A pesar del dicho que indica que ‘segundas partes nunca fueron buenas’, el Deportivo de las últimas temporadas estuvo haciendo diferentes apuestas por recuperar a futbolistas que en otras etapas ya habían vestido la elástica blanquiazul. Adrián López, reciente incorporación de este verano, es el último ejemplo de esta política de fichajes. Repasamos los anteriores:

Francisco Jiménez Tejada ‘Xisco’
El delantero balear dio sus primeros pasos como deportivista con el Fabril, hasta que logró debutar en la campaña 2004-2005 con el primer equipo de la mano de Javier Irureta. Al año siguiente, ya con Caparrós en el banquillo, el ariete disputó 12 encuentros con la entidad coruñesa en Primera División. Fue cedido en la temporada siguiente al Vecindario, y en su regreso a A Coruña en la 2007-2008, firmó un más que aceptable campeonato que provocó que el Newcastle abordase su fichaje en la 2008-2009. No tuvo especial protagonismo en Inglaterra y regresó como cedido a tierras gallegas en la 2010-2011 y 2011-2012, donde se convirtió en el autor del tanto que permitió el ascenso.
Fabricio Agosto
Al igual que Xisco, el guardameta inició su andadura en A Coruña jugando con el filial herculino en la temporada 2007-2008. Sin embargo, la famosa pelea entre Aouate y Munúa en enero de 2008, provocó que Miguel Ángel Lotina decidiese darle al canterano la oportunidad de defender la portería blanquiazul durante seis partidos. A pesar de ello, al año siguiente no tuvo minutos como deportivista y en la 2009-2010 hizo las maletas rumbo a Valladolid. Posteriormente jugó también en el Recreativo de Huelva y en el Betis, para regresar nuevamente a A Coruña en la 2013-2014 y para ser el suplente de Germán Lux en Segunda División.

Alberto Lopo
El defensa catalán aterrizó en Alvedro en la campaña 2006-2007, y jugó con la camiseta coruñesa hasta el descenso de la 2010-2011 con Lotina como entrenador. Se marchó al Getafe madrileño con la carta de libertad debajo del brazo y volvió a A Coruña con Fernando Vázquez como preparador en el mercado de invierno de la 2013-2014. Consiguió ascender, y permaneció con los blanquiazules hasta la 2015-2016.
Javier Arizmendi
El polivalente madrileño formó parte del Deportivo que dirigió Joaquín Caparrós durante dos temporadas. Su llegada se produjo en el mercado de invierno de la 2005-2006, y fichó posteriormente por el Valencia en la 2007-2008. Más tarde, defendió los intereses del Real Zaragoza, Getafe y Mallorca, y volvió a Riazor en la 2013-2014 para jugar en Segunda División, si bien su nivel no fue especialmente destacado ni pudo demostrar el fútbol que sí realizó en su primera etapa.

Manu Fernández
El arquero asturiano también militó en dos etapas diferentes como futbolista de la entidad herculina. Como Fabricio, inició su andadura en A Coruña en el Fabril durante las temporadas 2007-2008 y 2008-2009, hasta que dio el salto al primer equipo como portero suplente en las campañas 2009-2010 y 2010-2011. Tras el descenso, el guardameta puso rumbo al Recreativo de Huelva. Jugó más tarde en el Alcorcón y Alavés, y volvió al Deportivo en la 2015-2016, donde gozó de minutos gracias a las lesiones de Fabricio y Lux, si bien su rendimiento no fue especialmente aceptable.
Bruno Gama
El jugador portugués fue una de las sensaciones en el Deportivo que logró ascender con José Luis Oltra en la 2011-2012, y mantuvo su buen nivel al año siguiente pese a perder la categoría. Puso rumbo al Dnipro ucraniano, donde nunca terminó de sentirse cómodo, y fue ‘repatriado’ al club deportivista la campaña pasada, donde no logró recuperar el nivel mostrado en su primera etapa. Tras una pretemporada en la que el luso está siendo de los más destacados, la grada aguarda poder ver de nuevo la mejor versión del habilidoso extremo.