Cuando Cris Martínez «ya no esperaba más del fútbol», este la sorprendió. En apenas 4 años pasó de ser futbolista en la liga regional de Castilla y León a serlo en la máxima categoría nacional: la Primera Iberdrola. Y no precisamente con un rol secundario, sino siendo protagonista, teniendo un papel importante en el Dépor ABANCA. A quienes la ven jugar en Abegondo cada 15 días no les extraña: la timidez que le acompaña fuera del terreno de juego se queda ahí, al otro lado de la línea; una vez la traspasa es puro atrevimiento.
Casi tres semanas sin jugar, ¿cómo lo lleva el equipo?
La primera semana teníamos el descanso -por el parón de selecciones- y lo llevábamos bien, teníamos muchas ganas de perdernos de vista. La siguiente, como era lo de la huelga, nos pilló así un poco… Pero seguimos trabajando y no hubo ningún problema. Ahora en esta estamos trabajando ya a tope pensando en el rival que tenemos.
¿Se hace más largo ese parón al venir de una derrota?
Sí, yo creo que sí. Y más por la derrota que encajamos contra el Atleti. Nos quedamos con la sensación de que podíamos haber dado más, y fue un resultado un poco injusto para nosotras, un poco abultado.
Mirando la parte positiva, da tiempo a recargar pilas.
Teníamos ganas de parón, de descansar, de desconectar… Nos vino bien el descanso.
Y ahora, el Barça, el todopoderoso Barça.
Sí, encima allí en su campo, que están teniendo unos resultados un poco abultados. Pero nosotras vamos a ir a jugar como siempre, y a por todas.
¿Hace ilusión enfrentarse a un finalista de la Champions?
Hace ilusión, pero yo creo que con todos, con todos los equipos. Más que nada porque somos las debutantes en la categoría, y para mí hace ilusión enfrentarse a todos por igual.
Cris: «Teníamos ganas de parón, de descansar, de desconectar»
Contaba La Voz de Galicia que hay varias futbolistas con paperas. ¿Hay preocupación de que lleguen a tiempo para el partido?
Sí, es complicado porque hay varias compañeras que están enfermas, pero bueno, el resto seguimos trabajando, y esperamos que no caiga ninguna (afectada) más. Ojalá lleguen al partido.
Mirando atrás, mirando a la huelga del fin de semana pasado. ¿Ha tenido el impacto social que esperábais?
Yo creo que sí, más que nada se ha visto en las redes sociales: ha habido críticas, ha habido apoyos… Pero, por ejemplo, yo voy a unas clases de inglés y mi profesor que es irlandés me ha dicho que en la prensa de Inglaterra, de Irlanda y de por allí ha salido. Cuando me lo ha contado me he quedado sorprendida.
¿Eres optimista de cara a que el 20 de diciembre se firme el convenio colectivo?
Espero y deseo que sí. En el Dépor nos están apoyando y nos dan todas las facilidades del mundo, nos tratan muy bien. Más que nada, justo ese fin de semana que podría convocarse otra vez la huelga viene Hugo, mi novio, a verme -reside fuera de España-. Y me haría mucha ilusión que pudiésemos jugar. Entonces espero y deseo que se juegue.
Hablemos del equipo. Asusta la edad media, en el buen sentido.
Yo creo que en el Deportivo siempre han apostado por las chicas jóvenes y creo que eso ha dado buenos resultados, ha dado su fruto, y ojalá sigan saliendo niñas.
El curso pasado hablábamos de que los fichajes dieron un salto de madurez al grupo. Si tuviésemos que hacer una radiografía del vestuario, ¿qué han aportado este año las cinco caras nuevas?
Experiencia en la categoría. Yo creo que nos han venido muy bien todos los fichajes, y también el apoyo por parte del cuerpo técnico y de la directiva en el grupo que teníamos; mantenerlo. Yo creo que ha sido como una unión perfecta.
Pese a tu juventud, eres una de las más veteranas. ¿Qué consejos le das a las más jóvenes?
(Se ríe). Yo no sé si les doy muchos consejos, yo soy un poco más tímida en ese sentido, pero nada, que sigan. Yo venía de un equipo muy humilde y ahora estoy viviendo otra cosa muy diferente, y la verdad es que lo vivo con la misma ilusión, no cambiaría lo que hice. Pero ahora soy muy feliz aquí.
Cris: «Soy muy feliz aquí»
Una temporada más sigues siendo la única lateral diestra de la plantilla. ¿Cómo lo valoras?
Por una parte, positivo para mí, no tengo competencia. Por otra, mal, en el sentido de que no tengo esa competitivdad durante la semana. Pero en el puesto de lateral derecha puede jugar cualquier otra jugadora, ya sea lateral izquierda u otra jugadora. Entonces la competitivdad existe en todo el equipo.
¿Cómo ha sido este verano? ¿Tenías dudas o incertidumbre por el salto de nivel?
Sí, la verdad es que sí. Después de las temporadas que tuve (2016-17 y 2017-18), que estuve lesionada, y a lo mejor no participé mucho, tenía un poco de miedo. Pero la verdad es que se me está dando bien. Y ojalá sigamos así, más que nada para ayudar al equipo en todo lo posible.
Al final no has acusado ese cambio de categoría.
Bueno, un poco sí, evidentemente. En Nacional los equipos a los que nos enfrentábamos eran un poco inferiores a nosotras, y ahora es al contrario, entonces sí. Pero eso hace que juguemos de otra manera los partidos, con mucha más intensidad, ilusión, y con muchas ganas.
Tú sigues atacando y presionando arriba igual, sigues realizando tu juego.
Ese era uno de los miedos que tenía: no poder aguantar a lo mejor el ritmo y no poder subir, pero creo que lo estoy dosificando bien y que puedo seguir así.
Cris sobre el salto de categoría: «Uno de los miedos que tenía era no poder aguantar a lo mejor el ritmo y no poder subir la banda»
¿Cómo recuerdas el día del debut ante el Espanyol?
Yo, como recuerdo lo que fue el play-off, el ascenso y todo eso, el día del partido del Espanyol, que ganamos aquí, fue como mucho más gratificante una victoria en Primera División que el ascenso. Pero bueno, me quedo con todo.
¿Qué significado tiene ese partido para ti, el hecho de llegar a Primera?
Yo esto no me lo esperaba, la verdad, pero estoy muy contenta por haber venido al Deportivo, y ojalá pueda seguir aquí mucho tiempo.
En la temporada 2015-16 jugabas en la liga regional de Castilla y León. En la temporada 2019-20 juegas en Primera Iberdrola. ¿Qué has aprendido de todo esto? O ¿qué moraleja, entre comillas, te deja?
No sabría muy bien qué decirte, porque yo cuando jugaba en Regional lo hacía con mis amigas, y ahora aprendo en cada entrenamiento. Entonces ha sido un aprendizaje continuo durante estos cuatro años.
La entrevista, en vídeo