Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Inicio » Dépor Femenino » Un monstruo viene a verme
    Dépor ABANCA
    Lía vuelve, Blanco es baja por sanción. Foto: Fernando Fernández

    Un monstruo viene a verme

    0
    Por Rocío Candal on 22 diciembre, 2020 Dépor Femenino

    Hay un equipo en la Primera Iberdrola que no tiene rival: en 9 partidos de liga ha marcado 51 goles y, por contra, solo ha encajado uno. Es el Barça de Lluís Cortés, y este martes (14h, LaLigaSportsTV) visita Abegondo. Será la última cita del año 2020 para el Dépor ABANCA, que sigue en descenso, pero ahora está metido de lleno en la pelea por la salvación.

    “Iba a pasar, independientemente de lo que él quisiera, independientemente de lo que sintiera”, decía Patrick Ness en una de las frases de la novela que dan título a esta previa. En algún momento de la temporada tienes que enfrentarte al Barça, al monstruo, es inevitable. Al Dépor le ha tocado justo después de encadenar 3 partidos seguidos sin perder, en plena recuperación anímica, futbolística y clasificatoria.

    El plan de Manu Sánchez

    En las últimas jornadas, Manu Sánchez ha optado de inicio por un 1-4-4-2 en rombo, la vieja fórmula que tantos éxitos le ha dado al Dépor Abanca, pero con matices: sin asumir tantos riesgos atrás, raseando el balón en campo rival. Ante Logroño y Madrid, en el 65’ optó por modificar el plan: dio entrada a Michelle Romero y el equipo pasó a jugar en 1-4-3-3, buscando más amplitud y profundidad. ¿Modificará su propuesta ante el Barça?

    Curiosamente, en este 2020, el Dépor Abanca fue, junto a Atlético y Wolfsburgo, el único capaz de poner en aprietos al equipo blaugrana. En un partido para la historia, el Dépor resistió durante 119 minutos en el Johan Cruyff y cayó derrotado en la última jugada de la prórroga (1-0). ¿Qué hizo Manu desde la pizarra aquel día? Pobló el centro del campo con 5 futbolistas (Maya, Arbeláez, Iris, Tere Abelleira y Gaby), y dejó a Athenea arriba. Resumiendo muy a groso modo, el Dépor defendió con muchísimo orden, se mostró muy solidario en las ayudas, y Sullastres completó una actuación magnífica bajo palos.

    Sullastres: Dépor ABANCA
    Imagen de aquel partido en el Johan Cruyff. Foto: RC Deportivo

    Convocatoria del Dépor vs Barça: Noelia Bermúdez, Jessi Carro (portera del filial), Villegas, Stephannie Blanco, Iris Arnáiz, Michelle Romero, Athenea, Alba Merino, Kika, Gaby, Helena Torres, Lorena Bedoya, Lady Andrade, Peke, Ainoa, Arbeláez, Cris Martínez, Carlota, Patri López y Lía.

    El regreso de Alba Merino, que ante el Madrid cumplió ciclo de amonestaciones, es la nota positiva. La negativa es que Esther Sullastres y Kenni Thompson siguen de baja, recuperándose de sus respectivos problemas en hombro y cadera.

    EL RIVAL

    «Ya estamos ahí»

    En los últimos años, el club culé está recogiendo los frutos de la inversión decidida que viene realizando en la sección. Cuando muchos directivos de diferentes clubes a lo largo de todo el territorio nacional dudaban, se mostraban escépticos con los equipos femeninos, en el Barça lo tenían claro; ya apostaban.

    Por eso, en la actualidad, ver jugar a este equipo, el mejor de la historia del club blaugrana, es un regalo. Porque, por primera vez, un combinado español mira a los ojos a la Champions femenina, la roza con los dedos. Conquistarla es lo único que le falta, el siguiente paso. Lo definía muy bien Andrea Pereira, la central blaugrana, cuando su equipo cayó eliminado en las semis de la última edición. “He leído muchos mensajes de: ‘Ya estáis más cerca’. Y no es verdad, ya estamos ahí”. Esa mentalidad explica cómo respira el vestuario del Barça. Levantar el título es el broche que le falta, la consagración definitiva.

