El Deportivo se reencontró con la victoria después de ganarle en Riazor al San Sebastián de los Reyes (1-0) gracias a un solitario gol de Quiles al contraataque. El equipo coruñés, que sufrió más de la cuenta en la primera mitad, pudo golear en una segunda parte donde gozó de varias oportunidades claras. Estas son nuestras notas del Deportivo – Sanse.
Ian Mackay (Media: 8,2. Mediana: 8): Volvió a ser de lo mejor una semana más. Voló para impedir el gol en un lanzamiento lejano de Mercerreyes y sacó una mano salvadora en un tiro franco de Arturo. Estuvo, además, muy seguro en los envíos aéreos de los últimos minutos del Sanse. Prácticamente impecable.
Nota lectores: Media: 7,49. Mediana: 7.
Antoñito (Media: 4. Mediana: 4): Su rendimiento fue un espejo de lo que viene haciendo desde el comienzo de la temporada. Casi inexpugnable en defensa, su rendimiento en faceta ofensiva tiene muchísimo que mejorar. Gran parte de los ataques del Deportivo terminan en su banda y le falta esa toma de decisiones y una buena ejecución para favorecer a sus compañeros.
Nota lectores: Media: 4,82. Mediana: 5.
Jaime (Media: 6,4. Mediana: 6): Regresó al once directo después de su lesión y rindió a un buen nivel en el perfil derecho, una demarcación que siempre ha pertenecido a Lapeña. Estuvo suelto en el pase y rompió la incómoda presión del Sanse con conducciones. Se mostró muy seguro en los minutos de asedio visitante.
Nota lectores: Media: 6,64. Mediana: 7.
Pablo Martínez (Media: 6,2. Mediana: 6): A su espalda se generó la ocasión más clara del Sanse, como ya sucedió con el gol del Castilla. Sin embargo, más allá de ese error puntual no hizo un mal partido. Además, volvió a demostrar su poderío en el juego aéreo con un cabezazo libre de marca en el punto de penalti que no encontró portería.
Nota lectores: Media: 6,88. Mediana: 7.
Raúl Carnero (Media: 2,6. Mediana: 3): El otro responsable de la acción que casi le cuesta un gol al Deportivo. Coulibaly le gana la espalda y le supera en velocidad antes de dejar solo a Arturo. Una vez más, tuvo un encuentro poco destacado en ataque y sufrido en defensa. Puso un buen centro a balón parado despejado con apuros por la zaga visitante.
Nota lectores: Media: 4,28. Mediana: 5.
Isi Gómez (Media: 5,4. Mediana: 6): Fue uno de los cambios respecto al partido del Castilla y su primera titularidad con el Deportivo. Su rendimiento no defraudó. Se movió por toda la zona de medios, tanto en ataque como en defensa, y rompió la horizontalidad con pases o conducciones para romper líneas. El fuelle le duró 56 minutos. Nota lectores: Media: 5,33. Mediana: 5.
Villares (Media: 7,2. Mediana: 7): Segundo partido seguido alternando su posición entre centrales o jugando algo por delante de la defensa y su rendimiento incrementó notablemente respecto al último encuentro. Se hartó de robar balones y de cortar acciones ofensivas del Sanse. Recibió los elogios de Óscar Cano en la rueda de prensa.
Nota lectores: Media: 6,41. Mediana: 6.
Rubén Díez (Media: 5,6. Mediana: 6): Sigue capitalizando el juego posicional del conjunto blanquiazul, aunque no apareció tanto como en otras ocasiones porque el Sanse defendió bien el acceso a los pasillos interiores. No tuvo precisión en el penúltimo pase, un aspecto que podría haber desencadenado en muchas más oportunidades de hacer gol.
Nota lectores: Media: 5,62. Mediana: 6.
Quiles (Media: 8,6. Mediana: 9): Como Juan Palomo, él se lo guisó y él se lo comió. Pero más allá del gol que decantó la balanza, fue el único que aportó algo de magia a los metros finales del Deportivo cuando el partido aún estaba empatado. “Estoy volviendo a pensar rápido, a ser el Quiles que quiero ser”, expresó en zona mixta. No hay mejor noticia.
Nota lectores: Media: 8,02. Mediana: 8.
Mario Soriano (Media: 5,6. Mediana: 6): Gran partido de Mario, que va encontrándose mejor en el perfil izquierdo. No tiene un papel tan importante en la creación de juego, pero es uno de los que más aparece en los últimos metros. Dejó solo a Gorka delante de Pedro López y no pudo aprovechar el regalo de vuelta del vasco pocos minutos después.
Nota lectores: Media: 6,1. Mediana: 6.
Svensson (Media: 4,8. Mediana: 5): Repitió titularidad por tercer partido consecutivo y fue un incordio para los centrales del Sanse. Le dio profundidad al equipo y generó alguna situación clara en el área en la que no llegó a recibir el balón. Se le vio algo pasado de revoluciones en las protestas al árbitro, lo que le hizo ser amonestado.
Nota lectores: Media: 5,54. Mediana: 6.
Las notas de los suplentes en el Deportivo – Sanse
Olabe (Media: 5,2. Mediana: 5): Fue un pulmón desde su entrada al campo. No rehúye ninguna disputa y tiene buen trato de balón, una característica indispensable en la defensa con posesión que trata de aplicar el Deportivo con el resultado a favor. Generoso en defensa.
Nota lectores: Media: 5,19. Mediana: 5.
Gorka Santamaría (Media: 4,8. Mediana: 5): Tuvo una oportunidad muy clara para meter ese gol que se le resiste, pero un mal control le impidió rematar a escasos metros de la portería. Dejó solo a Soriano tras un buen pase al hueco. Además, fue capaz de bajar varios envíos largos de Mackay encontrando después a un compañero. Se puso el mono de trabajo, pero le penaliza no haber marcado.
Nota lectores: Media: 4,15. Mediana: 4.
Kuki (Media: S/C. Mediana: S/C ): Entró en el minuto 87 para ayudar a defender con balón en los últimos minutos, pero pasó totalmente inadvertido.
Nota lectores: Media: 3,47. Mediana: 4.
El entrenador
Óscar Cano (Media: 5,4. Mediana: 5): Afirmó después del partido ante el Castilla que su equipo había estado muy bien y lo justificó repitiendo el planteamiento y manteniendo a nueve de once jugadores. Aun así, no generó tanto fútbol con el marcador igualado, pero se le cayeron las oportunidades con el 1-0. Solo gastó tres cambios de los cinco posibles, y uno de ellos en los minutos finales. Nota lectores: Media: 5,29. Mediana: 5.
** Las notas de la redacción se elaboran a través de la media y mediana de las puntuaciones de cada redactor de forma individual.