Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Inicio » Noticias Deportivo » Lendoiro reflexiona sobre la nueva Segunda B, «un caballo de Troya»
    Lendoiro valora la gestión del Deportivo con Noel

    Lendoiro reflexiona sobre la nueva Segunda B, «un caballo de Troya»

    0
    Por Augusto César Lendoiro on 12 mayo, 2020 Noticias Deportivo

    Nuevo artículo de opinión de Augusto César Lendoiro. El expresidente del Deportivo reflexiona sobre la nueva configuración de Segunda B para la temporada 20-21.

    Si es cierto lo que se comenta con sigilo por Madrid, y confirma en Galicia el presidente Louzán, bien haría mi amigo Luis Rubiales en investigar si el gurú, el que diseñó el nuevo sistema de competición de Segunda B para el ejercicio 2020-21, es un infiltrado del enemigo, para introducir un “caballo de Troya” en la Federación.

    Cualquiera podría llegar a creer la veracidad de ese comentario, porque los clubs no pueden entender unas posibles bases de competición que habría que calificarlas de auténtico despropósito. Por eso, ante la gravedad de lo que se avecina, aparco la reestructuración global de Segunda B y Tercera, para centrarme en la 2020-21, temporada histórica para Segunda B, con la ilusión de llegar a tiempo de evitar ese desaguisado que amenaza a ese fútbol “que no es profesional … pero que tampoco es aficionado”.

    Es ese fútbol que sufre al verse abandonado, como un barco en plena tempestad sin un patrón que marque el rumbo. La ausencia de una información clara desde la FEF, da paso a un sin vivir de los clubs, que, tras un “final” de temporada criticado por unos y celebrado por otros, asisten atónitos a declaraciones, rumores, bulos… muy preocupantes ante un año que marcará un antes y un después para esta categoría.

    Sin duda, será un ejercicio histórico porque, a la puesta en marcha de la anunciada Segunda B Pro, para 2021-22, se suman noticias más que preocupantes en el desarrollo de la temporada 2020-21, que destrozan el sistema en vigor desde siempre.

    Me parece absurdo que, justo en el último año que existirá la Segunda B tradicional -aunque se incorporen muchos más clubs- se rompa con los ejes tradicionales que sustentan la competición y que asumen clubs, aficionados, FEF, prensa…

    Y es que existen unos soportes que parece aconsejable mantener como inamovibles:

    1- Mantener 4 grupos, que, por número de clubs, se deben dividir en 8 subgrupos.
    2- Mantener la composición de todos los grupos por proximidad geográfica.
    3- Mantener el sistema actual del play off de ascenso de equipos a Segunda A.
    Todo lo demás es discutible (número de clubs; ascensos a PRO, descensos a Tercera…)

    Soy de la opinión que sería una locura improvisar un sistema para un solo año. Es mucho más sencillo, adaptar la fórmula de siempre, que seguro que generará sus problemas, pero será mucho más sensato y económico que la nueva “solución”.

    En la existencia de solo 4 grupos se articula el sistema del play off de ascenso, que es el auténtico leitmotiv de los clubs de la Segunda B: el acceso a LaLiga. El 5º grupo, contra lo que s suele decir, sería un quinto malo, porque rompería con todo el sistema, comenzando por el gran premio de los dos ascensos a Segunda A que disputan los 4 primeros de grupo de 2@B. ¿Qué sistema rocambolesco habría que inventar para, con 5 grupos, respetar el derecho de los 4 campeones de grupo?

    Igual de importante es mantener la confección de los grupos en base a la proximidad geográfica, cuando es bien conocida la situación económica tradicional de la Segunda B, y más cuando los equipos se van a ver obligados a devolver un 25% de los abonos percibidos de la temporada actual… y ya se anuncia que la próxima se jugará, hasta enero, a puerta cerrada. Si fuese necesario, podríamos entender, en base a premiar los ya muy discutidos resultados “finales” de la 2019-20, que la proximidad no se aplicase al sub-grupo correspondiente, pero nunca aplicarlo al resto de los grupos.

