Rubén de la Barrera ya ejerce como entrenador del Deportivo. El entrenador coruñés dirigió esta mañana su primera sesión de entrenamiento y posteriormente fue presentado en rueda de prensa como nuevo técnico blanquiazul. Acompañado por el presidente Fernando Vidal, Rubén expresó su ilusión por este «reto y desafío maravilloso» que se le presenta con «el club de mi vida».
Recuerdo a Fernando Vázquez y agradecimiento por la oportunidad
«En primer lugar, estoy muy agradecido al Dépor y a las personas por la confianza en mí y mi equipo. Mi reconocimiento y admiración a Fernando Vázquez y cuerpo técnico. Valoro todo lo que significa como deportivista que soy. Y lo seguirá significando. Todo lo que ha permitido el anterior cuerpo técnico, nosotros lo emplearemos para seguir dándole oportunidades al equipo».
«Agradecería a muchas personas todo este recorrido hasta llegar aquí, por darme la posibilidad de mejorar. Siempre he tenido la ilusión de entrenar a este club, pero ahora lo que tengo es un reto y desafío maravilloso con mi club. Atendemos a un objetivo: el ascenso. Para conseguirlo dependemos de muchas cosas. El valor del día a día, la de darnos la mano y no soltarnos desde este momento hasta el último segundo del último día. Tengo experiencia en este tipo de competiciones, he vivido algo que pretendo revivir en poco tiempo, sé lo que digo, sé lo que quiero. Esto es de todos y vamos a ir con todo».
Líneas maestras de su Dépor
«Venimos a por faena, somos conscientes del momento en el que estamos, de lo que hubo hasta este momento en cuanto a fechas y partidos. Y lo que resta. A partir de ahí, ¿qué veo? Siento la necesidad de otorgarle al equipo recursos para que tenga opciones de ganar todos los partidos. Lo concibo desde el merecer el resultado, ser dominador, ser protagonista, ser mejor que el rival. Crear el mayor número de ocasiones y no conceder nada. Eso nos va a exigir cosas. Superar presiones, saber atacar a equipos que nos defienden más cerca de su portería, saber defender bien arriba, en nuestro campo, el balón parado… Quiero hacer especial énfasis en la condición de que el equipo conecte y enganche con todo el mundo, que transmita energía y pasión en todo lo que haga. Que todos se identifiquen y que la afición se sienta orgullosa».

Juego de posición
«Quiero un equipo profundo, vertical, que cuando tenga la pelota la utilice para hacer daño. No tener la pelota para pasarla. Que se reconoczca lo que se pretende hacer con ella en función de lo que propone el rival. No es lo mismo los que te aprietan que los que te esperan. Es tarea mía y del staff reconocer las situaciones para poder ir resolviéndolas con eficacia y acierto. Utilizar la pelota para mover rivales y hacer daño, crear ocasiones y ganar los partidos. Y que eso nos permita evitar contras, presionar en campo contrario… Es idílico, pero ocurrirán muchas otras cosas. Fuertes defensivamente, organizados para que en el tránsito podamos correr muchas veces y que cuando la perdamos no implique contras del rival. Y el balón parado, por supuesto, hay que ser muy fuertes ahí».
El vestuario y la presión
«Me encuentro un vestuario abierto, que escucha, que quiere y repleto de buena gente. ¿La presión? Tiene que ver con la historia y lo que significa este club a todos los niveles. Ahora bien, hemos de ser conscientes de que la realidad es la Segunda B y no ocurre totalmente nada. Convivir con ello y asumir que somos favoritos. Eso se afronta desde la seguridad que tenemos que transmitir en todo momento, cuando las cosas vayan bien y cuando no vayan tan bien. No se puede fluctuar emocionalmente hablando en función de lo que va sucediendo«.
«Se le dará valor al día a día, al proceso, construir una familia, mantener un buen vuestuario que ya existía. Y darle valor a los futbolistas, que se sientan cómodos, que se sientan con posiblidades y generar mentalidad ganadora desde un primer momento. Eso pasa por ser dominador en los partidos. La competición te va a obligar a dar un paso más y tenemos que asumirlo«.