    Alexia Putellas. Foto: FC Barcelona

    Jugadora a seguir

    Podríamos destacar a Caroline Graham Hansen, probablemente la futbolista más desequilibrante de la Primera Iberdrola. A Patri Guijarro, una veterana de 22 años y, quizá, la jugadora con más futuro del fútbol español. A Jenni Hermoso, máxima goleadora histórica del Barça femenino. A Sandra Paños, a Mapi León, a Mariona… Lo difícil es no resaltar a alguien en este equipo. Pero hoy vamos a quedarnos con la capitana, con Alexia Putellas (1994). No para de crecer, año tras año. En los últimos tiempos ha dado un paso adelante para convertirse en una de las mejores jugadoras del panorama internacional. No necesita premios individuales que lo atestigüen, ella habla en el campo. Centrocampista zurda, destaca por su exquisito golpeo de balón, es poderosa en los duelos individuales, protege muy bien el cuero y tiene una gran inteligencia táctica.

    El plan de Lluís Cortés

    Es tal el nivel de la plantilla del Barça, que prácticamente podría formar dos onces de garantías. Lluís Cortés ha sido capaz de sacar la mejor versión de muchas de sus jugadoras. Ha conseguido una competencia interna muy sana, da igual quien juegue, el equipo no se resiente. Habitualmente, el técnico catalán suele optar por un 1-4-3-3. Siempre vertical en sus ataques, posee diferentes focos de peligro.

    Por las bandas, ya sea con extremos como Mariona o Martens, que tienden a meterse hacia dentro, o con Graham Hansen, que es pura verticalidad. También con las laterales, tanto Marta Torrejón como Leila son muy profundas y tienen buen pie. De hecho, cuando el centro se produce desde el lado contrario a su posición, entran al remate; una seña de identidad del Barça, que llega con mucha gente al área.

    Por dentro, acumula muchísimo talento. Gente de segunda línea como Patri Guijarro, Alexia o Aitana, y con buen disparo de media distancia, siempre aportan una cifra interesante de goles a final de año. En punta, Jenni Hermoso, una de las capitanas de la selección española, es diferencial.

    Resulta difícil señalar alguna debilidad de este equipo. Al menos, en este campeonato, no las deja a la vista. ¿Cuándo ha “sufrido” más el Barça? Cuando le ha presionado en bloque alto su salida de balón y en transiciones rápidas ganándole la espalda a la zaga.

    En cuanto a sus resultados, poco que puntualizar: el Barça es líder con 3 partidos menos que la mayoría de sus rivales. Ha sumado 9 victorias en otros tantos encuentros y su resultado más corto ha sido contra el Atleti (3-0).

    Convocatoria del Barça: Sandra Paños, Mapi León, Melanie, Vicky Losada, Jenni Hermoso, Marta Torrejón, Mariona, Alexia, Patri Guijarro, Aitana, Leila, Graham Hansen, Andrea Pereira, Crnogorcevic, Oshoala, Falcón, Martens y Gemma.

    El técnico de Balaguer recupera a Crnogorcevic y a Leila. Mientras que las jóvenes Cata Coll y Laia Codina son baja por lesión.

    Previous ArticleResumen 2020: Un enero lleno de propósitos cumplidos
    Next Article Adri Castro llama a la puerta de Fernando Vázquez con goles en el Fabril
    Rocío Candal
    • X (Twitter)

    En Xogo (TVG) y Galicia en Goles (Radio Galega). Aquí, juntando letras sin que suenen mal. O intentándolo.

    Próximo partido
    • J. 10. 29-10. Dépor – Nàstic (19.00h)
    • Copa. 01-11. Covadonga – Dépor (17.00h)
    • Directos
    26 noviembre, 2023

    Imanol Idiakez: «Ha sido un querer y no encontrar. Hemos tenido muchas, pero no hemos podido»

    26 noviembre, 2023

    Así te contamos en directo el Deportivo 1-1 Osasuna Promesas de Primera Federación, jornada 14

    26 noviembre, 2023

    Fabril vs Cayón en directo: sigue en vídeo la jornada 13 de Segunda Federación

    • Entrevistas
    29 noviembre, 2023

    Marc Lachèvre: «Con Óscar Gilsanz está todo muy enfocado al tema defensivo y me ha ayudado muchísimo»

    24 noviembre, 2023

    Pablo Vázquez: «Vivimos demasiado en el ascenso, nos hace falta a todos un poco más de humildad»

    21 noviembre, 2023

    Mati Castillo: «Tenemos que hacer autocrítica y mejorar, nos falta un poco de picardía»

    ¡Hazte Patreon!

    Become a Patron!

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

    Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

    ¡Hazte Patreon!

    Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

    ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

    © 2023 Riazor.org
    • Política de privacidad y aviso legal
    • Política de cookies

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.