Aunque únicamente se ha disputado la primera jornada, el Deportivo ya pone un ojo en el desenlace de la temporada. Obviamente, lo hace en el plano futbolístico, aunque ahí solo el transcurrir de los encuentros irá dictaminando el futuro blanquiazul. Pero además, la directiva comandada por Fernando Vidal también piensa ya en el apartado organizativo. Por ello, el Dépor está estudiando la opción de proponer Riazor como sede para los playoffs de ascenso a Segunda División.
Tal y como informan desde el diario As, esta sería una de las opciones planteadas por el Dépor para los encuentros de promoción. La otra, más complicada por implicar llegar a un acuerdo con la RFEF, es cambiar el formato propuesto. Tanto la entidad coruñesa como otras de las 102 que componen la Segunda B no están contentas con el sistema aprobado por la Federación. Ni con el arrastre total de puntos de la primera la segunda fase ni, especialmente, con la resolución a partido único.
Salvo una improbable rectificación, los 16 equipos que peleen por el ascenso lo harán en cuatro cuadros de playoffs independientes, todos ellos con semifinales y finales a un solo partido y en una única sede. De este modo, el azar y las acciones puntuales podrían ganar protagonismo a la hora de dictaminar a los 4 conjuntos que se hagan con el ascenso. Por ello, según el citado diario, el Dépor todavía confía en lograr una variación en este sistema.
Los motivos para elegir Riazor para la disputa de los playoffs
Si la RFEF no da su brazo a torcer, el plan B es proponer Riazor como escenario de los 12 (8 semifinales y 4 finales) partidos decisivos. Y no serían pocos los argumentos del club herculino para sustentar su propuesta. En primer lugar, Riazor es el estadio con más capacidad de la categoría, superando a las sedes de Murcia, Hércules o Racing de Santander. Además, se trata de un coliseo recientemente reformado y que cuenta con un césped y un sistema de iluminación a la altura de los mejores del fútbol español.
Igualmente, las instalaciones de Abegondo serían ideales para que los equipos que llegasen a esta fase final pudieran ejercitarse. A ello habría que añadir otras instalaciones disponibles, como los Campos de La Torre o La Grela. Finalmente, si la pandemia permite disputar estos encuentros con relativa normalidad, la ciudad recuperaría parte de los ingresos que perdió a raíz del ‘Caso Fuenlabrada’. Así, y aunque de momento no es más que una idea, parece que si el Dépor decide seguir adelante tendría muchas papeletas para que su propuesta fuese la ganadora.