2021 supuso un cambio de ciclo en el Fabril. Juan Carlos Valerón dejó el banquillo del filial y en su lugar aterrizó Óscar Gilsanz, procedente del Juvenil A. Además, la composición de la plantilla también mudó: por primera vez en muchos años, pasó a ser 100% sub-23. ¿Cómo ha sido para el segundo equipo del Dépor este arranque de la temporada 2021/22? Lo analizamos detalladamente en cuanto a contexto, idea de juego u nombres propios.
Contexto
La liga de Tercera RFEF se compone de 34 jornadas, y ya se han disputado 17 -aunque algunos equipos, como el propio Fabril, cuentan con partidos aplazados por el covid-. Recién terminada la primera vuelta, el filial arrancará el 2022 recuperando ese encuentro pendiente; recibirá el día 6 de enero al Atlético Arnoia en Abegondo. Justo tres días más tarde, visitará A Magdalena. A nivel clasificatorio, el equipo de Óscar Gilsanz es sexto, con 24 puntos, a ocho de la primera plaza (Polvorín).
Tras una racha negativa de tres derrotas seguidas, el Fabril despidió el 2021 de la mejor manera posible: ganando. Y no en una plaza cualquiera, sino en A Grela, donde el Silva aún no había perdido ningún partido. Además, ese resultado le ha permitido al filial seguir enganchado a un play-off que ahora está a cuatro puntos -y con un partido menos-.
Con 11 tantos encajados en 15 partidos, el Fabril es el segundo equipo menos goleado de todo el grupo gallego. Así mismo, Abegondo es su fortín particular: solo ha cedido 1 empate y 1 derrota.
Una plantilla sub-23 y un inicio sobresaliente
Después de un verano movidito, el Fabril comenzó la temporada 2021/22 justo de efectivos, un detalle que le dio más mérito si cabe a su espectacular arranque. Hasta la jornada 11, el filial solo había concedido una derrota y encajado dos goles. Con una plantilla íntegramente sub-23, el equipo de Óscar Gilsanz compartió registro, durante unas semanas, con Deportivo y Dépor ABANCA como el equipo menos goleado de su categoría.
Comandado por el técnico del juvenil campeón de España, y con varios de esos chicos en el equipo, es un ejemplo de formar compitiendo. Aunque entre noviembre y diciembre tuvo un bache donde encajó 4 derrotas en 7 partidos, también ahí fue capaz de golear al líder Somozas (3-0). Todo ello en un curso donde varios de sus futbolistas compiten también con el Juvenil A en la Youth League. Ordenado en 1-4-2-3-1, el Fabril es un equipo muy poderoso en el juego por las bandas; desde ahí llegan muchos de sus goles.

Nombres propios
– Alberto Sánchez (2001). La promoción de Pablo Brea al primer equipo le permitió al portero extremeño quedar como guardián del filial. Y, hasta la fecha, ha estado a la altura, su primera vuelta ha sido sensacional. Con actuaciones destacadas como la del día del Ourense CF, Alberto fue uno de los grandes culpables de que el filial encajase un solo gol en los ocho primeros partidos. Muy ágil bajo palos, destaca por sus reflejos.
– El pichichi del equipo: Davo (2000). Llegó en verano, procedente del Choco, debutó en un amistoso con los mayores y suma 7 goles -en 14 partidos- de Tercera. Con gran despliegue físico y un potente tren inferior, es un delantero de mucha movilidad y velocísimo.

– El máster de Dani Barcia (2003). Aún en edad juvenil, el central cabanés posee ficha del B por méritos propios. Siempre en el perfil izquierdo, su lado natural, está creciendo a pasos agigantados en Tercera RFEF. Poderoso en el juego aéreo, tiene una gran salida de balón.
– David Mella (2005), la perla. Pese a ser juvenil de primer año, el santiagués es uno más para Óscar Gilsanz. Casi siempre partiendo desde la banda izquierda, sobresale por su verticalidad y velocidad. Junto a Dani Barcia, Juan Rodríguez o Nájera (2003), entre otros, es de los futbolistas que han ido alternando UEFA Youth League entre semana y Tercera RFEF los domingos.
– Brais Val (2002), inamovible en el medio, e Iván Guerrero (2001) en el lateral derecho. El vigués es la única pieza fija en un centro del campo por donde han ido pasando Fabio, Álex Barba, Sanma, Mario Domínguez… Muy preciso en el pase, es un mediocentro posicional que siempre aparece cerca de centrales para ofrecer una salida limpia. Sin él, también destaca por su buen trabajo defensivo. Por su parte, el defensa ferrolano, que porta el brazalete de capitán y destaca por sus incorporaciones al ataque, lo ha jugado todo.
– Iano Simão (1999). Unos problemas burocráticos retrasaron su incorporación al equipo, y solo ha podido participar en 5 partidos (4 como titular). Profundo y veloz, eleva el nivel del equipo, será importante en la segunda vuelta.
Los partidos a domicilio, la asignatura pendiente
En medio de la meritoria primera vuelta del filial, una de sus asignaturas pendientes para 2022 son los partidos a domicilio. Lejos de Abegondo, el equipo blanquiazul ha sumado 8 puntos de 24 posibles. Curiosamente, como visitante, solo ganó el primer partido y el último; en la jornada 2 goleó al Noia (0-3) y en la 15 superó al Silva (1-2). Ahí tiene margen de mejora.

Formato de liga
A modo de recordatorio, la Tercera RFEF tiene un formato donde el primer clasificado asciende directamente a Segunda RFEF. Del 2º al 5º van al play-off de ascenso, del 6º al 13º consiguen la permanencia y los cuatro últimos descienden a Preferente Galicia.