Mucha gente se refiere a Fernando Vázquez como profesor, no sólo por su profesión fuera de los terrenos de juego, sino por su forma de expresarse. El de Castrofeito nunca ha escapado de esa imagen y sigue ‘ejerciendo’ en su día a día en el vestuario del Deportivo. En una entrevista para RiazorTV que está disponible sólo para nuestros suscriptores en Patreon, Vázquez reconoce que tiene siempre la puerta abierta para que sus jugadores se sienten a hablar de fútbol con él para aclarar aspectos tácticos. De hecho, apunta que ha llegado incluso a ponerle exámenes a su plantilla.
Fernando Vázquez asegura que le encanta que los jugadores pidan reuniones por iniciativa propia: «Claro. Les enseñamos sus actuaciones, explicamos a nivel individual… mi asistente David Sánchez es un monstruo en eso y lo hacemos siempre. El año pasado llamaba a muchos a mi despacho para hablar. Y siempre que hablamos de táctica, les digo que deberían tener una libreta para tomar apuntes, por si en un futuro quieren ser entrenadores. Les llegué a hacer exámenes por escrito para que contestaran«.
Obviamente, tuvimos que preguntarle por las notas, especialmente por un jugador en concreto: «Algún suspenso podía haber, pero en general son notables altos casi todos. ¿Çolak? Dejaba muchas en blanco«.
Fernando Vázquez y la importancia de entender lo que haces
Para Fernando Vázquez, es clave que, en el futuro, el futbolista se forme a nivel táctico ya desde edades tempranas: «Si un jugador comprende teóricamente algún concepto y después lo práctica, el conocimiento es superior. Si un mecánico es sólo mecánico de experiencia, pero no tiene estudios… el que tiene teoría y práctica siempre va a ser mejor. Un jugador debe comprender, debe ver, y a partir de ahí asimilar el concepto. Pensar. Y cuando entrene lo hará mejor, porque lo hará con comprensión y estará motivado. Si lo haces rutinariamente, no estás atendiendo«.
Para el técnico, esa evolución mejoraría la capacidad del futbolista y la calidad de los entrenamientos: «En el futuro, como parte de su formación, posiblemente vengan más preparado. O deberían. Es un objetivo que de momento no está cumplido. En edad juvenil, en filiales… esa formación sería muy interesante para un entrenador, porque sería mucho más fácil llevar sus ideas a la práctica. Ser entrenador es tener una idea, un ‘me gusta jugar así’. Pero, ¿cómo consigues que el equipo haga lo que tú quieres? Se trata de reconvertir una idea a ejercicios tácticos para que el equipo lo repita y el domingo lo haga natural. Si los jugadores saben a lo que me refiero y hablan mi mismo lenguaje, el trabajo será más fácil y tendría que entrenar menos esas cosas. Cansarlos menos, ser menos rutinario y que hubiera una parte más lúdica. Y de momento no puede ser así. A los futbolistas no les encanta entrenar táctica, hacer ejercicios de repetición organizados por líneas… es algo que los aburre bastante«.