Justo una semana después de que diese comienzo el fútbol profesional, arranca la liga de Tercera División. Una liga a la que regresa el Fabril después de su descenso la temporada pasada. Desde el banquillo repite el mismo técnico que acabó la 2018-19: Luisito Míguez. El preparador de Teo tiene ante sí un nuevo proyecto con el filial. Esta vez, con una plantilla prácticamente nueva. Hablamos con él a escasos días del debut en Redondela.
¿Cómo están siendo estas semanas de pretemporada?
Sobre todo para los jugadores muy duras. Sesiones mañana y tarde… Ahora los futbolistas están deseando que empiece la liga, por lo menos, para aliviar un poco. Pero yo estoy encantado, del comportamiento, del día a día de los niños… Es ejemplar. Ahí no tengo ninguna queja, estoy súper contento.
Off the record me decías que te llama la atención la intensidad que le imprimen a los entrenamientos.
Sí, tanto ellos como los juveniles están muy ilusionados, y es lo que quiero yo. Lo que trato de transmitirles es que si su entrenador tiene ilusión, ellos tienen que tener más todavía. Yo lo que les digo es que ven el primer equipo muy cerca. Tienen la posibilidad, la plantilla del primer equipo es corta de momento, muchos están entrenando con el primer equipo. Los que no están entrenando con el primer equipo tienen que pelear para ir con el primer equipo. Y los que ya están yendo, tienen que pelear para entrar en las convocatorias de Anquela. Eso es un efecto dominó donde el gran beneficiado es el club. En ese aspecto yo estoy súper contento porque ellos tienen ilusión. Son todos niños y sub-23, salvo Villares, que es súper joven y un ejemplo para los demás, y da gusto mirar para ellos. Lo que más contento me pone desde la primera sesion hasta hoy es ver lo que mejoraron la mayor parte de ellos, por no decir todos. Y eso para un entrenador es una satisfacción.
Luisito Míguez: «El club estuvo listo, estos niños son todos sub-23 y saben que pueden subir y bajar»
Tiene una plantilla prácticamente nueva.
Yo creo que aquí el club estuvo listo, sabía que tenía la mala experiencia de la temporada pasada, con futbolistas que muchos de ellos ya no eran sub-23 y no tenían la ilusión por estar en el primer equipo, porque era muy difícil. Y estos niños son todos sub-23, saben que pueden subir y bajar. Y eso, quieras o no, ellos cada entrenamiento lo tienen que tomar como un reto. Primero, buscar la titularidad en el filial, y luego sitio en el primer equipo. En ese aspecto, el club fue listo y buscó futbolistas que puedan tener un mínimo de posibilidades de estar en el primer equipo.
¿Cuánto van a tardar en acoplarse las piezas?
Ese es un problema que yo ya sabía que iba a pasar. Hay muchísimos futbolistas que estuvieron entrenando con el primer equipo y conmigo no hicieron ni una sesión de entrenamiento. Eso, quieras o no, sabemos que nos va a costar. Sabemos que el inicio de liga puede ser duro. Los que estuvieron entrenando conmigo están teniendo un comportamiento ejemplar, una dedicación increíble. Y, evidentemente, hasta que todos bajen, que yo no sé si bajarán todos, pero si la mayoría, a partir de ahí empezaremos a trabajar a nivel táctico. Trabajamos los temas a nivel táctico con todos los futbolistas que tenemos, pero los que están en el primer equipo evidentemente no hicieron ni una sesión. Sabemos que es lo más normal, porque es un filial, pero a nivel táctico hay jugadores que yo sé que cuando bajen no lo van a pasar nada bien. Cada partido cuando bajen tiene que ser, aparte de competición, un aprendizaje más para coger los sistemas que manejamos.

Sé que no te gusta individualizar, pero hay dos nombres propios que han llamado la atención en la pretemporada del primer equipo: Yago Gandoy y David Sánchez.
Gandoy, al principio cuando yo llegué, pensaba que yo no contaba con él, y a mí era un futbolista que me gustaba mucho. Pero yo le expliqué por qué al principio no jugaba, y es una conversación privada entre él y yo, y él sabe perfectamente por qué. Es un jugador muy bueno, con muchísimas condiciones, pero hay que trabajar, él sabe los aspectos que tiene que trabajar. Si es capaz de mejorar en eso, yo creo que Gandoy va a ser un futbolista muy importante.
Y David es un jugador que estuvo siguiendo la gente del club. Evidentemente es un niño con una predisposición muy buena, con una educación fantástica, y la calidad, evidentemente, claro que la tiene. Pero ahora la pretemporada se acaba, y lo que tiene que hacer es demostrar cuando baje al filial que es el mejor. Para poder competir arriba. Si cuando baje al filial él baja un punto, sabe que conmigo lo tendrá muy difícil. Pero evidentemente estamos hablando de un jugador que todo el mundo tiene muchas expectativas puestas en él.
