‘Adelante’ se reengancha a la Liga con el Granada, un histórico del fútbol español que vivió su época dorada en los 70. Con Anquela en el banquillo, espera consolidarse en Primera División.
El Deportivo acude a Los Cármenes para medirse a un Granada muy necesitado de puntos, tras haber logrado uno de nueve posibles. Los andaluces son conscientes de que solo pueden mejorar, y esperan que la suerte que les faltó en anteriores choques regrese ante los de Oltra para poder despegar en la clasificación.
Contexto. La ilusión de Anquelotti. La llegada del técnico jienense ha esperanzado a una afición que confía en el equipo pero duda de Quique Pina.
El Granada ha sido uno de los clubes que más se ha lavado la cara respecto a la campaña pasada, incorporando un gran número de futbolistas a la plantilla que el último curso a punto estuvo de regresar a Segunda División. Quique Pina, presidente del conjunto andaluz, ha movido hilos para no volver a sufrir, y le ha brindado al cuerpo técnico todo lo que había demandado durante las vacaciones. A cambio, los granadinos han acrecentado su fama de ‘equipo reserva del Udinese’, otro de los clubes que ostenta el mandatario murciano. De las 14 incorporaciones veraniegas, cinco han llegado de tierras italianas, además de Dani Benítez, que ha prolongado un año más su cesión desde la entidad blanquinegra. Esta gestión ha provocado que una parte de la hinchada de Los Cármenes se haya posicionado en contra de su presidente, al entender que Pina, propietario además de derechos de futbolistas como Guilherme Siqueira o Abel Aguilar, solo busca su propio beneficio.
Por otro lado, el fichaje de Juan Antonio Anquela para dirigir el banquillo nazarí ha ilusionado a la afición rojiblanca, que ve en él al mejor guía para soñar con algo más que con la permanencia. Si bien no ha empezado de la forma deseada, el protagonista del mejor Alcorcón de la historia confía “mucho” en sus hombres, aunque reconoce que necesitan “sumar puntos ya”, debido a que solo han conseguido uno de nueve. La base de la temporada pasada, sumada a refuerzos importantes como Toño, Borja Gómez, Nyom o El-Arabi, y al trabajo deportivo y motivacional de Anquelotti parecen alicientes más que suficientes para lograr el objetivo.
Nombres propios. Compensados en todas sus líneas. Bloque trabajador y con grandes individualidades.
– El ‘crack’: Siqueira. Destaca por su guante en la pierna zurda y por su gran arrancada y velocidad. Capaz de jugar tanto de lateral como de extremo gracias a su proyección ofensiva, el brasileño es un peligro en cualquier tipo de jugada a balón parado.
– El ‘muro’: Toño. Infravalorado durante muchos años, el valenciano se ha convertido en uno de los referentes de nuestro país en la portería. Su rapidez y su valentía hacen que sea uno de los mejores en el uno contra uno.
– El ‘cerebro’: Mikel Rico. Un ‘pulmón’ en la medular que en las últimas temporadas ha mejorado su visión de juego. El vizcaíno sabe leer el partido como pocos y rara vez se equivoca en la toma de decisiones.
– El ‘killer’: El-Arabi. El fichaje más caro de la historia del Granada -costó cinco millones de euros- destaca por su gran movilidad y por su preferencia por jugar detrás del ‘punta’. Ante la ausencia de un hombre rematador, el internacional marroquí es la referencia ofensiva de los andaluces junto a Floro Flores. Imprevisible con el balón en los pies.
El dato. El gol se resiste. Junto a Osasuna, son el conjunto menos anotador.
La entidad andaluza ha merecido lograr más puntos que el único que tiene en este momento, pero la falta de gol ha condenado a los de Anquela a la antepenúltima posición en la tabla, sin haber conseguido todavía ninguna victoria. Con un tanto a su favor, los granadinos son los que menos dianas han convertido, empatados con Osasuna, aunque con más remates a puerta (39) que los hombres de José Luis Mendilibar(35), lo que los convierte en el equipo con menor acierto ofensivo del campeonato.
Un momento histórico. Temporada 1973-1974. Granada en la cima.
La mejor temporada en la historia del Granada fue a mediados de la década de los 70, en la 73-74, cuando el conjunto andaluz finalizó sexto en la máxima categoría del fútbol español. Incluso llegó a ser líder del campeonato, en una campaña en la que tan solo el Zaragoza consiguió vencer en el coliseo granadino. Joseíto era el entrenador de aquel equipo, inolvidable para la hinchada granadina, mientras que los goles de Enrique Porta ayudaron de forma decisiva en el cumplimiento del objetivo.
Una leyenda. Pedro Fernández. Expeditivo defensa central.
Es el jugador que más veces ha vestido la camiseta del Granada en Primera División: 170, desde 1969 hasta 1976. Defensor paraguayo, dejó el Recogidas muy joven para cruzar el charco y jugar en el Barcelona. Sin embargo, no le fue excesivamente bien y firmó por el Granada, donde muy pronto se convirtió en el líder de la zaga, en la belle epoque de la historia del club granadino. Muy expeditivo, se ganó mucha fama entre los contrarios por su dureza, e incluso fue sancionado por 15 partidos en 1974 tras una fuerte entrada al madridista Amancio.
Un lazo blanquiazul. Rival no deseado. Pobre porcentaje de victorias blanquiazul.
El Deportivo debutó en la máxima categoría en el fútbol nacional en la temporada 1941-42 con un meritorio 4º puesto. En Primera División, también estaba el Granada, que había ascendido dos años antes, y que terminó la temporada 10º. Sin embargo, el conjunto andaluz ganó los dos partidos por idéntico resultado: 4-1. De hecho, el Deportivo solo venció una de las ocho veces que se enfrentó al Granada en ese década. Incluso, las estadísticas globales recogen tan solo un 22% de victorias herculinas en los duelos, el menor de los porcentajes del Deportivo ante equipos contra los que ha disputado al menos 10 partidos.