Durante los últimos meses se le ha ido dando forma a la reestructuración de las categorías no profesionales del fútbol español. De las tres divisiones en las que se ha transformado la Segunda B, la única con carácter profesionalizado será la Primera RFEF, que se estrena esta temporada 2021-2022. Esta será el campeonato en el que participa el Deportivo y que presenta algunas novedades ya aprobadas oficialmente por la Federación:
Plantillas de 23 jugadores y 17 fichas senior… con asterisco
Los equipos participantes en Primera RFEF podrán tener un máximo de 23 jugadores en plantilla, aunque se contempla una excepción. La nómina de futbolistas puede irse a los 24, pero siempre que esa ficha extra sea adjudicada a un portero (en el caso de que un club quiera tener tres guardametas). El mismo asterisco se aplica a las fichas senior. El máximo es de 17, que pueden ser 18 si se trata de un portero.
Si los equipos quieren completar sus plantillas, el resto de fichas tendrán que ser para jugadores sub-23, que esta temporada serán los nacidos desde el 1 de enero de 1999 en adelante. NO es obligatorio cubrir todas estas fichas sub-23.
El principal cambio en la estructura de las plantillas será que en Primera RFEF tendrá que haber un mínimo de 18 licencias ‘P’. Es decir, jugadores profesionales a todos los efectos con un contrato cerrado y debidamente cumplimentado. El salario mínimo, todavía sin cerrar debido a la incertidumbre por los derechos de televisión se fijará entre los 20.000 y los 35.000 euros para los futbolistas mayores de 23 años.
El mercado de Primera RFEF, dos ventanas en fechas previstas
Los equipos de la Primera RFEF sólo podrán inscribir jugadores en dos ventanas de mercado que comprenden las fechas habituales. La primera, en verano, arranca este 1 de julio y se va hasta el próximo 31 de agosto. La segunda correspondiente al mercado de invierno, se abre el 3 de enero y finaliza el día 31 de ese mismo mes. Como siempre, y a diferencia de Primera y Segunda, no hay límite en el número de futbolistas extracomunatarios.
Mismo número de sustituciones y convocatorias más amplias
La Federación ha decidido mantener, al menos una temporada más, las cinco sustituciones por equipo en cada partido. Cada bando puede parar el encuentro en tres ocasiones, además del descanso, para intercambiar un máximo de cinco futbolistas. La gran novedad es que se amplían las convocatorias, ya que de las listas máximas de 20 de este curso, los entrenadores podrán citar ahora a un máximo 23 futbolistas para cada partido.
Los playoff de ascenso en Primera RFEF serán cruzados
La Primera RFEF contempla un total de cuatro ascensos a Segunda División. Los campeones de los dos grupos lograrán subir directos al fútbol profesional, mientras que los clasificados del 2º al 5º puesto se jugarán las otras dos plazas en un playoff cruzado. En las últimas semanas hubo dudas sobre si las eliminatorias se disputarían entre los equipos del mismo grupo, pero finalmente la Federación ha confirmado que habrá cruce entre ambos.
Así, después de las 38 jornadas de temporada regular, se conformarán dos ‘Final Four’ que enfrentarán a los dos segundos con los dos quintos, y a los dos terceros con los dos cuartos de ambos grupos. Los vencedores de las dos finales resultantes lograrán su billete a Segunda División.
Estos partidos se disputarán en sede neutral y a partido único. Como ha venido ocurriendo en las últimas temporadas, NO habrá tanda de penaltis. En caso de empate después de os 90 minutos, habrá prórroga. Y si la igualada prosigue al finalizar el tiempo extra, será el equipo mejor clasificado durante la temporada regular el que se proclame vencedor de la eliminatoria.