¿Es un lastre para ellos el hecho de que no hayan hecho la pretemporada con el filial? Me explico, ¿parten con desventaja con respecto a otros compañeros?
A nivel táctico es un lastre para todos, pero para mí es un orgullo, para Ángel Becerra y para todo el cuerpo técnico del Fabril. Y sobre todo es muy bueno para el club. Por eso que es menos lastre. Ellos lo van a pasar mal a nivel táctico cuando estén conmigo y sobre todo los domingos, pero es lo que hay. Es un filial y aquí lo que prioriza es el primer equipo. Y cuando Anquela los llame, para mí es un orgullo y una satisfacción enorme, y para el cuerpo técnico. Evidentemente el trabajo del filial está basado en eso. Pero yo creo que ellos saben que con el filial van a competir como campeones, y cuando los suban al primer equipo tienen que competir como campeones, sino no tendrán chance.
¿Cómo se gestionan ese tipo de casos de futbolistas que están a caballo entre los dos equipos? ¿Hay órdenes desde el club?
Nosotros hablamos continuamente, tanto con Carmelo como con Ángel Becerra, con el cuerpo técnico del primer equipo… Con Anquela hablo bastante, y sé que cuandos ellos requieran a esos jugadores, los jugadores son del Deportivo, y son futbolistas que lo que prioriza es el primer equipo. Y a partir de ahí yo sé perfectamente lo que hay. Cuando bajen (al filial), si merecen jugar, van a jugar; porque cuando bajen tienen que demostrar que son mejores que los que están. Y a mí me lo tienen que demostrar, porque los míos están entrenando conmigo y están entrenando muy bien. Son niños de un nivel muy alto, que merecen todo, porque la pretemporada la hicieron toda conmigo y sufrieron como campeones, y eso es lo primordial. No me cuesta mucho gestionar eso, porque sé perfectamente lo que es trabajar en un filial.
Luisito Míguez: «Si es capaz de mejorar en ciertos aspectos, yo creo que Gandoy va a ser un futbolista muy importante»
Hay futbolistas como el propio Gandoy o Valín que se mantienen del curso pasado. ¿Cómo asimilan futbolistas tan jóvenes el hecho de pasar de jugar en Segunda B a hacerlo en Tercera?
Ellos saben que en el fútbol ahora mismo tocó el descenso, toca jugar en Tercera, se tienen que amoldar lo más rápidamente posible. En el caso de Valín, la temporada pasada era juvenil y conmigo jugó prácticamente todo. Él es otro futbolista que el club y sobre todo yo tengo muchísimas expectivas puestas en él. Estoy convencido de que va a ser un futbolista muy importante para el club. E, independientemente de la categoría en la que estés, la Tercera no es igual que la Segunda B, sabes que va a ir a campos donde vas a sufrir, muy pequeños, de hierba artificial… Pero eso lo sabemos. Y yo creo que para la formación también les va a venir muy bien. Van a ir a campos muy complicados y ahí tienen que saber competir. Tienes que demostrar que estás preparado para jugar en el primer equipo. Y para demostrar eso, tienes que ser muy bueno en el filial. Pongo un ejemplo: Edu Expósito también jugó en Tercera División. Y muchos jugadores estuvieron en Tercera y ahora juegan en Segunda A. Eso yo creo que es un ciclo que tienes que pasar, y no hay más.
Han llegado futbolistas de Madrid, Cataluña, Valencia… Ha tenido trabajo este verano la secretaría técnica.
Sí, tanto Carmelo como Ángel Becerra, y los scouts todos del club. Ellos se mataron en buscar futbolistas con un determinado perfil, pero yo lo tengo muy claro, ya se lo dije a los chavales, no me fijo de qué nacionalidad son ni la edad que tienen. A mí me da igual que un chico sea de A Coruña o sea de fuera, aquí el fútbol es universal y juega el que se lo merece. Me da igual que un niño tenga tiene 18 años y el otro 22, me da exactamente igual. La prioridad que existe de formar niños para que el máximo posible sean jugadores del primer equipo, es la ilusión que tienen que tener. Lo que no puedes es mirar de qué nacionalidad son ni anda. Yo evidentemente no lo miro, yo solo miro que el niño se forme, y después compita. Nada más.

Hablas de formar y competir. ¿Dónde reside el equilibrio?
