El domingo pasado su gol contra el Betis se hizo viral. Era el primer tanto que marcaba en la máxima categoría. Previamente, en las jornadas anteriores, se había cansado de repartir asistencias e incluso de provocar algún penalti. Athenea del Castillo (Solares, Cantabria, 24 de octubre de 2000) es el torbellino del Dépor ABANCA, y con la misma decisión que regatea rivales, responde a las preguntas, directa, sin cortarse. A sus 19 años, vive “un sueño”, está disfrutando del debut en la Primera Iberdrola.
¿De dónde te viene la pasión por la pelota?
Desde pequeña ya. En mi casa se ve mucho fútbol, mi hermano jugaba a fútbol sala, y yo empecé a jugar al fútbol en el colegio con mis amigos. A partir de ahí, hablé con mis padres, me apunté en el equipo de mi pueblo, el Solares. Allí estuve cuatro años, y luego ya me fui al Racing.
¿Qué recuerdos tienes de la infancia?
Muchísimos. Todos los días en el recreo me ponía a jugar al fútbol. Terminaba a las 12h el colegio, tenía libre hasta las 15h, comía rápido y me iba a jugar a la pista que tengo al lado de casa. Luego, volvía por la tarde al colegio e iba 15 minutos antes para poder jugar al fútbol, salía a las cinco y me ponía a jugar. Todo el rato pensaba en jugar al fútbol con mis amigos (se ríe).
¿De dónde te viene ese descaro a la hora de encarar rivales?
Desde pequeña siempre he tenido entrenadores que me decían que tenía que encarar. Luego ya cuando llegué al Racing era lo que nos enseñaban, pensando en el futuro. Y de tanto hacerlo, sale solo, lo tienes un poco automatizado ya.

Para muestra, el gol del pasado domingo contra el Betis. Nárrame la jugada.
Veo que Rosita está de espaldas, le voy por atrás, le robo el balón, y encaro a la defensa (Ana). Me echo el balón a un lado, encaro a la central (Van Dongen), que en los vídeos habíamos visto que le costaba un poco girar, la encaro; creo que se piensa que al ser diestra me voy a ir por fuera, hago el amago y me voy por dentro, ya tengo posibilidad de disparo, pero de repente me viene Cazalla (la otra central), espero un poco, me echo el balón de nuevo hacia un lado, y ya me queda la portería sola para pegarle de disparo cruzado.
¿Surgió sobre la marcha?
Sí, no tenía yo pensado irme de tanta gente robando el balón tan atrás.
Primer gol de la temporada, ¿ha sido un alivio, te has sacado un peso de encima?
Sí. No estaba jugando mal, Manu estaba contando conmigo y todo el mundo me decía que estaba jugando bien, pero venía de hacer muchos goles en las temporadas anteriores, y ver que en esta estás ayudando al equipo pero no en el aspecto goleador… Sí que tenía esa espinita.
Athenea: “Tenía esa espinita de querer marcar”
El otro día salías llorando en Barcelona. ¿Por qué? ¿Te autoexiges mucho?
Me autoexijo bastante, no te voy a mentir, y más en el aspecto goleador. Años atrás venía de hacer muchos goles, llego aquí y veo que no me terminan de entrar las oportunidades que tengo. También me gusta asistir, pero meter goles, más… Y ver que no lo estaba haciendo me molestaba. Aparte arrastraba molestias en una rodilla desde hacía unas semanas, y justo en una jugada voy a por el balón y veo que se me queda la rodilla enganchada. Fue un cúmulo de situaciones. Al final, después de ese partido (contra el Espanyol) estuve unos días sin entrenar. Y ahora mejor ya.

