Eneko Bóveda, exjugador del Deportivo, analizó en RiazorTV las características de Ibai Gómez, nuevo futbolista blanquiazul. Ambos coincidieron en las filas del Athletic de Bilbao y Bóveda asegura que «a Ibai lo calificaría como un finalizador«, ya que el atacante no es «muy participativo».
«No es un jugador que baje a recibir y construya desde ahí o haga 400.00 pases en el partido», señaló el ya exfutbolista sobre el último fichaje del Dépor. «Sin ser protagonista en la mayor parte del campo, sí que suele ser muy decisivo en la parte final«, aseguró. «Si el equipo es capaz de hacerle llegar el balón al sitio que a él le gusta, que es en el último tercio y pegado a la raya, ahí suelen pasar cosas muy buenas y muy cercanas al gol«.
Ibai Gómez llega al Deportivo tras un año prácticamente inactivo y habiendo dejado en 2021 el Athletic por «un bucle de estrés, de cosas que no eran normales». En este sentido, Bóveda no supo dar mayores detalles sobre su antiguo compañero. «Tengo una buena relación con él, pero no tanto como para estar llamándonos con asiduidad. Sé perfectamente cómo han sido las decisiones que ha ido tomando, pero no los motivos en profundidad. Estos últimos movimientos han sido fuera de lo habitual«, sentenció.
🔹¿Qué puede esperar el Deportivo de @ibaigomez?
🗣️ Nos lo cuenta Eneko Bóveda, excompañero suyo y hasta rival en algunos partidos.
La entrevista completa en: https://t.co/xShQY4CXOm pic.twitter.com/ic9jGNYsCM
— Riazor.org (@riazororg) July 30, 2022
«Opciones no le han podido faltar», señaló sobre Ibai, ya que «estaba en una edad buena y no ha pasado tanto de sus buenas campañas en el Alavés. Sé que ha encontrado una motivación, algo que se ha visto en este nuevo proyecto. Se lo imagina disfrutando de esta oportunidad. El Dépor toma sus riesgos, en estos casos siempre se habla de ‘apuesta arriesgada’, pero es como todo, depende del precio. Si destinas muchísimo presupuesto a un jugador, el riesgo es mayor, pero no por el nombre. No hay ningún perfil que triunfe por sí solo. Fichar a un jugador que el año pasado estuvo muy bien en Primera RFEF no es ninguna garantía. Hay ejemplos el año pasado en el Dépor. O un jugador joven de una cantera potente, tampoco es ninguna garantía. Todo son riesgos, porque hay mil factores para que un jugador triunfe. Y la más importante, porque al final más del 50% de la plantilla que se configura acaba no cumpliendo sus expectativas de minutos por cómo es este deporte, donde la titularidad es tan importante y juega menos de la mitad de la plantilla. Por tanto, el Dépor arriesga, pero como lo hace en todas las contrataciones».
Así es Ibai Gómez como compañero… y como rival
Tal y como comenta Bóveda, Ibai Gómez es un jugador que «tiene muy buena relación con el gol, tanto como con el disparo como con el último pase o centro. Todo lo que tenga que ver un poco con el golpeo y con la brillantez del golpeo», insistió el bilbaíno. Desde el lateral, Bóveda entiende muy bien lo que puede aportar Ibai como compañero de banda. «Es un jugador que entiende perfectamente el juego, no hace cosas raras. No se mete en berenjenales. No es un jugador de estos excesivamente optimistas (ríe), de estos que cogen la bola y toman decisiones particulares. Hace las cosas sencillas. Sí que es verdad que, como lateral, puede que seas muy bueno pero en esa parte del campo eres un poco peor que el de delante. El lateral está muy bien que sea protagonista, pero si la tiene que poner al área Ibai o el lateral, que lo haga Ibai. Y el otro doble y le quite a un rival de encima. Sin ser especialmente combinativo, hace las cosas sencillas y su mejor fútbol llega ahí donde se hacen los números«, sentenció.
