Que el comienzo de temporada del Deportivo no ha sido el deseado es algo que queda claro al respirar el ambiente que desprende Riazor. Ni los jugadores, ni el entrenador ni el club están satisfechos, como tampoco lo están los aficionados. Sin embargo, el cuadro herculino solo ha tenido tres principios mejores en sus últimas quince temporadas.
Aun así, lo verdaderamente sorprendente es que ninguno de los finales felices que tuvo el Deportivo en los últimos quince años tuvo un comienzo soñado. Por ello, hemos analizado la situación clasificatoria del equipo coruñés desde la temporada 2007/2008, la primera de Miguel Ángel Lotina en el banquillo, hasta la campaña pasada.
Cuanto mejor, peor
Los 11 puntos de 18 posibles que actualmente posee el Deportivo es una marca que solo se ha superado en tres ocasiones: en la 2009/2010, en la 2020/2021 y en la 2021/2022. El equipo comandado por Borja Jiménez había conseguido a estas alturas 13 puntos y marchaba en la segunda plaza, el de Fernando Vázquez lideraba con 14; y el de Lotina había conseguido 12 e iba cuarto.
No repararemos en recordar el infausto final del mes de junio, pero sí lo haremos con aquel Dépor de Lotina en el que empezaban a contar con minutos jugadores como Raúl Carnero, Dani Rodríguez, David Añón, Andrés Guardado o Adrián López. Tras la jornada 25 el equipo marchaba sexto asentado en puestos europeos, pero una racha de 6 puntos de los últimos 39 en juego esfumó esa posibilidad en el año previo al descenso.
Por su parte, la temporada del Deportivo de Fernando Vázquez y Rubén de la Barrera terminó con los de Riazor fuera de la liguilla de ascenso tras un cambio de entrenador al terminar la novena jornada.

Igualar también termina mal
Si en las temporadas con mejor registro el final fue malo, nada tienen que envidiarle las dos veces que el Deportivo llegó al séptimo partido con once puntos en su haber. Fue en la 2015/2016 y en la 2018/2019, con Víctor Sánchez del Amo como entrenador en la primera de ellas y con la alternancia entre Natxo González y José Luis Martí en la segunda. Casualmente en las dos el Deportivo iba sexto.
Al igual que sucede con el partido ante el Albacete, no es necesario rememorar el batacazo de Mallorca. Con Víctor, el Deportivo hizo su mejor clasificación en Primera División de la década de los 10 quedando en el puesto 15 gracias a una primera vuelta de gran nivel en la que ganó seis partidos y solo perdió cuatro. Una racha que decayó a causa, entre otras, de los problemas extradeportivos y que desembocó en un segundo tramo con solo dos triunfos.

La paciencia tuvo premio
Los dos mayores éxitos que ha podido celebrar el club en los últimos quince años fueron los dos ascensos a Primera División en las temporadas 2011/2012 y en la 2013/2014. José Luis Oltra y Fernando Vázquez comandaron la nave deportivista, cada uno a su manera, hacia la máxima categoría del fútbol español. Eso sí, a las dos plantillas les costó arrancar más de la cuenta, pues habían conseguido solo nueve puntos a estas alturas con tres victorias y tres derrotas.
El Deportivo de Oltra logró un récord de puntos en Segunda División (91) que todavía no ha sido superado. 29 triunfos, 4 empates y 9 partidos perdidos en un año para el recuerdo del deportivismo, como también sucedió con el cuadro de Fernando Vázquez, al que le bastó con 22 puntos menos para conseguir el objetivo con una plantilla de canteranos.
La última presencia del Dépor en Europa y la mejor clasificación en Primera División desde la 2003/2004 también llegaron tras un inicio de liga dubitativo. En la 2007/2008, que concluyó con la clasificación para la Intertoto, el conjunto de Lotina marchaba en el puesto 15 con 5 puntos (terminó noveno), mientras que al año siguiente iba décimo con ocho (terminó séptimo).
La cuasi exactitud de los últimos años
A pesar de que todos los datos facilitados podrían hacernos sacar conclusiones, los últimos precedentes son trascendentales para tener una perspectiva completa gracias a la estadística. Y es que el cuadro coruñés, a excepción de la 2020/2021, de la 2016/2017 y de la citada 2015/2016, en las que perdió uno tres, uno y nueve puestos respecto a su posición tras la sexta jornada, en el resto de las campañas desde la 2014/2015 terminó calcando su clasificación de la sexta fecha al final de la competición.
A día de hoy, Deportivo ocupa la quinta posición del Grupo I de la Primera Federación, una plaza que a final de temporada daría puesto de acceso al playoff de ascenso a Segunda División.
Consulta la clasificación del Deportivo desde la 2007/2008
- 2007/2008.
- Sexta jornada: 6º (11 puntos).
- Final de liga: 13º (47 puntos).
- 2008/2009.
- Sexta jornada: 15º (5 puntos).
- Final de liga: 9º (52 puntos).
- 2009/2010.
- Sexta jornada: 10º (8 puntos).
- Final de liga: 7º (58 puntos).
- 2010/2011.
- Sexta jornada: 4º (12 puntos).
- Final de liga: 10º (47 puntos).
- 2011/2012.
- Sexta jornada: 11º (9 puntos).
- Final de liga: 1º (91 puntos).
- 2012/2013.
- Sexta jornada: 14º (6 puntos).
- Final de liga: 19º (35 puntos).
- 2013/2014.
- Sexta jornada: 10º (9 puntos).
- Final de liga: 2º (69 puntos).
- 2014/2015.
- Sexta jornada: 16º (4 puntos).
- Final de liga: 16º (35 puntos).
- 2015/2016.
- Sexta jornada: 6º (11 puntos).
- Final de liga: 15º (42 puntos).
- 2016/2017.
- Sexta jornada: 17º (5 puntos).
- Final de liga: 16º (36 puntos).
- 2017/2018.
- Sexta jornada: 18º (4 puntos).
- Final de liga: 18º (29 puntos).
- 2018/2019.
- Sexta jornada: 6º (11 puntos).
- Final de liga: 6º (68 puntos).
- 2019/2020.
- Sexta jornada: 19º (5 puntos).
- Final de liga: 19º (51 puntos).
- 2020/2021.
- Sexta jornada: 1º (14 puntos).
- Final de liga: 4º (29 puntos de 54 posibles).
- 2021/2022.
- Sexta jornada: 2º (12 puntos).
- Final de liga: 2º (74 puntos).