Los últimos ’10’ del Deportivo: desde Fran a Yeremay

Desde Fran González a Yeremay Hernández, el Deportivo ha tenido en sus filas a múltiples '10' con trayectorias diversas en los últimos años.

Para el público general, un simple número. Para aquellos ligados al mundo del fútbol, un dorsal que trasciende lo meramente deportivo. Desde el inicio del balompié, el ’10’ ha estado reservado para unos pocos privilegiados. Jugadores con un liderazgo, talento y jerarquía que a veces va más allá del propio juego. Con el paso de los años, la numerología ha cambiado y los dorsales no siempre responden al rol o símbolo que se le presupone.

Sin embargo, el Deportivo puede presumir en los últimos años de tener en sus filas a un futbolista que ejemplifica ese dorsal ’10’. Yeremay Hernández anunció su renovación con el cuadro coruñés hace apenas unos días. Una muestra más del compromiso y la responsabilidad que porta a sus espaladas. El joven extremo de tan solo 22 años se ha ganado ser el gran ’10’ del Deportivo por méritos propios, recogiendo el relevo de grandes futbolistas que, aunque dejaron su huella, no conectaron de la misma forma que el canario con Riazor.

Fran González, el eterno capitán

Desde la temporada 1995-96, cuando la Liga implantó la numeración fija para cada futbolista, en el Deportivo no hubo dudas con su primer ’10’. Fran González, eterno capitán blanquiazul, hizo suya una camiseta que representaba a la perfección su fútbol y su liderazgo. Más de 700 partidos le avalan como uno de los grandes nombres en la historia del club.

El centrocampista portó la elástica del Deportivo durante 18 temporadas consecutivas. El último one club man del cuadro coruñés conquistó 1 Liga, 2 Copas del Rey y 3 Supercopas de España antes de colgar las botas en el curso 2004-05. Su adiós conllevó también la vacante en el número ’10’. Un número de peso que, en un cambio de tendencia, pasaría a Javier Aritzmendi, un perfil mucho más goleador que el del clásico organizador y creador de juego de Fran.

De la inestabilidad a la ilusión por un canterano

Javier Aritzmendi sumó 7 goles y 1 asistencia en sus 59 partidos como blanquiazul. Su marcha en la temporada 2006-07 supuso un cambio de ’10’. Joan Verdú asumía este dorsal que apenas lució en dos campañas. Un futbolista más talentoso y cercano al centro del campo que consiguió 9 goles y 2 asistencias en 66 encuentros.

En la temporada 2009-2010, tras una cesión en el Málaga, Adrián López regresaba al Deportivo por todo lo alto. El asturiano luciría el ’10’ durante dos temporadas. Un nuevo cambio en la dinámica dado que su principal demarcación fue como delantero. Llegó a cuajar una notable campaña en la 2010-11 con 12 goles en 40 partidos que no fueron suficientes para salvar la categoría.

Juan Domínguez, una joven promesa de la cantera buscaba tirar la puerta abajo. Sin embargo, pese a las oportunidades, el de Pontedeume no logró dar un paso hacia adelante con el club coruñés en la élite. Cuatro temporadas y 170 partidos después, Juan Domínguez ponía punto y final a su etapa como blanquiazul con un sabor agridulce. 

Travesía en el desierto… hasta que apareció Yeremay

Tras la marcha de Juan Domínguez, uno de los flamantes fichajes del verano de 2016 cogería el relevo del ’10’. Con un traspaso cercano a los 6 millones de euros, el Deportivo se hacía con los servicios de Florin Andone. El delantero rumano llegaba con el cartel de jugador revelación tras su gran campaña en el Córdoba. Con el cuadro coruñés, Andone sumó 19 goles y 5 asistencias en 69 partidos que no evitaron el descenso a Segunda División de los blanquiazules.

En la categoría de plata fue Nahuel Leiva – fichado en el mercado invernal – quien pasó a lucir el ’10’. En 16 partidos el extremo rosarino no sumó ninguna contribución de gol, quedándose además a las puertas del ascenso. El siguiente curso fue Ager Aketxe el elegido para llevar a sus espaldas este mítico dorsal. El mediapunta vasco realizó 7 goles y 4 asistencias en una temporada en la que el Deportivo descendió a la Primera RFEF.

Foto: Mónica Arcay

En una temporada caótica con el cambio de formato, el Deportivo otorgaba a José Lara – fichaje ese curso – el dorsal ’10’. El delantero sevillano tuvo un paso fugaz como jugador del cuadro coruñés con 24 partidos y tan solo 2 goles y 1 asistencia. Un período aciago para un dorsal con un significado enorme que no tenía su representación sobre el césped. Juan Carlos Menudo protagonizó un episodio para el olvido. Después de 12 partidos, el conjunto herculino rescindió su contrato tras conocer que el jugador sevillano alegó tener covid para poder ver la final de Copa del Real Betis.

El siguiente curso el Deportivo vio algo de luz al final del túnel. Mario Soriano, quien ya había cuajado una buena campaña el año anterior, era nombrado el nuevo ’10’ blanquiazul. Con todo, este dorsal solo le duraría un año. 8 goles y 6 asistencias después, el mediapunta madrileño ponía rumbo al Eibar tras no conseguir el ascenso con el cuadro coruñés.

Un número de capa caída y sin estabilidad. Hasta que apareció Yeremay Hernández. El extremo canario asumió a sus tan solo 19 años la responsabilidad de lucir el ’10’. Una condición que nunca le ha pesado. Su juego atrevido, desequilibrante y lleno de talento lo hace un futbolista único. Riazor lo sabe, como también que, por el momento, hay Yeremay para rato.

Etiquetas:

Comparte:

Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Noticias recientes
Hazte patreon

Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].

Política de Comentarios de Riazor.org

Por favor lea nuestra Política de comentarios antes de comentar.

Política de comentarios
Avisos de moderación de comentarios

Contacto: [email protected].