De todo lo malo se saca algo bueno. Y el partido del Deportivo ante el Cartagena no es una excepción. A pesar de empatar ante el colista y la dura lesión de Ximo Navarro, el conjunto blanquiazul encontró la noticia positiva del debut como titular de Diego Gómez con el primer equipo. El de Amoeiro se estrenó en un once del primer equipo y, así, sigue dando pasos en su progresión.
Desde el primer minuto el ourensano fue uno de los jugadores más activos del conjunto coruñés. Partiendo desde la banda derecha apareció en zonas interiores para entrar en contacto con el balón y combinar con Pablo Vázquez, Petxa o José Ángel. Los tres fueron los futbolistas con los que más se relacionó el canterano deportivista, que dio continuidad al juego a través de los 16 pases exitosos de los 17 que propuso en los 59 minutos que estuvo sobre el verde.
Más allá de su labor en la construcción del juego, intentó en varias ocasiones romper la línea defensiva del Cartagena a través de internadas y desmarques a la espalda. Fue en una de estas acciones cuando logró meterse en el área rival, cayó tras un choque con un rival y reclamó un penalti que, finalmente, no fue concedido por el colegiado.
Dejando a un lado su trabajo con el balón, el ourensano también demostró su entrega. Gómez ganó cuatro duelos en el suelo de siete y, a pesar de no ser de una estatura elevada, otro por arriba en dos intentos. El ‘7’ deportivista cerró el duelo con 5 pérdidas, pero una de ellas supuso el contragolpe que acabó con el 0-1 del Cartagena, justo antes de que Gilsanz lo sustituyese.
El largo camino de Diego Gómez hasta la titularidad
Diego Gómez llegó a Abegondo en verano de 2019. Casi seis años después, el ourensano cumplió otro de sus sueños. Después de debutar con el primer equipo el pasado curso y ganarse un puesto en la primera plantilla este invierno tras una fructífera cesión en O Carballiño, el futbolista nacido en 2004 logró estrenarse como titular en Segunda División.
El nuevo ‘7’ del Dépor ha recorrido un largo camino antes de tener la oportunidad de ser de la partida con el conjunto coruñés. En su etapa en las categorías inferiores, formó parte de la generación dorada de Abegondo que devolvió el nombre del club a Europa. El atacante, más joven que futbolistas como Barcia, Trilli, Jairo, Yeremay o Noel, participó en dos encuentros durante la temporada que acabó con la consecución de la Copa de Campeones de la División de Honor. Un año después, también sumó minutos en la histórica participación del juvenil deportivista en la Youth League, disputando tres encuentros en la competición europea.
Fue en 2022 cuando dio el salto al Fabril, todavía siendo juvenil. Con el filial blanquiazul amplió su currículum al ser una de las piezas clave en el ascenso a Segunda Federación. Al año siguiente, en 2023, debutó con el primer equipo, en Primera Federación y ante el Cornellá en Riazor. En su mejor momento, la fortuna le jugó una mala pasada y una fractura de peroné le mantuvo varios meses alejado de los terrenos de juego.
Una vez recuperado, acabó la temporada con el Fabril y, tras media temporada curtiéndose en Primera Federación, el Deportivo decidió cortar su cesión con el Arenteiro e incorporarlo al primer equipo tras la baja de Lucas. Poco después, renovó hasta 2030 para, ahora, disputar el primer encuentro de inicio en su carrera con el Dépor.