La crisis sanitaria del COVID-19 ha obligado a cambiar el día a a día de muchas personas. Incluso a reinventarse para colaborar en la lucha contra coronavirus. En el caso del Doctor Carlos Lariño, jefe de los servicios médicos del Deportivo, ha sido presentándose como voluntario para trabajar en el CHUAC. Asegura que es una experiencia reconfortante, pero al mismo tiempo le impacta el cambio que ha supuesto pasar del césped de Abegondo al hospital: «Es duro pasar de Disney a la guerra». También habla de la recuperación de los jugadores lesionados y de las precauciones que habrá que tomar en el regreso a la competición:
El parón al menos habrá venido bien para recuperar a los tocados…
Sí, nos ha dado tiempo a recuperarlos. Sabin, Eneko y Salva están entrenando en sus casas como el resto del grupo. El único parado es Somma.
¿Alguno en la plantilla ha tenido síntomas del virus?
Por suerte no. Mantenemos contacto diario con los jugadores y no hemos tenido ningún caso, ni tenido que hacer ningún test. Se deben estar portando todos muy bien porque nadie a tenido fiebre o síntomas de afectación respiratoria.
Jugar en verano, tras un parón… muchos condicionantes
Sabemos, médicamente, que tener un parón de cuatro a seis semanas condiciona pérdida de potencia a nivel muscular, con lo que agravará el riesgo de lesiones musculares en el reinicio. Nos pasa en pretemporada y a la vuelta de Navidad.
¿Qué es lo que más te preocupa cuando vuelva la Liga?
Como médico, me preocupa poder tener un caso grave en la plantilla. La afectación de gente joven suele ser asintomática, pero hay algún caso que se puede complicar. Se trata de un virus nuevo del que tenemos pocos datos.
¿Cuáles serán los primeros pasos para volver a entrenar?
La LFP nos ha hecho llegar un borrador con medidas hechas por expertos para intentar un reinicio progresivo. Primero entrenando separados, luego en pequeños grupos… En el momento que las autoridades sanitarias den permiso para el reinicio progresivo, lo primero que se prevé es una desinfección total de las instalaciones (Abegondo). Hemos dado directrices al departamento de limpieza sobre qué productos tienen que usar.
¿Cómo estás viviendo tú el parón?
Nuestra profesión es vocacional y estoy trabajando de voluntario en el CHUAC, echando una mano para intentar paliar esta pandemia. Te sientes bien al poder ayudar. Con el fútbol parado, estar confinado en casa te hace sentirte un poco inútil. Está siendo una experiencia bonita desde el punto de vista médico. Poder compartir tiempo y trabajo con unos profesionales excelente. Da gusto ver de lo que son capaces con pocos medios. Te enorgullece, aunque por otro lado, es duro pasar de Disney a la guerra. Del mundo del fútbol a las urgencias de un hospital general cambian las cosas y se hacen un poco duras.