Didier Moreno no es un jugador que se prodigue mucho en las entrevistas. Arrancó la temporada jugando bastantes minutos hasta que salió del equipo y no encontró continuidad. Lejos de quejarse o pensar en abandonar el proyecto, el colombiano siguió trabajando e intentó adaptarse de la mejor manera posible a lo que quería Natxo González. El técnico alabó su comportamiento ante el Albacete hace dos semanas cuando no pudo entrar en el terreno de juego y en El Molinón cuajó una notable actuación. En esta charla el centrocampista deja claro que antepone el bien colectivo al individual. La sanción de Vicente y los problemas de Krohn Dehli pueden abrirle nuevamente las puertas de la titularidad en el partido de este sábado ante el Tenerife.
¿Cómo te encuentras esta semana?
La verdad es que excelente. Estoy como siempre contento, motivado y trabajando para el partido ante el Tenerife.
Un partido en el que tienes muchas opciones de ser titular.
Las opciones siempre están ahí y siempre trabajamos con la intención de estar en el once. Es cierto que esta semana tenemos a Vicente sancionado y a Michael Krohn Dehli saliendo de una lesión y por ahí aparece un alto porcentaje de que pueda participar del juego pero hay que esperar. Yo sigo trabajando igual y si el míster lo decide espero aprovechar la oportunidad.
Vienes de jugar buenos minutos en Gijón. ¿Necesitabas un partido así?
Siempre he dicho que la confianza la tengo porque me la generan el míster, los compañeros e incluso los directivos. Solo pienso en salir al terreno siempre que me toque y poder dar lo mejor de mí con la certeza de hacer las cosas bien.
Pero te ha costado entrar.
Lo llevé bien. Me siento partícipe de este grupo y de esta plantilla incluso cuando no estoy dentro del terreno. Eso provoca que sortees mucho mejor las situaciones. Todos queremos jugar y participar pero siempre he dicho que aquí estoy feliz y así me lo hacen sentir. Trato de aportar cosas al grupo desde el lugar en el que me toque estar.
Valoró mucho Natxo González la forma en que encajaste no poder salir el día del Albacete.
Son cosas normales del fútbol y no es la primera vez que pasa. Soy feliz cuando el entrenador me llama y me va a sacar al campo. Ese día no se pudo pero entiendo la situación de ese momento. Quería proteger a un futbolista que tenía cuatro amarillas. Al final no se dio pero le dije a él que no era nada anormal lo que había pasado. Su respuesta demuestra que hay una confianza del míster hacia mí desde el momento en que decide sacarme al terreno de juego. Ese día no se dio y luego en Gijón salí y creo que aproveché la oportunidad.
¿Cómo valoras que Natxo te pidiera disculpas?
Me lo tomé de manera muy tranquila. De hecho en la línea me eché a reír con Natxo. Son experiencias que te fortalecen y para mí ha sido algo que me ha fortalecido porque quiere decir que me tienen en cuenta y significa que la oportunidad va a llegar en cualquier momento. Para mí son cosas normales del juego pero el míster demostró una gran calidad humana al reconocer esa situación, aunque para mí no es un error de él. Estoy muy agradecido por sus palabras.
¿Te ha costado mucho adaptarte al fútbol europeo?
Llevo unos meses aquí muy felices y son unos meses en los que estoy aprendiendo mucho de fútbol e intentando crecer día a día en todos los aspectos de mi vida. A día de hoy solo puedo decir que estoy feliz, contento y con la ilusión de seguir creciendo.
¿Qué es lo que más te ha costado?
Siempre me he enfatizado en disfrutar del fútbol. Yo por lo menos lo concibo así. Después siempre hay matices y aspectos a mejorar como la velocidad del juego y cosas así pero las he ido mejorando y solo puedo decir que me siento feliz de ser jugador del Dépor.
¿Te lo imaginabas así?
Sí. Estamos en un país donde se juega un fútbol excepcional y soy un afortunado de poder estar acá. Muchos colegas míos sueñan con poder estar en este tipo de ligas y estoy disfrutando y aprovechando al máximo. Estoy convencido de que todo irá evolucionando a mejor.
¿Cómo te encuentras en el esquema de juego de Natxo?
Es la metodología que siempre ha implantado y siempre le ha dado buenos resultados. Aquí ha pasado igual. Tenemos que adaptarnos y trabajar día a día. En mi caso tengo mucho más claros los conceptos y los movimientos y hemos tenido una gran evolución en eso.
¿Qué te pide a ti de manera concreta?
Que juegue y me sienta libre dentro del terreno de juego. Tengo que hacer lo que sé y eso es jugar al fútbol porque no sé hacer otra cosa. Siempre pongo todo a disposición del grupo. Evidentemente hay una disciplina táctica y unos movimientos pero salen de manera natural porque los trabajamos a diario.
¿Cómo te ha acogido este grupo?
