Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Análisis»La pizarra del Fuenlabrada 0-3 Deportivo: La solvencia
    Rubén Díez hace una indicación a un compañero en el Fuenlabrada 0-3 Deportivo

    La pizarra del Fuenlabrada 0-3 Deportivo: La solvencia

    0
    Por Xurxo Gómez on 28 noviembre, 2022 Análisis

    El Fuenlabrada 0-3 Deportivo fue la confirmación de la evolución. Porque el conjunto coruñés, antes frágil, se ha convertido con el paso de las jornadas en un conjunto mucho más solvente. Los pupilos de Óscar Cano supieron cómo jugar un encuentro que se presentaba áspero por las características del Fuenlabrada. Y amparados en su talento y en una dosis de fortuna, sacaron adelante otro encuentro a domicilio que les devuelve a puestos de playoff de ascenso.

    Mantener la idea

    Se enfrentaba el Dépor a un equipo que arriesga poco en defensa y en ataque. Porque el Fuenlabrada no destaca por presionar alto, ni tampoco por juntar pases en iniciación. Ante un equipo así, el Deportivo no varió sus líneas maestras: trató de combinar desde atrás siempre que pudo juntando a muchas piezas, priorizó no descomponerse y apostó por una pressing relativamente alto, pero no demasiado agresivo. Es decir, mantuvo su idea.

    Clave para esto fue la apuesta por la continuidad. De no ser por el cambio en la portería, Óscar Cano hubiese repetido el once que firmó un partido más que notable ante la Cultural Leonesa. Aunque en esta ocasión, apostó por iniciar el juego con cuatro futbolistas: con los centrales relativamente cerrados, fueron Rubén Díez e Isi Gómez, los volantes, quienes redujeron su altura hasta alinearse con Lapeña y Jaime. Mientras, Olabe estaba posicionado en el centro y unos metros por delante, pero sin participar en la cadena.

    El Deportivo inicia el juego con cuatro futbolistas en la misma línea. Rubén e Isi se lateralizan para tratar de progresar por fuera ante el 4-4-2 estrecho del Fuenlabrada. Soriano ‘pulula’ entre líneas y Carnero espera más alto.

    ¿Qué buscaba el Deportivo con esto? Pues, como siempre, atraer al rival y generar espacios entre líneas. Pero en este caso, sobre todo, encontrar una salida más limpia por fuera sin necesidad de separar tanto sus piezas.

    Porque el Fuenlabrada es un equipo estructurado en un 4-4-2 canónico que pretende ser bastante estrecho para juntar gente por dentro. Colocando a cuatro jugadores en la primera línea de salida, el Deportivo encontraba los espacios por fuera para progresar combinando al interior, al extremo y al lateral de esa zona en distintas alturas y carriles.

    Le faltó, sin embargo, al equipo coruñés algo de ritmo en la circulación y de soluciones en cuanto a efectivos por delante del balón para generar más situaciones claras y asentarse en el campo contrario. No tuvo demasiada continuidad un equipo herculino, salvo cuando Soriano se soltó y empezó a aparecer más entre líneas para también percutir por el carril central. No fue constante el madrileño, pero sí aportó soluciones de calidad para ayudar al Deportivo a atacar.

    Con cuatro futbolistas en la línea más retrasada, el Deportivo circula y atrae la atención del Fuenla que, aunque no es presionante, bascula hacia el balón. Carnero fija al extremo y Soriano aparece a espaldas del mediocentro de zona de balón para recibir entre líneas. Así se forjó el 0-1.

    De hecho, a partir de una recepción suya al costado de Diame surgió el 0-1, con la dosis de fortuna necesaria para que un mal pase acabase en los pies de Quiles tras no cortar bien el mediocentro, que después tocó lo justo el chut del andaluz para que adquiriese una parábola imposible. Fue la llave para el Fuenlabrada 0-3 Deportivo final.

    Girar al lado débil, sinónimo de profundidad

    El Dépor pudo controlar relativamente bien lo que sucedía en el partido a partir de esa estructura y patrones de inicio y construcción, que le permitían además estar bien protegidos para unas pérdidas que apenas se produjeron. Sin embargo, al equipo coruñés le faltaba algo de vértigo. Y esa aceleración llegó cuando el cuadro herculino logró bascular mucho al Fuenlabrada para, posteriormente, girar el juego al lado contrario.

    El Deportivo buscó finalizar jugadas atacando al carril débil. Es decir, al que menos densidad de jugadores acumulaba. Y ese fue, casi siempre, el derecho. Con Soriano más pendiente de la construcción que Quiles, Carnero con menos altura y capacidad para llegar que Antoñito y la movilidad de Isi, el equipo de Cano se sintió más cómodo empezando sus ataques por la izquierda.

    El Deportivo junta mucho al Fuenlabrada en el sector izquierdo de su ataque. Entonces, Rubén Díez aparece al apoyo por detrás y tiene tiempo y espacio para lanzar perfectamente a Antoñito, que ataca el espacio en cuanto recibe su compañero. Quiles (fuera de plano) fija tanto al lateral como al extremo rival y libera al ‘2’ deportivista.