Matices que se mantienen y matices nuevo
«Me parece que es un equipo que estaba bien entrenado, esa es una realidad. Se ve un equipo estable, comprometido y habituado a defender con gran cantidad de jugadores, con una responsabilidad de la que nadie se escapa. Y de eso me voy a beneficiar. Se trata de lo que respondía antes, en un partido de fútbol vamos a pretender que ocurra con la mayor frecuencia posible lo que queremos. Sabemos que habrá momentos en los que habrá que adaptarse, por lo que el equipo ha de tener recursos. Saber presionar arriba, saber replegar, saber defender en otro tipo de lugares… y con balón también. Resolver presión, atacar bien el área, no conceder contraataques, porque si presiento que eso es algo que van a querer los rivales. Y hacernos fuertes a balón parado, y eso ya no depende de categorías. Hay que ganar y para ganar hay que hacer muchas cosas bien».
Poco tiempo de margen
«Vamos a toda velocidad, pero intentando generar seguridad en todo aquello que damos. No se trata de volcarlo todo en un día. Estoy tranquilo por la capacidad de los jugadores. A lo que me agarro es a la capacidad de lo que son cada uno de ellos y lo que son ellos con el resto. Lo vienen demostrando y es cuestión de otorgar diferentes matices para que la cosa pueda evolucionar hacia afrontar todo tipo de situaciones que van a acontecer a los partidos. La mentalidad va a ser la de mandar, de provocar cosas, juguemos en Riazor o en cualquier otro estadio. Lo tengo claro porque parto de la base de que hay dos acciones: esperar por las cosas o provocar que las cosas ocurran. Lo bueno que me ha ocurrido en la vida ha sido en momentos en los que he tenido que ir a fuego, on fire«.
El mercado
«No pienso en ello. Lo importante en lo que me tengo que centrar es en los jugadores que están. Hay un grupo espectacular y es cuestión de convencerlos, de entrar en sus cabezas, influir, insistir y llegar el domingo con una serie de cosas planteadas y entrenadas, llegar y dominar, hacer el mejor partido posible y ganarlo. Estos jugadores son los míos y con ellos voy a muerte».
Muchos entrenadores en poco tiempo
«Fútbol. No es el Deportivo ni A Coruña. Es fútbol. Si la pelota entra la gente está contenta y los entrenadores duran más. Si no, duran menos. Hay sitios en los que se valora el proceso previo, se tiene en consideración, y de ahí la famosa paciencia. ¿Aquí hay paciencia? Aquí hay necesidad de mirar a todo el mundo a los ojos y hacerle sentir qué queremos, qué es lo que pretendemos en poco tiempo. El objetivo es acercarnos al mejor equipo que podamos llegar a ser en un espacio de tiempo cortito. Ir paso a paso, darle herramientas a los chicos, poner en valor lo que vamos a hacer aquí y estoy convencido de que la cosa irá bien».

Conocimiento del Dépor
«Con respecto al Dépor, haya estado o no, es un equipo que he seguido, sigo y seguiré, esté en la categoría que esté. Sobre la Segunda B, hace tiempo que no milito en Segunda B, pero no hace tanto. Si repasas los equipos, te encuentras a muchos conocidos. Hasta hace no mucho fui a jugar a Coruxo y otra serie de lugares a los que tendríamos que ir. ¿Conozco la categoría? Si. El sistema de competición es la novedad, pero eso no modifica mi creencia. Tengo muy claro lo que quiero, muy claro con quien lo voy a hacer, por lo tanto los contextos de categorías, que están ahí, es más importante el estar preparado convencer e ir a por todas».
La cantera
«Hasta hace no mucho fui entrenador de un equipo filial y sé como funciona. Esto implica que la relación del primer equipo con el resto del club sea natural, y naturalizarla supone estar presente, comunicarse y estar comunicados. Y no es algo que siempre ocurre. Hay un grupo de jugadores habituados a tener presencia o integrados en dinámica del primer equipo en cuanto a entrenamientos. Se irán incorporando jugadores porque los quiero conocer, valorar y sentir si pueden ser ya o pueden ser conforme suceda el tiempo«.
«Tal y como me presenta el presidente, si yo tuviese como cuestión prioritaria valorar lo que pone el DNI de la gente… A mí un chico de 17 años que llegue y eche la puerta abajo, no seré el que lo frene. Ahora, eso tiene que ocurrir, que no es fácil. Vengo a ayudar a todo el mundo y ayudar al club con respecto a más del primer equipo. Tener presencia, ayudar a los demás entrenadores de la estructura, porque a todos nos gustaría ver a jugadores canteranos en el primer equipo. Ojalá se pueda lograr».
