Análisis individual de la actuación de los jugadores del conjunto herculino ante el equipo dirigido por Ernesto Valverde.
El Deportivo logró salir del descenso en San Mamés y lo hizo de la manera más agónica posible: con un gol de Lopo en el último segundo del partido. El catalán puso así las tablas en un encuentro en el que Aduriz había adelantado a los locales, también con un cabezazo, y Álex Bergantiños había visto como le anulaban un gol legal por una falta inexistente sobre Mikel Rico. Ahora, el conjunto de Víctor Sánchez del Amo es 17º con 31 puntos, empatado con Granada y Eibar.
Laure: 7. En un momento en el que el amor propio, la garra y la personalidad suman más que las condiciones físicas o técnicas, el madrileño volvió a ocupar el lateral diestro y a ser uno de los mejores jugadores del Deportivo. Williams le retó varias veces en velocidad, pero supo sufrir y resolver el peligro. Además, se incorporó al ataque con frecuencia y trató de tirar de su equipo.
Lopo: 7. Siempre criticado por ciertos sectores del deportivismo, completó una vez más un partido muy competitivo mostrándose sólido ante Aduriz, al que ganó la partida en varias ocasiones. Como solía hacer en su anterior etapa como blanquiazul, terminó jugando como delantero centro y en la última acción del encuentro se impuso en el área para cabecear y anotar el que hasta ahora es el gol más importante de toda la temporada.
Sidnei: 6. Como Lopo, estuvo bastante seguro en el trabajo defensivo pese a la gran amenaza que suponía Aritz Aduriz. Una vez más, asumió la responsabilidad de sacar la pelota desde atrás y, aunque estuvo menos fino que en otras ocasiones, se incorporó al ataque desde atrás para buscar el empate.
Manuel Pablo: 6. Termine o no salvándose, será difícil olvidar lo que está haciendo el capitán a sus 39 años de edad. Como Valerón en 2011, ha aparecido en la recta final tras disponer de pocos minutos durante el resto del curso para liderar a los suyos en una demostración más de que es una auténtica leyenda del Deportivo. Ayer, estuvo firme en defensa e incluso generó una de las llegadas más claras, al bajar con la cabeza un balón dentro del área que a punto estuvo de terminar en gol de Luisinho.
Juanfran: 3. Lleva muchas semanas lejos de su mejor nivel y en San Mamés fue el más flojo de su equipo. Jugando como centrocampista, no fue capaz de aportar con balón -sin chispa e impreciso- ni de echar una mano a Laure en labores defensivas.
Álex Bergantiños: 6. La viva imagen sobre el campo de todo el deportivismo. Su celebración del gol de Lopo quedará como uno de los momentos de la temporada. Cuando el equipo se puso por debajo en el marcador, fue el primero en reaccionar elevando la presión y buscando pases dañinos entre líneas. Gil Manzano le anuló un gol absolutamente legal en el 40′.
Borges: 5. No estuvo acertado a la hora de llegar al área y Laporte le ganó por arriba en la acción del 1-0, pero se vació durante el resto del partido y junto a Bergantiños fue clave para que el Dépor dominara el centro del campo en la recta final.
Luisinho: 5. De nuevo como centrocampista de banda, se mostró incisivo recordando al futbolista que tanto aportó al Deportivo la temporada pasada en esa posición. Rozó el gol en la primera parte tras un buen regate en el área y terminó como lateral.
Lucas Pérez: 5. Hiperactivo y luchador durante los 90 minutos, pero también impreciso en la toma de decisiones final. Puso varias centros muy peligrosos a balón parado y se pasó la última media hora protestándolo absolutamente todo y metiendo mucha presión al trío arbitral.
Oriol Riera: 4. Prácticamente por primera vez desde que está en el Deportivo, un central -Etxeita- le ganó la partida en el juego aéreo. No paró de trabajar y de luchar, pero estuvo menos acertado de lo habitual descargando balones y combinando con sus compañeros.
Salomão: 5. Saltó a falta de 30 minutos y se situó por la izquierda para tratar de abrir el campo y dar profundidad en banda. No logró desbordar a De Marcos pero sí ayudó a que el Dépor mejorara un poco su circulación y juntara más pases cerca del área rival.
Cavaleiro: 5. Tras ser baja ante el Villarreal, regresó a la lista de convocados pero arrancó desde el banquillo. Víctor le dio entrada como extremo diestro y de sus botas salieron varios de los mejores centros del partido, incluido el del gol de Lopo.
Postiga: 4. Ingresó junto a Cavaleiro para colocarse como referencia ofensiva. Erró un remate de cabeza relativamente claro y estuvo algo lento para aprovechar un balón suelo en el área, pero mostró más chispa y agilidad de lo habitual.
EL MEJOR
Fabricio: 8. Muy seguro en todo momento, mantuvo al equipo con vida con una intervención salvadora en un uno contra uno ante Aduriz. En el gol local llegó a rozar la pelota, pero el cabezazo, también de Aduriz, fue a bocajarro y no pudo desviarlo.
*La nota media de los jugadores del Deportivo es el resultado de las puntuaciones de toda la redacción de Riazor.org.