Con la salida de Retuerta este lunes, el Deportivo ha cerrado su sexto movimiento en lo que va de mercado de enero. Con la salida de Retuerta, el Deportivo se ve obligado a realizar, al menos, otra operación en la semana que queda antes de que se cierre la ventana, el próximo martes 31 a las 23:59 horas. Porque con la marcha de Retu, Granero y Santamaría, más las llegadas de Lucas, Lebedenko y Saverio, al club blanquiazul le queda una ficha sub-23 libre. Ficha que, con la confección actual de la plantilla, el reglamento le obliga a cubrir.
La RFEF estipula que las plantillas en Primera Federación deben estar compuestas por un mínimo de 17 fichas senior y la posibilidad de añadir fichas sub-23 hasta un máximo de 23 licencias. En principio no es obligatorio completar la plantilla, salvo que, como el Deportivo, optes por la excepción que permite llevar tu plantilla hasta las 24 fichas. En caso de inscribir dos porteros senior (Mackay y Edu), la RFEF permite elevar el número de fichas senior hasta las 18 manteniendo las 6 sub-23. Pero, en este caso, el reglamento obliga a cubrir todas esas licencias de jugadores jóvenes.
La salida de Ibai Gómez en mitad de la primera vuelta no suponía riesgo al tratarse de una ficha senior – el Deportivo estuvo varias semanas con 23 futbolistas en nómina -, pero la marcha ahora de Retu, con las 18 licencias senior firmadas (así sucede con las llegadas de Lebedenko y Saverio) provoca que el club tenga que inscribir a un sub-23 más en un plazo máximo de 7 días desde el siguiente al que se da la baja. Es decir, desde mañana martes y hasta el próximo martes, día en que se cierra el mercado.
¿Entonces, cuales son las 3 posibles opciones del Deportivo hasta el 31 de enero?
Firmar a un jugador sub-23
La solución más probable y en la que sigue trabajando la dirección deportiva. La idea es completar la lista de refuerzos de invierno con un jugador más que apuntale el proyecto. El mediocampo o el eje de la defensa son los huecos en los que hay más necesidad.
Hacerle ficha del primer equipo a un fabrilista
Si no hay nada en el mercado que mejore lo que hay en casa, la segunda opción es hacerle ficha del primer equipo a alguno de los fabrilistas que vienen pisando fuerte. Jugadores como Barcia, Brais Val o Puerto están siendo habituales a las órdenes de Óscar Cano, pero tendrían el inconveniente de que no podría jugar más esta temporada con un filial que aspira al ascenso.
Dar de baja una de las fichas senior
Seguramente el escenario más remoto. Primero porque todos los jugadores senior tienen contrato en vigor, son importantes… o ambas cosas. Y para darle la baja habría que negociar una rescisión, más allá de que abriría otro hueco en la plantilla. Esta sería la última vía de escape ya que, al reducir a 17 el número de licencias senior, ya no sería necesario completar la plantilla con un sub-23 más.