‘El semáforo de los Ex’ es una sección en la cual analizamos cómo ha sido la última quincena de nuestros protagonistas. No importa su categoría o edad, tampoco su pasado, simplemente contamos cómo les va en las últimas semanas. Es posible que el mejor delantero de la historia del Dépor esté suspenso esta vez, que el chico del filial que tan solo disputó diez minutos en Copa del Rey se lleve un 10… No es una tabla comparativa, solo intentamos representar las “actas” de ex en los últimos quince días. Lógicamente no caben todos.
¿Quién destaca para bien de los ex jugadores y entrenadores del Dépor? ¿Y para mal? Nuestra compañera Rocío Candal (@ExDeporXM) se pasa por la web para hablarnos de las actuaciones de unos y otros exdeportivistas por el mundo.
SUSPENSO
Lucas Pérez: La falta de continuidad es el detonante principal del primer año de Lucas en la Premier. Más allá de contar o no para Wenger, el mal fario de las lesiones no abandona al futbolista de Monelos. Perfectamente recuperado del esguince de tobillo que había sufrido en diciembre, el atacante vuelve a estar en el dique seco. Esta vez, por culpa de una rotura de fibras que le alejará de los terrenos de juego durante al menos 15 días. Sus visitas a Abegondo para tratarse, ya son una tradición.
Luis Alberto Romero: Pero no es el único del curso pasado al que se le retuerce el presente. Luis Alberto, su mejor socio en el Dépor, tampoco acaba de arrancar en el calcio. Suplencias continuas y 195 minutos repartidos en 6 partidos de Serie A son el balance de un futbolista por el que la Lazio desembolsó cinco millones en agosto. En la pasada jornada disputó los últimos veinte minutos en el empate ante Cagliari. Llevaba desde enero sin jugar.
Paco Jémez: Sorprendió a propios y extraños con su salida al fútbol mexicano. Y de entrada, en lo que a resultados se refiere, la aventura no acaba de salirle del todo bien: Cruz Azul merodea con la zona del descenso. Tal es la situación que, hace apenas un mes, en febrero, y tras acumular una racha seguida de 9 partidos sin ganar, el técnico español llegó a amenazar con marcharse si la dinámica no mejoraba.
APROBADO
Miguel Cardoso: Allá por el mes de septiembre hablábamos de los escasos minutos que tenía en el Tondela. Con el paso de las jornadas, las tornas han ido cambiando. Y su temporada va in crescendo. Titular por primera vez en noviembre, solo volvió a salir del once en enero, cuando presenció la derrota ante el Arouca desde el banquillo. Desde ese día, siempre ha sido de la partida. Primero para Petit y ahora para Pepa, el exfabrilista es fundamental en los esquemas. 1 gol y 3 asistencias. En junio cumplirá aún 23 años.
Samuel Piette: En verano cambió la blanquiazul del Fabril por la del Izarra. Y en tierras navarras no le va nada mal. Séptimos, a diez puntos del play-off y a ocho del descenso, los hombres de Borja Jiménez viven una temporada tranquila gracias, en buena medida, a su fortaleza como locales (solo han concedido una derrota en todo la temporada: 0-1 ante el Caudal). Con el objetivo de entrar en la Copa del Rey, Piette ha jugado siempre todos los minutos, excepto cuando la Selección (y un ciclo de tarjetas) se lo han impedido. Y es que, pese a militar en la categoría de bronce, la Absoluta canadiense no se ha olvidado de él. Es un habitual para Octavio Zambrano.
Toché: Si hay gol del Oviedo, posiblemente sea de Toché. Así sucedió en 11 de las 30 jornadas disputadas hasta la fecha en la Liga 123. Si los ovetenses, que parece más que probable que sí, terminan en puestos de playoff de ascenso a Primera a final de temporada, será en buena parte, culpa del buen hacer del murciano. A sus 34 años sigue colándose en la tabla de máximos goleadores.
