En una semana sin fútbol de Primera, por el parón de selecciones, Juanfran fue el elegido para charlar con los medios en la sala de prensa de Abegondo. El lateral reconoció que «estamos en una situación muy delicada, con muchos meses sin ganar, a bastantes puntos de la salvación y estoy preocupado, como todos». Además, no dudó en referirse a la situación actual como la más difícil desde que está en A Coruña «Sí, sí, de largo además. Estamos ante la situación más complicada, aunque todos los años hemos estado en el alambre, pero este año estamos metidos en el pozo. Normalmente a estas alturas estábamos fuera o muy cerca de salir. Yo creo que es la más complicada, pero hay que seguir y no nos podemos rendir«, aseguró.
Preguntado por los motivos que han llevado al equipo hasta este escenario, Juanfran fue tajante. «Si lo supiéramos, no estaríamos en esta situación. Creo que no hemos sabido dar con la tecla para salir de la situación y está claro que hay que seguir buscándola y pelear, porque quedan nueve partidos y por puntos se puede«. De vuelta a la titularidad tras la lesión de Bóveda, el madrileño se refirió a las próximas citas del calendario. «Ahora vienen los partidos en los que nadie espera que puntues, ¿por qué no? Nosotros no nos podemos rendir, hay que seguir hasta el final. Mientras los puntos no digan lo contrario, el equipo tiene que seguir luchando para intentar salir de ahí y salvar la categoría», declaró.
En referencia a los sentimientos con los que convive la plantilla en los últimos meses, Moreno admitió que «todo deportista es competitivo y le gusta ganar siempre, y cuando llevas tanto tiempo sin hacerlo al final te merma un poquito psicológicamente. Pero no vale de nada venirse abajo, hay que seguir intentándolo, seguir buscando la victoria y cómo sea conseguirla ya, porque es muy necesaria».
Sobre el momento de Seedorf dijo que «el míster está preocupado como nosotros. Al final cuando el equipo no gana, todos somos muy malos, y es normal que se critique al equipo, y que se critique la situación. Es lógico. El míster es una persona que tiene mucho carácter, sabe sacar al equipo cuando el equipo está peor o estamos hundidos, sabe intentar que siga hacia delante«. Añadiendo además que, aunque parezca «chocante, desde que estoy en el Deportivo puede ser el entrenador con el que la plantilla más lo está intentando y más está trabajando. Este es mi cuarto año, cada año ha tenido sus cosas, y ha llegado este año con este míster y la verdad que el equipo en los entrenamientos y todo se vacía, pero no estamos encontrando el resultado. Al final hay que seguir, yo creo que si seguimos lo vamos a encontrar, y hay que intentar ganar al Atlético de Madrid. No queda otra», afirmó.
Con el partido contra los colchoneros en el horizonte, y en referencia a todas las bajas que acumulan para ese partido, Juanfran habló de un rival «mermado». «Nosotros necesitamos puntuar en el Calderón, y necesitamos ganar al Málaga. Estos dos siguientes partidos van a ser fundamentales. Luego ya quedarán 21 puntos y hay que intentar recortar esa distancia cómo sea», proclamó. Asimismo, evitó hacer cuentas para la salvación. «No se puede mirar más allá en puntos, porque luego ya viene una semana de tres partidos, que ahí ya puedes intentar echar cuentas, pero yo creo que el partido del Atlético y el del Málaga son fundamentales«.
¿Es una cuestión de mala suerte y falta de acierto en la portería rival o son más cosas? «Es verdad que desde que ha venido Seedorf, fortuna no hemos tenido, no hemos conseguido adelantarnos en el marcador teniendo oportunidades claras para ello. Después de tres meses no nos podemos agarrar al término de la suerte o no suerte. Sí que es verdad que el equipo hace méritos para más, que el día de Las Palmas deberíamos haber ganado, que el día del Eibar si no nos expulsan al portero deberíamos haber ganado, pero no nos podemos quedar con lo que podría haber pasado y no pasó. Yo creo que hay que seguir intentándolo. Hay que intentar que no te metan ningún gol y las que tienes meterlas, porque el fútbol es así, al final lo que vale es el resultado que queda cuando el árbitro pita el final, y es que no hemos ganado en los últimos partidos», apuntilló.
Juanfran mencionó la manera de Seedorf de trabajar el aspecto psicológico. «Es uno de los factores más importantes que tiene este entrenador. Lo trabaja de maravilla, es capaz de levantar al equipo, de hacer que el equipo siga trabajando, se le respeta mucho por quién ha sido, porque es una leyenda futbolística. Desde el principio el equipo le ha respetado mucho. Y es una de las cosas que él cada día trabaja y no deja que nadie agache la cabeza. Es complicado, porque no ganar nunca aunque pueda parecer que a nosotros no nos importa, es nuestra vida, las victorias, el disfrutar. Llevamos mucho tiempo sin hacerlo. Haciendo sufrir a la afición con resultados negativos y eso al final te hace estar más débil. El entrenador en ese aspecto trabaja muy bien, se ha preocupado mucho desde que ha llegado en hacernos crecer psicológicamente. Ojalá le llegue la primera victoria para hacernos cambiar la dinámica».
Desde la llegada del nuevo entrenador, el club ha reforzado el equipo de psicólogos. A ello se refirió también el jugador. «Yo creo que es una cosa que debería llevar ya mucho tiempo aquí en el club, que casi todos los clubes de Primera y Segunda tienen, y ya no solo del fútbol. Ahora se trabaja con psicólogos deportivos, con terapias. Han llegado hace poco, no han podido hacer mucho aún, han hablado con nosotros pero es un trabajo más a la larga. Sí que es cierto que el club ha incorporado a dos profesionales que es una maravilla poder contar con ellos», aseguró.
Protegidos en las últimas fechas de cara a los encuentros con la prensa, Juanfran negó un exceso de protección. «Yo no considero que nos sobreproteja el club, no tengo esa sensación. Es verdad que alguno puede estar mucho tiempo sin subir a rueda de prensa o sin hacer entrevistas por diferentes motivos o por lo que sea; pero yo creo que los jugadores del Deportivo están siempre expuestos a la opinión pública y más allá de algún caso puntual. Por ejemplo en mi caso, que llevo sin subir muchos meses. No noto esa protección por parte del club». Preguntado en última instancia por el mes y medio sin entrevistas, el defensa negó estar al tanto. «No lo sabía. No te voy a engañar, no sabía que no había entrevistas individuales. Yo desconecté un poco de eso, porque creo que era el momento de echarse a un lado, y quizás no salir aquí; porque era el momento de que otros dieran el paso al frente. Pero si el club cree que eso nos puede beneficiar, el club todo lo hace por bien, no creo que sea por proteger, por alejarnos de la afición. No creo que el club busque esa situación. Me sorprendería», concluyó el deportivista.