En la mañana de hoy, la Real Federación Española de Fútbol ha mantenido una reunión con distintos clubes, entre los que se encontraba el Deportivo, para establecer las bases de la nueva Segunda B Pro, categoría a la que aspira actualmente el conjunto blanquiazul. En el que será el tercer escalón del fútbol español y el paso previo a La Liga, habrá un total de 40 equipos repartidos en dos grupos de manera geográfica. Según ha informado Cazurreando.com, estos son algunos de los asuntos más destacados que se han tratado:
Aspectos generales
- Dos grupos de 20 equipos, distribuidos geográficamente. Ida y vuelta, llegando a 38 jornadas.
- Ascenso directo a Segunda División para el primer clasificado de cada grupo.
- Del 2º al 5º de cada grupo juegan un playoff para decidir otras dos plazas de ascenso. Sin tandas de penaltis, en caso de empate pasa de ronda el equipo con mayor puntuación.
- Del 16º al 20º de cada grupo, descenso a 2ª RFEF.
Licencias federativas
- Máximo de 23 licencias para cada equipo. 24 en caso de tener un tercer portero.
- Mínimo de 18 licencias profesionales. Coste aproximado de 4.000€ cada una.
- Mínimo de 8 licencias sub-23 por equipo.
- Sigue sin haber límite de extracomunitarios.
Instalaciones
- Césped natural obligatorio a partir de la temporada 22/23.
- Aforo mínimo con grada perimetral de 4.000 espectadores a partir de la temporada 23/24.
Competición
- Convocatoria máxima de 23 jugadores por partido.
- Parche y tipografía unificados para dorsales y nombres.
- Médico colegiado con licencia en partidos y entrenamientos.
- Comercialización y cesión de los derechos de TV (cifras aún por determinar).
- Posibilidad futura de reducir el número de filiales en la categoría.
Asuntos económicos
- 50.000€ de subvención para cada club.
- Presupuesto mínimo para cada club (cifra sin determinar).
- Parte fija de ingresos televisivos se recibirán mes a mes.
- 50% de ingresos televisivos se repartirá de manera equitativa.
- 25% en función de resultados deportivos.
- 25% en función de pinchazos.
- Negociación con AFE para un convenio colectivo con salario mínimo para los jugadores.