 de enero el 2014, a lo largo de toda la vida del concurso».
La modificación de la ley tuvo también como protagonista al alcalde de A Coruña, quien «nos escuchó, la entendió y desde hace muchos meses hemos iniciado un camino de reorganizar las enmiendas técnicas, con todo el trabajo que lleva. Hoy, felizmente, llegó a término y por fin se aprobó en el Congreso de los Diputados».
Apuntó Tino que «estamos hablando de 10 millones 800 mil euros a los que casi no hemos encontrado solución de cómo hacer frente. Habíamos pedido un aplazamiento que no era posible, pero afortunadamente fuimos capaces de entender bien el problema y encontrar una solución. El alcalde hizo posible que el Partido Popular introdujese una enmienda en el Senado para que el beneficio de la quita y de la espera se pueda ir imputando con ingresos durante todo el concurso. Merece el agradecimiento nuestro alcalde».
Por último, destacó la viabilidad del equipo hasta en Segunda. «Es perfectamente viable, y con esta noticia de hoy, más viable. Las dos son independientes a donde esté el Deportivo el año que viene. Los 10.800.000 había que pagarlos, pero no es lo mismo pagarlos en 34 años que pagarlos ya. Los equipos de Segunda también mejoran mucho. Los ingresos estaban en torno al 2,5 y se va a situar en 4,2 o 4,3″, finalizó.