El mundo, general, y el fútbol, en particular, viven tiempos difíciles por el coronavirus. Todos los sectores tratan de adaptarse y dar con fórmulas creativas para salir adelante y eso es precisamente lo que ha hecho el Deportivo con su campaña de abonados para la temporada 2020-21. Consciente de que poner fecha a la vuelta del público a los estadios es imposible, el club blanquiazul prepara un proceso para hacerse socio en dos fases y para la primera establecerá un precio único: 50 euros.
De momento, eso será lo único que tendrán que pagar todos aquellos que quieran retirar su carné de cara al próximo curso. Da igual zona del estadio, edad o si se trata de renovación de abono o alta nueva. Esa ‘cuota de reserva’, como así la califica el club, será como una muestra de confianza por parte del aficionado, un adelanto que permitirá mantener la localidad, la antigüedad como socio del Dépor y el resto de ventajas asociadas al carné, como sucede con los Socios Amigos, pero con localidad asignada.
La segunda fase de la campaña de abonados, con aforo completo
El precio definitivo de cada abono no se conocerá hasta que los estadios puedan recuperar sus aforos completos. Será entonces cuando el Deportivo hará públicos los precios proporcionales, dependiendo de los encuentros que todavía queden para terminar la temporada. Ahí, cada socio tendrá que pagar la diferencia entre esos 50 euros de la cuota de reserva y lo que se determine como cuota de abono.
Partido a partido cuando el aforo sea limitado
Cuando las autoridades permitan acceder a los campos con aforo limitado, la cuota de reserva también permite optar a la posibilidad de acceder a Riazor. Los abonados, eso sí, tendrán que retirar una entrada para cada partido, que tendrá un precio proporcional dependiendo al valor del abono. En cuanto a la prioridad para el acceso, se tendrán en cuenta las categorías establecidas en el plan de compensación de los abonos de la temporada pasada.