‘Adelante’ recibe a uno de sus visitantes más ilustres, el Real Madrid. El actual campeón de Liga no ha empezado como esperaba, pero sigue siendo un reto mayúsculo para el Deportivo. Como aquel 6 de marzo de 2002.
El Real Madrid vive por fin una semana tranquila después de haber conseguido su primera victoria a domicilio en la última jornada. Ante el Dépor, el conjunto presidida por Florentino Pérez tratará de confirmar su mejoría y encadenar dos triunfos por primera vez en lo que va de curso, lo que les permitiría despegar hacia la parte alta de la clasificación.
Contexto. Estrellas en busca de un “equipo”. Los rumores extradeportivos han desestabilizado el inicio de Liga del actual campeón.
“No tengo equipo”. Así finalizó el entrenador del Real Madrid, José Mourinho, su comparecencia tras la derrota de sus hombres ante el Sevilla en la cuarta jornada de la Liga BBVA. El técnico portugués se refirió en aquel momento a que alguno de sus futbolistas no estaban con la mente totalmente puesta en el club merengue, lo que impedía que todo el grupo remase en la misma dirección. Siete días después y tras vencer en Liga de Campeones al Manchester City, el pasado fin de semana los madridistas vencieron por 0-2 al Rayo, en un encuentro en el que la entidad de Vallecas mereció mejor suerte, y tras el cual el preparador luso aseguró que esa vez sí había visto “un equipo”, pero un equipo que podía “jugar mejor”.
Con constantes cambios en el once inicial, el equipo blanco no ha asentado todavía un estilo, y la sensación es que ni los propios hinchas del Santiago Bernabéu saben definir a qué juega su club, que ya está a ocho puntos del Barcelona. Futbolistas importantes el pasado curso como Khedira o Mesut Özil están en el candelero por no haber rendir al nivel esperado, lo que sumado a las dudas de Sergio Ramos, a la tristeza de Cristiano Ronaldo y a las peculiares ruedas de prensa de Mourinho, han dañado tanto la imagen como el fútbol un Real Madrid que, a pesar de todo, sigue siendo letal. El entorno no ha impedido que los blancos hayan ganado sus dos últimos encuentros oficiales, dos victorias que, junto a la esperanza en un ilusionante Luka Modrić, auguran una inminente mejoría que les permita luchar, finalmente, por revalidar el título de Liga.
Nombres propios. Una plantilla para ganarlos a todos. Futbolistas de primer nivel internacional.
– El ‘crack’: Cristiano Ronaldo. Potencia pura. En carrera no hay quien lo pare. Buen uno contra uno y gran disparo lejano, además de ser un gran cabeceador. En los últimos años ha mejorado su remate con la zurda, lo que ya no le obliga a tener que recortar siempre hacia su pierna buena, su movimiento favorito. Compensa su excesivo individualismo con abrumadoras cifras de goles. En las últimas dos temporadas ha superado las 50 dianas.
– El ‘muro’: Casillas. El gran capitán del conjunto blanco. Reflejos felinos para realizar paradas imposibles. Desde su debut en Primera División, hace 13 temporadas, no ha bajado su nivel. Considerado como el mejor portero del mundo desde hace bastantes campañas. Un seguro.
– El ‘cerebro’: Xabi Alonso. Un fijo en la medular blanca. Mientras el resto de centrocampistas rotan, el vasco nunca descansa. Cuando no está, gran parte de las ideas en ataque se desvanecen. Imprescindible su despliegue defensivo, su primer pase y su gran cambio de banda.
– El ‘killer’: Benzema. El francés parece haberle vuelto a ganar el puesto a Higuaín, titular en los primeros encuentros de Liga. Le encanta bajar a recibir y ayudar en la salida de balón gracias a su gran dominio del esférico. Frente a la meta rival recuerda al mejor Ronaldo. Remata con calidad y precisión con las dos piernas. Cuando está centrado, es uno de los mejores ‘nueves’ del mundo.
El dato. El segundo peor inicio liguero de Mourinho. Tan solo ha sumado 7 puntos de 15 posibles.
Desde que es entrenador profesional, José Mourinho casi siempre ha destacado por tener a sus equipos en la parte alta de la clasificación de forma regular, una constante en la que las excepciones han sido la presente temporada con el Real Madrid y el curso 2001-2002, cuando entrenó al modesto União de Leiria luso. En aquella campaña, tras cinco jornadas disputadas, el conjunto dirigido por el técnico de 49 años registraba seis puntos, uno menos de los siete que ha conseguido el equipo merengue en la 2012/2013 y que han hecho que el entrenador portugués haya firmado su segundo peor arranque en un campeonato doméstico, lejos de los números de sus dos primeros años como preparador blanco y de los que marcó en el Inter de Milán, Chelsea y Oporto.
Un momento histórico. La Séptima. Mijatovic devolvió la gloria.
Ningún equipo tenía por aquel entonces más Copas de Europa que el Real Madrid. Pero sus triunfos sonaban demasiado lejanos, no en vano hacía 32 años del último reinado en Europa. El conjunto blanco soñaba con volver a vivir momentos así. Y en 1998, con un solitario tanto de Pedja Mijatovic, el conjunto recuperó el prestigio europeo. Ya podía presumir de títulos en color. En los próximos cuatro años, volvió a ganar en dos ocasiones el torneo, formándose un equipo para la historia del fútbol. Roberto Carlos, Hierro, Raúl, Redondo y Seedorf, entrenados por Heynckes, fueron otros de los grandes protagonistas de ese momento histórico.
Una leyenda. Alfredo Di Stéfano. La Saeta de las cinco Copas.
El Real Madrid puede presumir de algunos de los jugadores más grandes de la historia de este deporte. Esa camiseta la han vestido futbolistas que han llegado a lo más alto en el fútbol. Pero, aún con una competencia tan elevada, es imposible dudar sobre el mejor jugador que ha jugado para el Real Madrid: Alfredo Di Stéfano. Leyenda de leyendas, fue el gran héroe del equipo que consiguió ganar cinco Copas de Europa seguidas. Argentino, procedente de Colombia, lideró uno de los grandes equipos de la historia de este deporte.
Un lazo blanquiazul. El Centeneriazo. Cuando el invitado fue el protagonista.
El 6 de marzo de 2002, el Real Madrid cumplía 100 años. A tal fin, se había preparado una fiesta. Se había adelantado hasta ese día la final de la Copa del Rey, que suele disputarse en Mayo. También se había colocado en Santiago Bernabéu. Y con un equipo ‘galáctico’, todo parecía ser el guión perfecto para la celebración. Pero se coló el Deportivo, con un partido casi perfecto, donde la épica derivó en la victoria herculina. Ambos equipos permanecen unidos desde ese momento en un partido que está dentro de la historia del fútbol español.