Recuperamos ‘El semáforo de los Ex’, una sección en la cual analizamos cómo ha sido el último mes de nuestros protagonistas. No importa su categoría o edad, tampoco su pasado, simplemente contamos cómo les va en las últimas semanas. Es posible que el mejor delantero de la historia del Dépor esté suspenso esta vez, que el chico del filial que tan solo disputó diez minutos en Copa del Rey se lleve un 10… No es una tabla comparativa, solo intentamos representar las “actas” de ex en los últimos treinta días. Lógicamente no caben todos.
¿Quién destaca para bien de los ex jugadores y entrenadores del Dépor? ¿Y para mal? Nuestra compañera Rocío Candal (@ExDeporXM) se pasa por la web para hablarnos de las actuaciones de unos y otros exdeportivistas por el mundo.
SUSPENSO
Las siempre desafortunadas lesiones ponen la nota desagradable y marcan algunos de los suspensos de este mes.
Roberto Canella: El Sporting será de Segunda una temporada más. El conjunto asturiano se ha quedado sin opciones de entrar en el play-off de ascenso a la Liga Santander. En el plano personal tampoco ha sido un gran año para Canella. El exdeportivista ha disputado cerca de 1.500 minutos repartidos en 17 partidos.
Nélson Oliveira: Decepcionante curso del delantero de Barcelos. En enero cambió de aires, se fue de Norwich a Reading, sin embargo, siguió sin contar con demasiadas oportunidades. En las dos últimas jornadas ni siquiera se vistió de corto. Lo que pudo ser y no fue.
Hélder Costa: Arrancó la campaña en la Premier a muy buen nivel. Hasta la jornada 21 fue un habitual en el once y sumó muchísimos minutos. A partir de ahí, empezó su declive; ya no volvió a salir en el once titular en liga y nunca jugó más de 20 minutos por partido.
APROBADO
Miguel Cardoso: Después del intento fallido con el Celta, el exayudante de Domingos Paciencia vuelve a la carga. Y lo hace para dirigir al AEK de Atenas. Nueva oportunidad para el técnico de Trofa.
Diogo Salomão: ¿Qué fue de Salomão? El atacante portugués, que recientemente compartía en sus redes sociales varios recuerdos de su etapa en el Deportivo, acaba de salvar la categoría in extremis en el fútbol saudí. Propiedad del Al Hazem (Primera División) desde hace algunos meses, han conseguido el objetivo a penaltis, en el play-out por la permanencia. El desenlace, de por sí, no suena apto para personas con problemas cardíacos.
José Rodríguez: Y hablando de objetivos cumplidos, hay que citar a José Rodríguez. El centrocampista alicantino y su equipo, el Fortuna Sittard, también han conseguido la permanencia en la Eredivisie. El futbolista de Villajoyosa ha disputado más de 2.000 minutos en liga. Como curiosidad, en el pasado mes de diciembre invitó a todos sus compañeros a pasar las vacaciones en la terreta.
Álvaro Queijeiro: Tras una temporada aciaga -una fractura en el quinto metatarsiano le alejó del verde durante casi todo el curso-, el mediocentro coruñés vuelve a disfrutar del fútbol. Y lo hace en el Melilla. 365 días después, el excapitán del Fabril vuelve a disputar un play-off de ascenso a Segunda División. Eso sí, poquito a poco, con minutos, pero sin demasiado protagonismo aún.
SOBRESALIENTE
Sergio González: De todos los equipos que se han salvado en Primera, sin duda, el que más mérito tiene es el Valladolid. Sergio González consiguió exprimir al máximo a una plantilla limitada. El exdeportivista, que aterrizó en Pucela el curso pasado con el equipo blanquivioleta 11º en la tabla de Segunda, lo ascendió a Primera en el play-off y ahora lo ha salvado con cierto margen. De diez.
Rubén Martínez: Osasuna es de Primera. Gran temporada del meta de Coristanco, que lo jugó prácticamente todo (35 partidos de 41 disputados). Después del año decepcionante -en lo individual y en lo colectivo- que protagonizó en A Coruña, Rubén ha recuperado la confianza, y con ella su mejor versión. Como broche final, por una cláusula del contrato de partidos jugados, ya ha renovado para la próxima campaña. Noraboa!
Pizzi: Despedida de temporada mágica para Pizzi. En mayo, ‘su’ Benfica se proclamó campeón de la liga portuguesa y él entró en la convocatoria de la Selección para la fase final de la UEFA Nations League que precisamente se está celebrando en el norte de Portugal. Además, eso no ha sido todo, Pizzi acaba de renovar con las águias hasta 2023.
Angeliño Tasende: Comenzó a destacar en las Escuelas Luis Calvo Sanz de Carballo, y de ahí dio el salto a Abegondo. Ahora, varios años después, es uno de los jugadores más cotizados de la Eredivisie. Así lo reafirma su entrada en el XI ideal de la temporada. Sin ser su equipo (PSV) campeón de la liga, ‘El Potro’ se ha colado entre los once mejores del campeonato.
BOLA EXTRA:
Paulo Sérgio Teles: El centrocampista portugués ha terminado la temporada en el Praiense de la Tercera portuguesa. Tras iniciar el curso en las filas del Farense, de la Segunda Liga, Teles cambió de aires en el mes de enero.
Fernando Navarro: El exdeportivista se ha incorporado a la secretaría técnica del Sevilla. Su cargo estará directamente vinculado al de Monchi.
Albert Luque: El exfutbolista catalán tiene un nuevo reto. En el mes de mayo se unió al gabinete de Luis Rubiales en la RFEF para reforzar la proyección institucional.
EL MEJOR:

Manuel Mosquera: Repetimos protagonista. Sin duda, el final de temporada del preparador coruñés en Almendralejo pasará a la historia del club azulgrana. Era un ídolo en su etapa como jugador, y ahora lo es también como técnico. En el mes de mayo: 2 victorias, 1 empate y 1 derrota. Y una salvación que meses atrás parecía imposible.