Preparación física
«Como entrenador, te diré que quiero a todo el mundo disponible en todo momento. Ese es el objetivo. Los jugadores también quieren estar disponibles. Si ahora mismo eso no ocurre así, vamos a intentar hacer las cosas de la mejor manera para introducirlos de manera objetiva y a su vez con el menor riesgo. Porque no pretendo recaída. Vamos a intentar generar algo para incidir en todo aquello que ocurre antes de que el jugador se pueda lesionar. Todos están expuestos a las lesiones y hay mil factores».
«No es una cuestión de tema físico, tema táctico… Tiene que ver con todo y hay que atender a aquello que el equipo necesita para expresar lo máximo de sí mismo».
Unión de todos
«Si pediría a la afición, consejo, propiedad, staff, jugadores, prensa… que nos juntemos, nos hagamos muy, muy fuertes, porque estoy convencido de que vamos a disfrutar de muchas cosas bonitas. De la manera en que gestionemos lo que va ocurriendo dependerá aquello que vamos a obtener. Sé lo que digo, vamos con el Dépor a muerte, pero lo más importante que tenemos es la afición, la masa social, que es de Primera División, y la plantilla de jugadores. Esos dos elementos hay que cohexionarlos porque son los principales activos».
La llamada del Deportivo
«Soy coruñés y entrenador, las personas de fútbol hablan con independencia de dónde nos encontremos cada uno. Tras el partido del Zamora se ponen en contacto, me explican todo lo que piensan y la recepción es como debería ser. Me lo tomo no tanto con ilusión, sino algo que sentí que estaba buscando. Todo lo que hago es para llegar un día a estar aquí, representando a mi club. La responsabilidad que siento para unificar y lograr el mayor rendimiento es máxima. Estoy convencido de que será así. Y necesito a todo el mundo para que eso ocurra y sea así. No es extraño, no me invento nada».
«Barral me conoce desde que tenía 4 o 5 años. Alfonso Serrano, otra persona con la que tuve mucho contacto en la Cultural… Y con Fernando Vidal, persona de deporte, no era una relación estrecha, pero podíamos coincidir en un campo de fútbol o en cualquier otro lugar. Tras Zamora sucede, ocurre, y me lo tomo como me lo tengo que tomar. Me llama el club de mi vida y siento que es el momento… Fue tremendo«.

Las últimas horas
«Me acuerdo de muchas personas en este momento. Todas están salvo una, que me dejó en el mes de julio. Y va a ir por él. Tenía una ilusión bárbara de ver este momento que ha ocurrido. Se dice que nadie es profeta en su tierra, vamos a intentar romper eso«.
Sistema de competición
«Es el que es. No es cuestión de preferir uno u otro. Es lo que hay y hay que imponerse. No va a ser ninguna disculpa. La Cultural fue una etapa, una ciudad y un club que me dio mucho, y hoy hubo algo que lo relaciono mucho con aquello. Las sensaciones, no sabes expresar, pero es una sensación que te conecta con algo muy chulo. Hoy lo he sentido y ojalá acabe como acabó aquello. Vamos a convencer a esta gente para que nos sigan e ir todo juntos a por ello».
La plantilla disponible
«Intentaremos desde el juego explotar ventajas por fuera, pero que el equipo reconozca cuando se puede acelerar para tener esa profundidad famosa. Situaciones por fuera y por dentro, el juego las va permitiendo o no. Ir ubicando jugadores en aquellos lugares que pueden ser más útiles. Vamos a ir descubriendo, vamos a ir haciendo, tengo una idea en la cabeza y conforme arranquen los días eso se irá matizando para que el equipo sea capaz de jugar bien por dentro y por fuera».
Keko, lesionado
«Lo de Keko iremos viendo, pero igual con el resto. Acabamos de llegar, acabamos de aterrizar e iremos viendo. Hay cosas que se han hecho bien y lo vamos a aprovechar y, si hay cosas para matizar, lo haremos también. Es importantísimo que estén todos en el día a día. Nadie escapa de las lesiones y eso va ocurrir antes o después».
Consignas antes del debut
«Hay que transmitir lo que siento y lo que se pretende a los jugadores. Me tengo que agarrar a todo aquello que entiendo me va a permitir acercarme y meterme en su cabeza. Lo segundo, con respecto a Salamanca, hablamos de otro momento. Ellos también con cambio de entrenador, nuevos jugadores, los conozco bien. El campo está chulo, histórico… La situacion no indica nada. Será complicado, lo afrontamos como todos los partidos de aquí hasta el final. Ir a muerte a por el resultado. Y para ello vamos a intentar ser mejores que ellos en todo momento».