Este domingo, el Estadio de Riazor abrirá por primera vez sus puertas para acoger un partido de la Primera Iberdrola. Tras la disputa el curso pasado de un choque de la Copa de la Reina, el coliseo blanquiazul se estrena ahora en liga. Ya solo por eso, será un día especial. En frente, espera el Sevilla (19h, sin tv).
“Es Riazor, es nuestra casa, es el día para dar un golpe encima de la mesa y para que la gente no se olvide de que esto es el Dépor”, comentó Manu Sánchez en rueda de prensa. Con esa consigna, con esa intención, saldrá su equipo al verde. Tras 5 derrotas consecutivas, el Deportivo quiere romper su mala dinámica, quiere frenar la sangría, ¿qué mejor lugar para hacerlo que Riazor?
Al igual que había sucedido en la anterior jornada, el rival del Dépor llegará al partido con más días de descanso. El Sevilla no disputó entre semana el choque que tenía previsto ante el Levante, por un positivo en el rival.
El plan de Manu Sánchez
Ante el Real Madrid, Manu sorprendió saliendo de inicio con un 4-2-3-1. Mientras busca la mejor versión de su equipo, el técnico coruñés sigue probando diferentes esquemas, y ya lleva tres distintos en los últimos tres partidos (4-3-3 vs Espanyol, 4-4-2 en rombo vs Santa Teresa y 4-2-3-1 vs Madrid).
Pero más allá del dibujo, el Dépor deberá corregir su fragilidad defensiva y sus problemas en la salida de balón para poder sumar ante el Sevilla. Otra asignatura pendiente es la de entrar mejor a los partidos: en estas 5 jornadas siempre ha recibido un gol antes del minuto 25.
Convocatoria del Dépor vs Sevilla: Sullastres, Noelia Bermúdez, Villegas, Stephannie Blanco, Iris Arnáiz, Michelle Romero, Athenea, Alba Merino, Kika, Gaby, Lorena Bedoya, Lady Andrade, Ainoa, Helena Torres, Arbeláez, Carlota, Patri López, Eva Dios y Lía.
Manu Sánchez repite convocatoria con respecto al último partido en Valdebebas. Siguen de baja Cris Martínez, Kenni y Peke.

EL RIVAL
Un paso más
Desde 2012, el Sevilla milita ininterrumpidamente en la máxima categoría del fútbol español. Pero en el club no se conforman, y este año se han propuesto ir un paso más allá: no quieren ni oír hablar de la zona de descenso, no quieren sufrimientos innecesarios. El Sevilla quiere asentar su proyecto en Primera Iberdrola, no pasar apuros.
Con esa intención, han aterrizado en Heliópolis Carla Armengol y Claudia Pina, dos futbolistas cedidas por el Barça y que tienen muchísima proyección. Y otras más experimentadas como Natalia Gaitán. La central o mediocentro colombiana llevaba varias temporadas en el Valencia y es la capitana de su selección. En la dirección contraria se han ido Olga Carmona (Real Madrid) o Aldana Cometti (Levante). Con todos estos cambios, ¿será capaz el Sevilla de vivir tranquilo en la élite?

Jugadora a seguir
Dentro de la plantilla del equipo hispalense, llama la atención un nombre: el de Claudia Pina (2001). Cedida en el Sevilla con la intención de que acumule minutos en la élite, es una de las mayores joyas del fútbol español. Formada en La Masia, Pina es una delantera o mediapunta que destaca por sus condiciones técnicas, su inteligencia táctica y su descaro con balón. Cuando se ubica en 3/4 filtra constantemente balones en profundidad. Está llamada a hacer carrera en el Barça, club propietario de sus derechos. En 2018 se proclamó campeona del mundo sub-17 con España.
El plan de Cristian Toro
El esquema tipo del Sevilla es el 1-4-3-3, que puede mutar en un 1-4-2-3-1 en función de las piezas del medio. Tras un inicio de liga dubitativo, en el último partido contra el Sporting Huelva, el equipo hispalense mostró su mejor versión y sumó la primera victoria (4-0). ¿Cómo lo hizo? Como suele ser habitual en los equipos de Cristian Toro, a través de la presión alta, la intensidad, y siendo muy vertical con balón. Y con varios nombres propios destacados.
En la banda derecha, Tony Payne es pieza fundamental. La extremo estadounidense es velocísima y es un foco constante de peligro. Ante el Sporting fue decisiva. Por dentro, la mediapunta Virgy está a buen nivel, y prácticamente todos los ataques de su equipo pasan por sus botas. Pese a ese último resultado, el Sevilla sigue dejando algunas dudas en fase ofensiva. Por momentos, abusa en exceso del juego directo y se muestra previsible.