Facebook X (Twitter) Instagram
    RSS Facebook X (Twitter) YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Convocatoria
      • Crónica
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera Federación Grupo 1
      • Cedidos
      • Dépor Genuine
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Uno por uno
      • Análisis
      • Lo del Big Data
      • Entrevistas
      • La pizarra de Chollas
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Riazor.TV
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Inicio » Noticias Deportivo » Y el reloj en el fútbol, ¿para cuándo?

    Y el reloj en el fútbol, ¿para cuándo?

    0
    Por Augusto César Lendoiro on 8 enero, 2019 Noticias Deportivo

    Augusto César Lendoiro, expresidente del Deportivo, reflexiona sobre las normas del fútbol en un nuevo artículo de opinión.

    Mira que llevo años pidiéndole de forma insistente a los Reyes Magos un “reloj” para el fútbol pero no me han hecho ni caso y, curiosamente, tuvo que ser el día de su efemérides cuando se pusiese de máxima actualidad en Galicia con ocasión del Derby Deportivo-Lugo, aunque el hecho se produce en la práctica totalidad de los partidos que cada semana se disputan en todo el mundo.

    El arbitraje estaba siendo duro para los intereses lucenses -que habían sufrido dos discutibles expulsiones e incluso llegaron a jugar con ocho futbolistas durante unos segundos en los últimos compases del encuentro- hasta que el cuarto colegiado, que en el futuro podría ser un eficiente cronometrador, enseñó la tablilla que marcaba cuatro minutos de prolongación, que no contentaba demasiado a los locales, pero que suponían un espacio de tiempo que podía ser suficiente para que los deportivistas, que llegaron a contar en ese periodo hasta con tres jugadores más sobre el terreno de juego, pudiesen alcanzar la ansiada victoria.

    La ampliación de los 90 minutos reglamentarios se fué hasta los 5’ 23”, lo que debería suponer una satisfacción para la hinchada herculina, pero, con razón, se tornó en protesta generalizada. ¿Por qué? Muy sencilla, porque de los cinco minutos y medio alargados tan sólo se jugaron -lo he comprobado cronómetro en mano- un minuto y dieciséis segundos de tiempo efectivo.

    Eso me trajo a la mente una de mis propuestas que me extraña no se lleve a cabo, porque, así como la discusión sobre las decisiones arbitrales, incluso ahora con el VAR, serán eternas y hace que sea tan difícil la profesión de colegiado, lo que no tiene sentido es que también sigamos discutiendo sobre el cómputo del tiempo cuando ello no sólo es posible, sino que lo que es absurdo es el sistema actual.

    Los del fútbol ya no podemos pedir “tiempo” como si fuesemos del baloncesto, que, por cierto, en esto van muy por delante. Creo que ha llegado, sin duda con mucho retraso, el momento de poner “el reloj del fútbol en hora”, porque hace años que a los sesudos legisladores futbolísticos de FIFA y UEFA, residiendo en Suiza, se les ha parado, entre otras cosas, el reloj. Curioso.

    ¿Será tan difícil arreglar ese “reloj”, ponerlo en “hora”. y acabar, de una vez por todas, con esas decisiones de los colegiados unas veces ajustadas, otras caprichosas y en ocasiones temerosas? Es muy fácil. Tanto que no sólo el basquet, sino el fútbol sala, el hockey sobre patines… hace mucho tiempo que decidieron parar el reloj siempre que el juego estuviese detenido. Eso es lo que tiene que hacer el fútbol.

    Yo propondría que la duración de los partidos fuese de 70 minutos, divididos en dos tiempos de 35 minutos de juego efectivo. Se ayudaría de forma especial al árbitro porque desaparecería la deliberada pérdida de tiempo, las lesiones simuladas, las quejas del respetable al final del encuentro porque no existirían dudas sobre la justicia del tiempo disputado y la bocina, al llegar el cronómetro a cero, señalaría el final del encuentro … aunque el atacante estuviese a punto de poder conseguir un gol. Nadie lo discutiría como no lo hace en los deportes antes citados.

    El actual reloj del fútbol, que no contenta a nadie, no sólo está estropeado, sino que está agotado, no tiene arreglo. Es necesario cambiarlo y más con la llegada de las nuevas tecnologías. Los árbitros serían los grandes beneficiados al ver eliminada esa absurda responsabilidad que tienen y el aficionado celebraría la oportunidad de la medida.

    A la vista de tan sencillos argumentos no sería entendible mantener el sistema. Incluso alguien “malpensado “ podría sospechar que, sibilinamente, se quiere dejar en manos de los colegiados -quizás para presionarlos en algún momento en beneficio de alguien- la decisión a ojo de cuántos minutos se debe prolongar un partido por las pérdidas de tiempo ocasionadas por lesiones, cambios de jugadores, expulsiones, simulaciones, visualización del VAR…

    Se lo volveré a pedir el próximo año a los Reyes Magos. Por el progreso y por la transparencia en el fútbol espero tener mejor suerte.

    Augusto César Lendoiro
    Ex-Presidente del R.C.Deportivo

    Previous ArticleCuando la ansiedad lo nubla todo
    Next Article Pablo Marí: «Ante el Lugo dieron cuatro minutos de añadido y se jugaron 20 segundos»
    Augusto César Lendoiro

      Próximo partido
      • J. 10. 29-10. Dépor – Nàstic (19.00h)
      • Copa. 01-11. Covadonga – Dépor (17.00h)
      • Directos
      26 noviembre, 2023

      Imanol Idiakez: «Ha sido un querer y no encontrar. Hemos tenido muchas, pero no hemos podido»

      26 noviembre, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1-1 Osasuna Promesas de Primera Federación, jornada 14

      26 noviembre, 2023

      Fabril vs Cayón en directo: sigue en vídeo la jornada 13 de Segunda Federación

      • Entrevistas
      29 noviembre, 2023

      Marc Lachèvre: «Con Óscar Gilsanz está todo muy enfocado al tema defensivo y me ha ayudado muchísimo»

      24 noviembre, 2023

      Pablo Vázquez: «Vivimos demasiado en el ascenso, nos hace falta a todos un poco más de humildad»

      21 noviembre, 2023

      Mati Castillo: «Tenemos que hacer autocrítica y mejorar, nos falta un poco de picardía»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.