    Sobra sigilo y falta transparencia, y las noticias que llegan -5 grupos sin tener en cuenta la proximidad geográfica- asustan a los clubs y, de forma especial, a los cercanos a las costas. Es lógico su miedo porque se hace posible que el Racing de Ferrol, en lugar de viajar a Pontevedra y a Vigo contra Celta y Coruxo, tuviese que desplazarse a Cornellá, Murcia, Villarreal … o que el Hércules se desplazase a Irún, Oviedo, Huelva, en lugar de hacerlo a Valencia, Castellón, Cartagena…

    Por eso abogo, dado que por desgracia ya han hecho público que existirán 100 equipos (el número ideal hubiesen sido 96, aprovechando alguna baja por deudas, para ser número par -12- en cada uno de los 8 subgrupos y así evitar los descansos) divididos en 4 grupos de 25 equipos por proximidad geográfica, dividido en dos subgrupos de 12 y 13, aunque, como mal menor, para igualar los subgrupos a 13 equipos sería mejor que fuesen 104 equipos, con ascenso de 4 equipos más de 3@.

    Los 4 primeros de cada subgrupo jugarían una liguilla, fase II del propio grupo, valiendo los resultados ya obtenidos entre ellos en la fase I. Los 4 equipos que mayor puntuación alcanzasen disputarán el play off de ascenso a la Liga SmartBank.

    El ya tradicional play off de 16 equipos lo disputarán los 4 primeros equipos de los 4 grupos. Los campeones de los 4 grupos se enfrentarían entre ellos por sorteo y los dos ganadores ascenderán directamente a la Liga SmartBank. Los otros dos ascensos los disputarían los restantes 14 clubs del play off, sin cambio alguno en su normativa actual. Los 12 clubs eliminados en este play off ascenderán a Segunda B PRO.

    LaSegunda B PRO ó Liga Luis Aragonés, como a mi me gustaría llamarla, la integrarían los 4 descendidos de la Liga SmartBank, los 12 clubs que no subiesen en el play off de ascenso, los 16 clasificados en los puestos 5º al 8º de cada grupo y los 8 ganadores de las promociones correspondientes entre los clasificados entre los puestos 9º-16º de cada grupo. Los clubs a partir del puesto 17º se jugarán los descensos a 3@.

    Los acuerdos que se van conociendo parecen nacidos de una gran improvisación. Parece como si a la FEF la situación, al igual que el virus a los distintos gobiernos, la haya cogido totalmente desprevenida y las medidas se vayan tomado “a salto de mata”, sin prever el siguiente paso de “la desescalada”. El “mando único” habla a través de terceros que enervan a los interesaos con su Plan y descartan un Plan B.

    Yo presiento que la situación es peligrosa para el presidente Rubiales porque, si persiste en esa idea, que disgusta a infinidad de equipos, la reestructuración del fútbol no profesional puede convertirse en su particular viacrucis.

    Corre el riesgo que se relegue a un oscuro segundo plano sus indiscutibles méritos de gestión al duplicar los derechos de TV de LaLiga; el exitoso sistema de Copa del Rey y Supercopa; la organización y TV del fútbol femenino y sala… porque manda la actualidad, y la 2@B, sin olvidar el revuelo de la Liga Iberdrola, está en pie de guerra.

    Y, ojo, todo ello en plena carrera electoral… y con infinidad de votantes afectados.

    Augusto César Lendoiro
    Ex-Presidente R.C.Deportivo.

    Previous ArticleEl plan de Tebas para tener fútbol todos los días durante más de un mes
    Next Article Montero: «A Fernando Vázquez le cuesta estar atado en corto»
    Augusto César Lendoiro

      Próximo partido
      • J. 6. 01-10. Fuenlabrada – Dépor (12.00h)
      • J.7. 02-09. Dépor – CeltaB (19.00h)
      • Directos
      24 septiembre, 2023

      Fabril vs Arandina en directo: sigue en vídeo la jornada 4 de Segunda Federación

      23 septiembre, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1-1 Cornellà de Primera Federación, jornada 5

      17 septiembre, 2023

      Dépor ABANCA vs Atlético de Madrid B en directo: sigue en vídeo el partido de Primera Federación Iberdrola

      • Entrevistas
      22 septiembre, 2023

      Germán Parreño y su error ante Unionistas: «La sensación es que no era ni una ocasión y acaba siendo gol, me lo tomo como un accidente»

      21 septiembre, 2023

      Paula Gutiérrez: «Nos hubiese gustado conseguir el ascenso, pero nos tiene que servir para disputar los partidos sabiendo lo que se sufre al final»

      16 septiembre, 2023

      Álvaro Santamaría: «No puede ser que la primera derrota sea un cementerio, hay que seguir y currar»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.