Borja Jiménez llega al Deportivo avalado por un curriculum brillante. Quizá, el único lunar es la escasa continuidad que ha tenido hasta ahora en un mismo banquillo, algo que el técnico explica de la siguiente forma: «Es muy sencillo. Al final he tenido la suerte de que en los sitios que he estado, he conseguido los objetivos, lo que me ha permitido seguir creciendo como entrenador. Lo hice bien en Bouzas y me llamó el Mirandés, era un paso lógico. Lo hice bien en Miranda y tuve la posibilidad de ir a la Superliga griega, es lógico también. Y en Cartagena igual. Ahora el tema cambia, porque una vez vienes al Deportivo, mejorar ya es muy difícil. Ya estás en un gran club. La idea que tengo es estar aquí muchos años, esa es la apuesta. Crecer de la mano del club desde esta categoría. Mejorar es casi imposible. Hay que crecer de la mano y devolver al Deportivo donde merece estar. Hay que saber que es un camino largo, que no se asciende en enero y habrá días mejores y peores. Pero en este aspecto el club transmite tranquilidad».
Por eso, Borja Jiménez reconoce que cuando llamó el Deportivo no se lo pensó. Y la primera impresión ha respondido a las expectativas: «Estoy muy contento de poder estar aquí. Es verdad que cuando se abrió la posibilidad de entrenar al Depor, hablando con la gente de mi entorno tenía claro que quería estar aquí. Paralizamos el resto de cosas que podíamos tener de otras categorías y quería formar parte del Deportivo. En estos pocos días que llevo instalado en la ciudad, ya se nota que ser parte del Depor es mucho más grande. Los que estáis aquí en el día a día quizá podéis perder la percepción de lo que es el Depor fuera de A Coruña. Es uno de los grandes clubs de España. He tenido la posibilidad de verlo ganar títulos y poder estar aquí hoy… hace tres años vinimos a jugar con el Rápido contra el Fabril y hoy puedo dirigir al primer equipo. Estoy encantando».
Borja Jiménez y un Deportivo del que sentirse orgulloso
El nuevo entrenador blanquiazul no entró en demasiados detalles sobre cual será su modelo de juego en Riazor, pero sí aclaró qué Deportivo tiene en mente Borja Jiménez: «Ahora mismo sólo pienso en intentar crear un equipo con el cual el aficionado se sienta orgulloso e identificado. Que cada vez que el aficionado vaya a Riazor, independientemente del resultado, aunque queremos ganar, el equipo sea reconocible y se sientan identificados con lo que ven en el campo. Es lo que buscamos con los fichajes. Gente con hambre, un equipo valiente, atrevido y que sea divertido dentro de lo que la categoría le permita. Y sobre todo queremos ser dominadores, tener la pelota el mayor tiempo posible y saber utilizarla. Lo único que tengo en mi mente es que el aficionado vea al equipo cada 15 días en Riazor y diga, ‘este es mi Deportivo«.
Eso sí, a pesar de tener claro que todo pasa por el ascenso, el técnico tiene claro que toca relativizar: «Presión ninguna. Cuando firmas por el Deportivo sabes a lo que vienes, que es a intentar ascender. Recuerdo las primeras veces que hablé con David (Villasuso) y Carlos (Rosende). Tenemos muy claro cual es el camino para conseguir el objetivo. Presión ninguna. Por suerte los últimos años han sido positivos en cuanto a conseguir objetivos, queremos que se así este también. No va a ser sencillo, pero tengo muchas ganas de hacerlo bien. Antes ya le decía a los fotógrafos que quería sacarme la mascarilla para que se viera la sonrisa que tengo por lo que supone para mí estar en el Deportivo. Así que presión, la justa. La vida son otras cosas y la presión son otras cosas. Tenemos que hacer todo lo posible para devolver el Deportivo donde merece estar. El resto hay que relativizarlo».
La utilidad del Big Data en el mercado… y en el día a día
También habló Borja Jiménez del nuevo departamento de tecnología analítica del Deportivo: «Tuve la posibilidad de hablar bastante con Nacho Lourido. Todos los datos pueden aportar, le expliqué que necesitaba datos muy concreto y eso requiere mucho trabajo y horas. Hay un primer filtrado muy grande, de muchas características, y a partir de ahí existe el visionado o la posibilidad de verlos en directo, que para mí es determinante (posibles refuerzos). Pero el primer filtrado nos lo aporta. Y cuando acabe el mercado irá más en el día a día, podrá ayudar a detectar problemas que tenga el propio equipo. Situaciones de juego que no se hayan dado, por qué no se dan… nos ayudará a descubrir cómo se puede hacer más daño al rival. Estamos trabajando en ello y dándole mucha importancia».