Yo creo que la educación, la preparación y la competición van a la par. La educación es que tengan un respeto enorme al escudo del club y después a todos los rivales. La preparación física, mental, psicológica, técnico-táctica ya nos corresponde a nosotros. Y después está la competición. Que tú formes no implica que después tú llegues los domingos y no quieras ganar. Porque yo soy un ganador nato, yo le inculco eso. Tú, por mucho que formes, no puedes llegar el domingo y que te dé igual el resultado. No, no, no. Aquí una cosa es formar, una cosa es preparar, pero después competir tú tienes que competir a mil. Y ganar, y ganar y ganar. Y después el rival ya te pondrá en tu sitio. Pero una cosa no tiene que ver con la otra, tú puedes formar y puedes competir como un campeón para ganar todos los domingos. Y eso es la mentalidad nuestra y es la formación. Con esto lo que se trata es que Anquela cuando requiera a uno sepa que el nivel competitivo es muy alto para poder estar en dos categorías superiores.
Y a nivel futbolístico, ¿qué estilo le gusta a Luisito?
Lo tengo muy claro. Yo tuve muchísimos estilos dependiendo de las características de los futbolistas. Los 3 equipos que entrené y ascendimos de Tercera a Segunda B (Ciudad de Santiago, Ourense y Pontevedra) jugamos con 3 sistemas diferentes y el estilo era totalmente distinto. Eso va dependiendo de las características de tus jugadores. Lo que sí que tengo claro es que la gente que vaya a Abegondo se va a divertir. Porque va a ver un equipo que, aparte, como es lógico, de competir, va a ser muy atractivo para el aficionado en todo. Va a ver niños que van a pelear ese escudo como campeones. Y aparte que van a hacer disfrutar a la gente, porque yo creo que va a ser un equipo que va a jugar muy bien al fútbol.
¿Cuál es el objetivo del filial para esta temporada?
A mí nadie me marcó un objetivo. Ya lo marco yo, porque más competitivo que yo creo que no hay nadie. Pero el objetivo que nos marcamos es cada semana ser mejor. Ahora afrontamos la semana del Choco, tratar de ganar al Choco, y la semana que viene mejor que esta semana. Yo creo que después la competición te va colocando donde te mereces. A lo largo de 38 jornadas quedas donde tú te mereces. No hay más. Pero el objetivo es que los futbolistas mejoren día a día, que vayan para casa aprendiendo cosas nuevas, formándose cada día mejor; y que a final de temporada por lo menos se vea que el trabajo estuvo muy bien hecho y que los futbolistas sean irreconocibles para bien. De eso se trata: que sean mucho mejores futbolistas en mayo de lo que eran en la pretemporada.
¿Play-off y ascenso son palabras prohibidas en el vestuario?
No, yo nunca prohibo esas cosas. La gente habla y es normal, la liga te va colocando domingo a domingo. Yo lo que tengo claro es que el equipo va a competir y va a pelear todos los domingos por ganar y formar futbolistas. Si debutan uno, dos, tres o cuatro futbolistas en el primer equipo y tú juegas play-off yo soy el hombre más feliz del mundo. Si asciendes, igual. Yo no soy de marcar objetivos, soy más de demostrar las cosas. Porque por mucho que hables, al final el hablar es muy fácil, pero lo que hay es que demostrar las cosas.
Luisito Míguez: «Tú no eres más profesional porque entrenes por la mañana o la tarde, eres profesional en función de cómo tú entrenes»
¿Cómo ves la liga de Tercera?
Como todas las temporadas. Todas las temporadas son dificilísimas, equipos muy difíciles, campos donde se iguala todo. Vas a ir a campos donde lo vas a pasar mal, sobre todo con niños muy jóvenes, pero esto ya lo sabemos. Después, los que bajamos, tanto Rápido como nosotros, los rivales piensan que vamos a estar ahí, aparte de los que están todas las temporadas. A mí lo que no me gusta es despreciar ni faltar al repeto a nadie. En esta vida lo que prima es la humildad, y tratar a todos los equipos por igual. Si piensas que por ser filial del Deportivo vas a ganar los partidos con la camiseta, vas listo. Y eso es lo que trato de inculcar a los chavales: respeto a los rivales, que es lo más importante.
El Fabril parte con una ventaja con respecto a la mayoría de rivales: sus futbolistas son profesionales.
Todos los equipos mejoraron muchísimo en ese aspecto. Tú no eres más profesional porque entrenes por la mañana o la tarde, eres profesional en función de cómo tú entrenes. Ahí es donde demuestras que tú eres profesional. A mí me hace mucha gracia cuando dicen que un equipo es profesional porque entrena a las cuatro de la tarde. Si a lo mejor un equipo que entrena a las 20h tiene una calidad de entrenamiento muchísimo mejor y entrena muchísimo mejor que el de las cuatro o el de la mañana. Lo que hay es que saber entrenar bien, entrenar con ilusión y tener todo muy preparado. Hay muchísimos equipos que yo sé que tienen buenas instalaciones, y eso quieras o no es una ligera ventaja con respecto a los que entrenan en condiciones precarias; que yo sé muy bien de lo que hablo: entrené a muchos equipos en condiciones precarias.