Comentaba el domingo Manu que en la previa del Dépor-Betis le habías dicho: «La segunda vuelta es la mía». ¿Tanta confianza tienes en ti misma?
Uf… (se ríe). Eso es verdad que se lo dije, le dije: ‘Oye Manu, esta segunda vuelta es la mía, te lo juro’. Pero ya por risas. Mis compañeras y yo ya nos tomábamos a risa que no metiese gol. Todo el mundo estaba viendo que hacía las cosas bien, Manu también, y en los entrenamientos estaba metiendo mazo goles (se ríe), y le dije: ‘Esta segunda vuelta tiene que ser la mía’.
Hablabas antes de que tenías analizada a Van Dongen (Betis). ¿Cuánto te insiste Manu en el trabajo de vídeo y cuántas veces ves cada partido tuyo repetido?
Veo los vídeos en mi casa y también con todas, hacemos 2 sesiones de vídeo a la semana. Muchas veces Manu me hace correcciones, me pone algún vídeo y me dice: ‘¡Athenea, espabila!’. Porque a lo mejor estoy que no estoy o hago una cosa mal que ya había hecho más veces, y él me vuelve a poner el vídeo y me dice: ‘Esto ya lo has hecho mal hace 3 partidos’.
¿Dónde tienes más margen de mejora?
Yendo de cabeza. Soy un cero a la izquierda. Antes no le apuntaba al balón, ahora ya hago por darle y todo. Después de tanto escuchar a Manu, hago por ir y voy, y le doy, con un estilo un poco raro (se ríe), pero todo es mejorar.
Athenea: “El año pasado ganó la Real la Copa, dio una pequeña sorpresa, y quién sabe, ¿por qué no nosotras o cualquier otro equipo?”
Sorprende, cuando eres suplente, cómo agitas el partido al entrar al campo. ¿Cómo se mentaliza una de que no siempre es titular, que a veces tiene que estar preparada para ser la revulsiva?
Son cosas que el equipo también necesita. Igual en ese partido el rival a partir del minuto 70 está fundido y tú necesitas meter a una jugadora que tenga esa chispa, esa explosividad. A todo el mundo le gusta jugar todos los minutos, pero son cosas que hay que entender y que te hacen madurar. A veces tu bien no es el bien que el equipo necesita. Y a partir de ahí maduras, lo hablas con quien lo tengas que hablar, y no te dice: ‘Eres suplente porque te estoy señalando’, sino que te explica que necesita esto, esto y esto de cada jugadora.

¿Qué han supuesto el Dépor y A Coruña en tu vida personal y profesional?
Llegar aquí me ha hecho crecer a todos los niveles. El aspecto mental esta temporada va a ser muy importante para mí por lo que te decía: paso de meter más de 20 goles a meter a 1, por ejemplo. O el hecho de ser suplente cuando en el Racing lo jugaba todo. Es adaptarte a la nueva realidad. Y luego pues, otros detalles como aprender a cocinar (se ríe), que no era mi punto fuerte. O a vivir sola.
La temporada que estáis haciendo provoca que haya ofertas de otros clubes. ¿Pueden estar tranquilos los deportivistas en tu caso?
Sí.
¿Sí?
Sí, pueden estar tranquilos. Yo estoy feliz en A Coruña, el Dépor me ha dado la oportunidad de jugar en Primera y ¿por qué no seguir aquí? Soy una jugadora joven, tengo que crecer, y creo que el mejor equipo para que yo crezca es el Dépor, es el que me lo ha dado todo. Entonces no tengo ningún problema.
Primer objetivo conseguido, la permanencia, ¿cuál es el siguiente reto?
Quedar lo más arriba posible en liga. Y ahora viene la Copa de la Reina, y será un sueño para todas poder hacer algo grande.

Hablas de la Copa, que comienza en febrero, ¿ilusiona? Sin ir más lejos, el año pasado la ganó la Real Sociedad.
¡Eso es! Yo la miro con ganas. A los que nos gusta el fútbol, te cansa, pero cuando empiece la Copa va a ser competición martes, miércoles, domingo… Van a ser partidos a todas horas, que eso es lo más bonito del fútbol. Obviamente gusta entrenar, pero lo que más gusta es competir y demostrar. Y es lo que dices: el año pasado ganó la Real, dio una pequeña sorpresa, y quién sabe, ¿por qué no nosotras o cualquier otro equipo? La miras de reojo y con ganas.
Athenea: “Si el bloque se mantiene, ¿por qué no vamos a poder hacer grandes cosas?”
El domingo decías que este equipo no tiene límites. ¿Por qué?
Somos un equipo joven, para muchas de nosotras este es el primer año en la máxima categoría, y lo estamos cogiendo con muchísima ilusión, con muchísimas ganas y trabajo… Somos el segundo equipo más joven de toda la categoría, si el bloque se mantiene, ¿por qué no vamos a poder hacer grandes cosas? Somos jugadoras muy jóvenes, que estamos madurando juntas y, quieras o no, eso se nota.
Es que cada vez sois más las futbolistas jóvenes que despuntáis en la Primera Iberdrola. Hay clubes apostando por vosotras, y eso tiene que ser una motivación.
Sí, cada vez hay mas futbolistas de mi edad, o incluso de un año menos que yo, como es el caso de Maria (Méndez) o Eva (Alonso) la del Rayo, Eva Navarro, Cata (Coll)… Yo he compartido con ellas momentos, y a mí me gusta esto. Los equipos que no tienen tanto presupuesto apuestan por gente joven de aquí, y eso es una motivación extra, porque no solo hay 10 jugadoras de 19 años, a lo mejor hay 30. Y el nivel de exigencia para ir a la selección es mayor, porque todas juegan en la élite.
La última, hablas de la selección, ¿qué supone para una futbolista saber que este verano hay un Mundial sub-20?
Es una motivación extra. Obviamente cualquier futbolista quiere jugar un mundial, y sería mi primer mundial, porque he jugado 2 europeos, pero no he tenido la posibilidad de jugar un mundial. Es un sueño.