En su mejor momento de la temporada, el Deportivo recibe mañana (18:30 horas) al Celta de Vigo con ganas de resarcirse de la derrota sufrida en la primera vuelta. En un partido en el que, como afirmó Mosquera, los herculinos se juegan más de tres puntos, el Dépor quiere demostrar que los cambios que ha vivido desde el duelo de Balaídos han surtido efecto. Para conocer al detalle el momento que atraviesan los de Berizzo, charlamos con Diego Mariño, compañero de La Información que sigue de cerca la actualidad del conjunto olívico.
En su partido más reciente, el Celta logró derrotar al Krasnodar y meterse en los cuartos de final de la Europa League ¿El triunfo en Rusia ha sido más sencillo de lo que se esperaba?
Se confiaba en pasar la eliminatoria. En el partido de ida la ventaja fue muy corta para el juego desplegado por el Celta, así que no había dudas de que con el once de gala se pasaría el corte. Está claro que en dieciseisavos de final ante el Shakhtar fue mucho más complicado.
Tras la derrota ante el Villarreal en la última jornada liguera, la clasificación europea se ha complicado bastante para los de Berizzo. ¿Cuáles son las metas del Celta en lo que resta de Liga?
El séptimo puesto sin ninguna duda. Si el Barça gana la final de Copa, que es lo más probable, da acceso a Europa. Ahora mismo está lejos (9 puntos), pero hay que recordar que el Celta tiene un partido menos y que se tienen que enfrentar a rivales directos por esa plaza como el Athletic, la Real Sociedad y el Eibar. Obviamente, la prioridad es la Europa League, pero el equipo de Berizzo rotará menos y no descuidará La Liga.
En lo que va de temporada, el cuadro vigués ha logrado 25 puntos como local (cinco menos que el Barcelona) y sólo 10 como visitante (viéndose superado por equipos como el Leganés). ¿A qué crees que se debe esta bajada de nivel lejos de Balaídos?
El calendario apretado ha jugado una mala pasada. Hasta la primera semana de febrero el Celta estuvo en tres competiciones, pero sin una plantilla para soportarlas con garantías. Berizzo se acostumbró a rotar en masa, con cambios de hasta 8 jugadores, lo que mermó al equipo coincidiendo sobre todo con encuentros lejos de Balaídos. Uno de los últimos ejemplos es el partido de Gijón con el equipo B como titular.
Centrándonos ya en el derbi, ¿cuáles son las sensaciones en la parroquia olívica de cara al duelo ante el eterno rival?
El 4-1 de la ida insufla mucho optimismo, y el hecho de ganar los dos derbis al Depor dos temporadas después es un reto. El partido más importante de la semana para el Celta era el de Krasnodar y lo ganó, elevando la moral del equipo al máximo. Berizzo ya anunció que no rotaría en A Coruña así que se espera lo mejor del equipo. Se cree firmemente en una victoria.
Es inevitable hablar de “O noso derbi” y no pensar en Iago Aspas. En la primera vuelta, el de Moaña logró marcar por fin contra el Deportivo. ¿El haberse quitado esa presión hará que afronte el duelo de forma distinta?
Desde luego que sí. Si hay dos partidos que Iago Aspas tiene marcados a fuego en el calendario son los dos derbis gallegos. Tenía mucha presión encima siendo la estrella del equipo, canterano celeste y futbolista menos querido en A Coruña, y por fin pudo sacársela en la primera vuelta. Ya superó el desafío de marcar a los blanquiazules, ahora tiene ante sí el de marcar en Riazor. Sería una imagen que el celtismo nunca olvidaría.
Aspas suma 20 goles y 7 asistencias entre todas las competiciones. ¿Estamos viendo este curso la mejor versión del canterano celeste?
El hecho de que Julen Lopetegui le haya vuelto a convocar por la selección español así lo atestigua. Es su año, no en vano es el delantero más efectivo de La Liga. Su sueño es ganar un título con el Celta y con este nivel todo es posible en la Europa League.

La principal novedad en el Celta respecto al derbi de la primera vuelta es la presencia de Jozabed, que sustituyó al chileno Fabián Orellana. ¿Qué aporta el ex del Rayo al conjunto vigués?
Parte de la afición viguesa tenía dudas con él. Sin embargo, en pocos partidos ha enamorado hasta el punto de que se le reclaman muchos más minutos. Hasta ahora es utilizado por Berizzo como revulsivo, pero ya demostró que puede ser titular como en el Vicente Calderón. Es un jugador que ilusiona y ya se pide al club que haga efectiva su opción de compra a final de temporada (ronda los 5 millones de euros).
Otro nombre propio que suena fuerte en el sur de Galicia es el de John Guidetti, que hace unos días recibió la llamada de la selección sueca. ¿Cómo analizarías a este peculiar delantero?
Puro corazón y garra. Un delantero que simplemente no necesita marcar goles para tirar del carro del equipo. Así lo hizo en la vuelta de dieciseisavos de final de Europa League ante el Sakhtar Donetsk. Un auténtico ídolo del celtismo que ya es un fijo para Berizzo, moviendo la posición de Aspas a la banda.
¿Qué otros futbolistas destacarías en el Celta esta temporada?
En primer lugar, Hugo Mallo. El capitán está siendo un muro este año con actuaciones memorables que piden a gritos una llamada a la selección. Además, ha mejorado mucho en ataque marcando goles importantes como el de Krasnodar.
Pione Sisto, a pesar de entrar en el equipo titular recientemente, es una de las sensaciones de la temporada. Cuando encara es imparable y quizás le falta asumir más responsabilidad. Pasa mucho el cuero cuando tiene un gran disparo desde lejos.
Finalmente, hay que hacer una mención a Claudio Beauvue. Tras 12 meses de recuperación por rotura del tendón de Aquiles, el delantero ha vuelto con mucha fuerza. Es difícil entrar en este equipo, pero es el único rematador nato del Celta. A buen seguro disputará algún minuto en Riazor.
Tras el cambio de entrenador, los resultados del Deportivo han mejorado de manera drástica. ¿Cómo se está viendo desde la afición celtiña al Dépor de Mel?
La mejoría es notable. El trabajo de Mel ha creado un Dépor más compacto al que es difícil hacer gol. Su juego no enamora pero sí es efectivo. Se respeta al conjunto de Mel pero sabiendo que por plantilla y juego el Celta es superior. Como siempre en un derbi, los pequeños detalles decidirán.
EL TEST DEL RIVAL
Jugador más peligroso: Pione Sisto
Jugador de más calidad: Iago aspas
Eje del juego: Nemanja Radoja
Mejor defensor: Roncaglia
Defensa más débil: Planas
Decepción de la temporada: Giuseppe Rossi
Sorpresa positiva: Beauvue
Mejor revulsivo: Jozabed
Alineación probable: Sergio Álvarez; Hugo Mallo, Cabral, Fontàs, Jonny; Radoja, Tucu Hernández, Wass; Aspas, Guidetti y Bongonda.