Como rival, la nueva incorporación herculina «no es un jugador al que un lateral le tenga mucho miedo, porque no te saca las vergüenzas en el uno contra uno, que es donde los laterales tenemos más miedo de salir en la imagen. Sin embargo, es un jugador… lo que siempre decimos: rebasar a un rival está muy bien, siempre que luego te lleve a algo mejor. Estos jugadores, buenos centradores, normalmente buscan el medio segundo para sacarte el golpeo. Es muy difícil como lateral evitarle el golpeo, porque pese a ser diestro saca el centro por los dos lados. El exterior este lo saca en carrera… no es lo típico que te diga el míster ‘diestro, ¡tápale por dentro!’. Es diestro, pero en ese sentido cuesta quitarle el centro porque lo saca muy fácil. Estás en la foto, pero un poco más lejos«, bromeó el exjugador, que de nuevo insistió en Ibai Gómez «es un centrador muy bueno y dispara muy bien».
«Así como un Ager Aketxe, si tiene tiempo y el balón en el sitio, hace el golpeo perfecto, pues Ibai es más de estos que las enganchan de cualquier manera. Con mucha confianza a la hora de disparar, no necesita estar seguro de tener el balón en una buena posición. Es de lo que él vive, tiene que chutar y lo hace. Transmite una confianza importante y el Dépor quizá busca esa gente que pueda asumir, como se dice en el basket, el último tiro», sentenció el vasco sobre su paisano.
🗣️ Eneko Bóveda, además de analizar a Ibai Gómez, nos explicó cómo es su vida tras colgar las botas.
«Cuando me pide el crío jugar, aprietas un poco más… Te quitas la preocupación de sufrir una pequeña molestia… ha saltado una minifibra… ¡a llamar a @CarlosLari!» 😅😂 pic.twitter.com/hQFRaKzTCm
— Riazor.org (@riazororg) July 29, 2022
La retirada y el futuro de Eneko Bóveda
«Era muy complicado seguir los partidos fuera de Chipre, aunque no os voy a decir que os habéis perdido muchísimo», comentó riendo. Con todo, el ya exjugador sí quiso señalar que «ha sido un año muy bueno, estoy bien y muy contento de lo que ha sido el último año y de lo que ha sido mi situación». De hecho, Bóveda tenía claro que antes de colgar las botas debía tener una experiencia fuera del fútbol español. «Sentía que sin eso iba a dejar pasar una oportunidad muy grande para vivir algo así y sentía que era la última opción», reconoció.
«Ha sido una experiencia muy buena, pero ya dentro de mi cabeza hace años que estaba prepararme para mi siguiente etapa dentro del fútbol«, señaló Eneko. «He tenido algunas propuestas, estoy esperando a cerrar algo que me pueda interesar. Son cosas diferentes y a veces cuentas tomar decisiones para empezar. Pero contento y animado para trabajar, por lo menos probarlo y luego veremos si valemos o no».
¿Cómo ha cambiado la vida de Eneko Bóveda al dejar de ser futbolista profesional? El vasco admite ciertas variantes, aunque «no tanto en el tema de la alimentación». «Siempre me he cuidado, me sale solo tirar por lo ‘sanete’ al comer». En cambio, Bóveda sí comenta que, al jugar con su hijo «ves que aprietas un poco más, esprintas… Sí que te quitas la preocupación de ‘una pequeña molestia, ha saltado una minifibra, a llamar a Lariño’. Es una preocupación menos». Con todo, Bóveda recuerda que su retirada no ha sido «algo fulminante, por una lesión o por no tener llamadas», sino «algo meditado, que consideraba que era muy bueno». Por ello, lleva esta nueva etapa con tranquilidad y «súper en paz con mi carrera deportiva, el final y cómo estoy ahora.»
La entrevista completa a Eneko Bóveda, en Patreon
Si quieres disfrutar de la entrevista completa al exdeportivista Eneko Bóveda, puedes hacerlo en nuestro patreon. Hazte mecenas de riazor.org y apoya nuestro trabajo diario.