Pablo Vázquez hizo balance de la primera vuelta del Deportivo a unos días de que arranque la segunda. El central es consciente de que el equipo está lejos del potencial esperado en el verano, pero confía en dar un paso adelante en los últimos meses de competición, sobre todo en Riazor:
Balance de la primera vuelta
“La sensación que tenemos todos es que la capacidad que tenemos es mayor de lo que hemos hecho. Por momentos y por fases, el equipo ha jugado bien, pero tenemos un gran margen de mejora. La primera vuelta se nos queda a todos un poco corta, creemos que este equipo da para mucho más. No me he sentido inferior a nadie, sólo por momentos, pero la realidad es que no hemos ganado a ninguno de los de arriba. Tenemos que equipararnos a ellos”.
El Málaga
«Los equipos dan una vuelta de tuerca a todo en la segunda vuelta y el Málaga es un equipo que ha hecho una grandísima primera mitad de campeonato. Ha sido de los mejores en cuanto a orden. Es un equipo muy equilibrado y completo, maneja muchas fases del juego. Imagino un partido de tensión, ellos siempre con ese empuje, en año nuevo… la gente tiene ganas de fútbol y La Rosaleda va a estar lleno».
No ganar a los de arriba
“Después de 20 jornadas, los que están arriba están siendo los mejores. Nos falta saber llevarlo porque hemos tenido momentos en los que nos ha penalizado mucho. El equipo no ha sabido manejarse, a veces tienes ser consciente de que toca sufrir. Tenemos ese margen también, diría que la palabra es mentalidad. Saber manejar ese tipo de partidos, porque los rivales tienen mucha calidad”.
Malos resultados en Riazor
“Yo prefiero jugar en casa. Sí que es cierto que en la primera vuelta hemos sacado más puntos fuera. Quizá en Riazor el equipo sale con más necesidad de agradar, de conectar con la gente. Eso lleva a partidos más frenéticos, sin control. Fuera de casa nos sentimos con menos necesidad de dominar, de agradar… estamos un poco más tranquilos, contenidos. Ese orden te lleva a poder llevar el partido en una línea de más equilibrio”.
Balance de 2024, deseos para 2025
“Será un año que cuando acabe mi carrera, me acordaré. Para vivir estos momentos, en el fútbol cuesta mucho. Es una recompensa a muchas cosas, muchos sacrificios… pero tengo esperanza de encontrarme años todavía mejores. Creo que aquí en el Deportivo quedan años bastante mejores que el pasado. A 2025 le pido que el club siga creciendo como está creciendo. Es un momento de estabilidad muy buena, se está haciendo todo lo posible y el balón acabará entrando”.