Roberto Canella: Su caso recuerda en cierto modo al de Álex Bergantiños. Con dificultades para entrar en el once allá por el mes de septiembre, en marzo-abril siempre es un fijo. Su compromiso y honestidad están fuera de toda duda. Y cuando es para defender a su Sporting, más aún. Sin demasiado protagonismo con Abelardo, al llegar Rubi, se hizo con el puesto. Y ya nadie ha conseguido moverlo de ahí.
SOBRESALIENTE
José Rodríguez: Tras cerrar dos etapas un tanto fallidas en Turquía, primero, y Alemania, después, José Rodríguez aterrizó en Málaga en forma de cesión. Y desde su llegada, en el pasado mercado de invierno, se ha convertido en un futbolista capital para los boquerones. Pese al mal momento en general del equipo, el alicantino ha supuesto un soplo de aire fresco. Compañero de Camacho en el centro, en un sistema 4-4-2, José ha encontrado por fin la estabilidad que tanto había echado de falta hasta ahora. Y la ha encontrado en la élite.
Ryan Babel: El Dépor acusó su falta de la misma forma que el Besiktas agradece su llegada. Dos goles suyos la semana pasada, vs. Olympiakos, guiaron a los turcos hacia cuartos de final de la Europa League. Otros tantos en liga, sumados a una asistencia, no hacen más que confirmar una temporada exquisita de un futbolista que hasta hace bien poco andaba ‘perdido’ por el fútbol del Golfo Pérsico.
Hélder Costa: Tenía apenas 18 añitos cuando Riazor observó sus primeras actuaciones como profesional. De la mano del Wolverhampton de la Segunda inglesa, dio un pasó atrás para avanzar dos hacia adelante. En la última semana sumó 2 nuevas asistencias y un gol a su cuenta particular. Conocido como el ‘asistente mágico’ y con canción dedicada, la grada del Molineux Stadium se relame con el temporadón de un futbolista que, de seguir así, el próximo curso será carne de Premier League.
Juan Ferney Otero: A sus 21 años, el exfabrilista viene de debutar en la Copa Libertadores con Estudiantes de La Plata. A préstamo desde Fortaleza, el colombiano se estrenó con un gol magistral de falta directa. Unos días antes, había debutado también en el campeonato argentino. En junio disputaba la fase de ascenso a Segunda B con el Fabril.
BOLA EXTRA:
Rodolfo Bodipo: Tras la experiencia a los mandos de la Selección AFE, Rodolfo Bodipo afronta un nuevo reto: evitar que el Atlético Mancha Real baje a Tercera División. En descenso, y a un solo punto del playout, los jienenses vienen de estrenar al nuevo míster con derrota.
Jason Remeseiro: El temporadón del coruñés en la liga de plata ya no sorprende a nadie. Con 9 goles, es todo un fijo en la banda derecha de un Levante que marcha a ritmo de récord.
Colonia balear: Temporada complicada para los Culio, Juan Rodríguez o Angeliño. Sumidos en descenso, y a punto de encarar la fase definitiva del campeonato, en Son Moix empiezan a fallar los nervios. En las últimas horas, algunos aficionados llegaron a encararse con los capitanes del equipo.
Segunda B Grupo III: La pelea por el liderato del grupo 3 de Segunda B es cosa de exdeportivistas. Es cosa de Marc Martínez y Borja López. Uno indiscutible (el catalán) y otro irregular (el asturiano) forman parte de Alcoyano y Barça B, los dos equipos que se disputan el primer escalón de la tabla.
EL MEJOR:

Pizzi: Con el cambio de posición todo han sido buenas noticias para Pizzi. Indiscutible, junto a Fejsa, en la medular del Benfica, el exdeportivista fue incluido anoche en el once ideal «Quinas de Ouro», los premios que otorga anualmente el fútbol portugués. Sin tiempo para celebrarlo, el bragantino ya está concentrado con la Seleçao que dirige Fernando Santos.