Mejor no pudo haber sido. Hay un grupo humano excelente y una calidad humana muy difícil de conseguir en el fútbol. Es un vestuario sano, familiar y que hace que cada día seamos más fuertes.
¿Con qué compañeros has sentido un feeling especial?
En general con todos. Obviamente empatizas a veces más con unos pero me considero un afortunado porque he caído en gracia con todos. Al final paso más tiempo con Christian o Michele pero soy un privilegiado por tener a todos estos compañeros y este cuerpo técnico y soy feliz.
¿Cómo convive el grupo con la exigencia de tener que ascender?
En todos los equipos grandes hay presión. Es inevitable y no se puede omitir pero tenemos una plantilla que sabe sortear las dificultades. Es un grupo que tiene un objetivo pero no piensa más allá y va día a día. Bajo ese concepto trabajamos y los resultados se ven partido a partido.
¿Ganar en Gijón fue un alivio?
Ganar siempre es bueno. Y más de la forma en que lo hicimos y el escenario en el que lo conseguimos. Dimos un paso adelante y ahora solo pensamos en mantenerlo y seguir creciendo.
¿Qué te pareció la afición en el Molinón?
Fue algo impresionante. Siempre lo he dicho desde que llegué. La afición de esta ciudad es maravillosa. Es un ambiente familiar y a la vez pasional y me tiene deslumbrado porque nos acompañan siempre y nos animan mucho. Me sorprende ver aficionados en todos los campos en los que jugamos. Supone una gran motivación para nosotros y trabajamos para darles satisfacción.
Llega el Tenerife que en la primera vuelta os quitó la victoria en el último minuto.
Es un equipo que creo que va a competir muy bien en esta segunda vuelta y que viene creciendo pero jugamos en nuestra casa y tenemos nuestro objetivo muy claro. Queremos aplicar todo lo que hemos trabajado y esperamos tener un partido redondo.
Y deseando ser titular este sábado.
Estoy tranquilo y nada ansioso. Quiero aprovechar la oportunidad si soy titular y ojalá todo vaya bien y podamos ganar.
¿Te llegaste a plantear una salida del club en este mercado invernal?
No.Nunca lo llegué a pensar. Siempre he sido muy respetuoso en eso. Cuando llego a un sitio intento que las cosas me salgan bien. Todo tiene su momento. Esta temporada empecé jugando, luego no tuve continuidad pero eso no es una situación que me haya desesperado porque sé que mi oportunidad va a volver a llegar y en mí está el poder aprovecharla.
¿Confías en alcanzar una regularidad dentro del equipo?
Por supuesto que confío en mí y en mi trabajo. Confío en lo que puedo aportar y en este grupo que me rodea porque estoy convencido que conseguiremos el objetivo.
Un objetivo que se llama ascenso.
Está claro que nuestro objetivo es ascender pero eso solo llegará con el trabajo del día a día. Trabajando bien estoy convencido que los resultados a final de temporada llegarán.
¿Te imaginas un ascenso en Riazor?
Claro que me lo imagino. No es fácil pero trabajamos para eso. Hay muchos equipos con ese mismo objetivo pero nosotros podemos conseguirlo con nuestro trabajo de día a día.
¿Qué te dice la gente desde Colombia?
La gente en Colombia está feliz por ver al «Morocho» triunfando como me dicen ellos. Estoy aprendiendo, creciendo y eso es lo más importante. Toda mi familia, amigos, allegados y aficionados de mi antiguo equipo están felices y siempre están enviando energías positivas que son muy valiosas para uno.
Otro país que respira fútbol.
¿Colombia? Claro, somos futboleros desde la cuna.
¿Eres tímido o extrovertido?
Soy una persona alegre, no una alegría desbordada o excesiva pero soy alegre y sé diferenciar los momentos en los que puedo serlo y en los que no. Pero por lo general la gente colombiana es alegre gracias a su folclorismo, su picardía, su alegría, su swing y su sabor no lo quita nadie.
¿Hay un Didier futbolista y un Didier persona?
No creo que cambie tanto. Uno juega en la cancha tal y como vive. Si eres alegre eso se tiene que transmitir. No hay dos Didier, solo uno y es el que ustedes conocen.
¿Qué hobbies tienes?
Me gusta escuchar mucha música como buen colombiano y jugar a los videojuegos.
¿Te ha sorprendido la ciudad?
A Coruña es una ciudad hermosa y con una gente espectacular. Su gastronomía, su cultura, todo me sorprendió bastante para bien y es un sitio en el que siempre vas a estar feliz porque la gente te transmite alegría y felicidad.
¿Qué mensaje le lanzarías al aficionado del Dépor?
Simplemente agradecerles el cariño mostrado hacia el Dépor y hacia mí y por ese apoyo incondicional en el día a día. Solo puedo invitarles a que sigan igual y por mi parte que sepan que cuando me toque actuar siempre voy a intentar dar lo mejor de mí porque como siempre digo no hay objetivos individuales sino que hay un solo objetivo que es favorecer al Dépor e intentaré dar lo mejor al equipo.