Nuevo giro en el ‘caso Fuenlabrada’. Tras reactivarse en el Juzgado de Instrucción número 6 de A Coruña, se ha filtrado el informe que elaboró la policía nacional a petición de la jueza instructora del caso. Como ha avanzado La Voz de Galicia, la conclusión es que hubo actuación negligente tanto por parte del equipo, como de LaLiga y del propio laboratorio.
Como indica el citado medio, en ese informe de 186 páginas, se explica que desde Liga, laboratorio y Fuenlabrada hubo actuación negligente, lo que tendría como consecuencia que «sus acciones y determinaciones en su conjunto pudieron haber sido determinantes para los contagios».
Según el informe policial, el laboratorio contratado por LaLiga debía comunicar a las autoridades sanitarias los posibles positivos surgidos como responsable inicial. Este protocolo se incumple al informar días después a Sanidad. Eso sí, LaLiga sí fue informada en tiempo y hora, quedando registradas conversaciones desde el sábado 18 de julio.
En cuanto al comportamiento negligente, destaca el informe de la policía que hay tres puntos determinantes para llegar a esta conclusión. En primer lugar, las «acciones y decisiones adoptadas por parte de los responsables del Fuenlabrada». Esto es a partir de las informaciones recibidas por parte del médico a partir de los positivos y las determinaciones en base a la trazabilidad epidemiológica.
Además, desde LaLiga no se aclaró en ningún momento quién y por qué determinó que el Fuenlabrada podía viajar hasta A Coruña. Falta «información valorada y expuesta en la reunión», para clarificar esos argumentos que defiendan el escenario elegido por la entidad presidida por Javier Tebas.
Además, desde la policía aseguran que si cualquiera de los tres implicados hubiesen trasladado los casos existentes a las autoridades competentes, el devenir de las acciones hubiese sido muy distinto a lo que pasó en realidad. Recuerdan, además, que el propio médico del club recomendó cancelar el viaje. De ahí que todavía se refuerce más la negligencia por parte de Liga y Fuenlabrada.

LaLiga se defiende y argumenta filtración interesada
Como era de esperar, desde LaLiga han querido defenderse de la información adelantada en exclusiva por La Voz de Galicia. La entidad de Javier Tebas explica que se trata de una «indebida filtración parcial e interesada de un documento que, por formar parte de la instrucción, está sometido al deber de reserva y sigilo. Además, está emitido en un momento temporal en el que no habían sido valorados los solventes informes técnicos sanitarios aportados a la causa y que acreditan que ninguno de los hechos objeto de investigación tienen relevancia penal».
Sostienen que «dicha filtración evidencia una voluntad de obstaculizar e influenciar un correcto funcionamiento de la administración justicia, circunstancia que queremos poner de manifiesto, sin perjuicio de la exigencia de la investigación judicial oportuna al respecto».
Según LaLiga, el documento está «plagado de afirmaciones subjetivas y conjeturas que no se soportan en ningún razonamiento causal». Agregan que «prueba de ello es que el mismo informe condiciona dichas conclusiones a los imprescindibles «posteriores análisis o peritajes», ya aportados y que no son objeto del mismo dada la evidente carencia de cualificación técnica de los autores de dicho informe».
«En concreto, los informes aportados por LaLiga desautorizan desde un punto de vista técnico, sanitario y normativo dichas conclusiones y vienen a confirmar las recientes resoluciones dictadas, tanto por el Tribunal Administrativo del Deporte como el propio Consejo Superior de Deportes, sobre estos hechos».
Por otro lado, desde LaLiga solicitarán el el archivo del informe. «El CFF y la Liga cumplieron en todo momento los protocolos sanitarios públicos y privados en cuanto a la comunicación y declaración obligatoria de casos de personas asintomáticas infectadas por SARS-CoV-2 (…) La decisión de volar sólo se habría podido abortar en el caso de haber dispuesto de conocimiento obtenido con posterioridad al momento de toma de decisiones».