    Eso, unido a la siempre correcta ubicación de Rubén Díez para aparecer de apoyo sostén y cambiar el frente de ataque, ayudó a que el método más peligroso para generar peligro en el primer tiempo fuesen las incorporaciones de Antoñito. Solo en el primer tiempo, el zaguero derecho colocó 5 balones en el área. 2 de ellos acabaron en remate.

    Es decir, el Deportivo no podía atacar con más facilidad buscando hombres de líneas posteriores. Pero con esas pautas, sí era capaz de jugar más rápido hacia el carril contrario para sorprender. Y al fin y al cabo, de eso se trata.

    Con superioridad numérica, el Dépor todavía redobla más su apuesta. El equipo circula y junta a muchos rivales en torno al balón. Soriano se puede girar y tiene solo a Rubén Díez, que podrá girar el juego hacia el otro costado, donde hay clara superioridad con Quiles y Antoñito.

    Mientras, en la segunda mitad y ya con superioridad numérica, el Dépor redobló su apuesta por el lado débil. El equipo se juntó todavía más en el carril izquierdo para dejar muy abierto a Antoñito y, en ocasiones, a Quiles a la vez.

    El bloque herculino no aprovechó esas situaciones para matar el partido desde su ataque posicional. Pero sí supo encontrar rápidamente la profundidad en el lado opuesto con los movimientos verticales de Quiles tras recuperación. El segundo y el tercer tanto del onubense fueron muy parecidos. Y no por azar. Porque la pauta tras robo era clara: mirar al carril contrario y buscar al hombre que debía activarse al espacio. El Deportivo volvió a aliarse con el contragolpe.

    Svensson recupera y en cuanto Isi controla, Quiles se activa para atacar el espacio del lado opuesto. Bolaño tiene que proteger por dentro para evitar que Rubén reciba, pero deja su espalda liberada. Quiles no perdona y, con el segundo gol, encarrila el Fuenlabrada 0-3 Deportivo.

    Un Fuenlabrada 0-3 Deportivo basado en la defensa

    Precisamente esos contragolpes llegaron a partir de buenas defensas. El Dépor supo tener mucha paciencia y cierta verticalidad en su juego de ataque cuando tocaba. Pero basó su triunfo en una gran capacidad para no perder nunca el control del choque. No es el Fuenlabrada un conjunto deseoso de dotar de ritmo alto a los partidos y eso ayudó a los visitantes. Pero en el haber blanquiazul está su aplicación a la hora de no romperse en transición defensiva.

    Porque como decimos, el equipo priorizó mantener una buena estructura sólida por detrás del balón para no sufrir en las pérdidas. Eso le dificultó algo más el encontrar efectivos por delante para hilar sus ataques -aunque le ayudó a encontrar el lado opuesto más fácil, como ya se ha señalado-. Pero le permitió manejar todos y cada uno de los contraataques de su rival y así acercarse al marcador final de Fuenlabrada 0-3 Deportivo.

    Diame recupera por dentro y lanza a Fer Ruiz, pero el Deportivo está muy protegido con cinco jugadores por detrás de zona de balón y varias piezas cerca. Los medios están juntos y Díez se activa para, junto a Olabe, ahogar el contraataque.

    Así, en caso de no hilar bien su asociación, el conjunto de Cano siempre tenía por detrás de balón al menos a cuatro jugadores de campo: a los dos centrales, a un lateral, a Roberto Olabe e incluso a uno o dos interiores. Un conjunto de hombres que ahogaban las transiciones locales desde la temporización para acumular gente en torno al balón y, a la vez, controlar las líneas de pase.

    Pero si la transición defensiva fue, un día más, fantástica, también fue óptima la defensa posicional. Porque la buena predisposición para disputar los balones directos fue decisiva, más allá de algunas recepciones exteriores de Salvador que el cuadro coruñés no logró detectar.

    El Fuenlabrada intenta hacer daño con un balón directo diagonal, a la espalda de la zaga deportivista. Pero Carnero y Jaime están bien perfilados y pegados al posible receptor. Mientras, Lapeña, Olabe e Isi están cerca de la acción y bien habilitados para hacerse con la posible segunda jugada.

    A ese buen nivel general contribuyó una presión en 4-4-2 o 4-2-3-1 en bloque medio-alto que, simplemente, buscaba incomodar a los lanzadores del Fuenla. Aunque si los deportivistas detectaban un situación de posible robo, eran agresivos. Así se generó la primera y decisiva amarilla a Diame, a partir de una buena presión de Soriano ante la recepción de espaldas del medio local. Y así se generó la interceptación del 0-2, gracias a un Svensson que le robó la cartera en la conducción a Juanma.

    De este modo, haciendo un partido correcto en ataque y siendo muy sólido sin balón para minimizar las virtudes de un equipo que únicamente destaca por el juego directo y el contragolpe, el cuadro herculino se llevó un Fuenlabrada 0-3 Deportivo del Fernando Torres que le reafirma. Fueron tres puntos logrados desde la solvencia en todas las facetas, algo que demuestra el crecimiento del bloque y que parece fundamental en la primera etapa del ‘Tourmalet’ previo a las Navidades.

    ¡Únete a nuestro Patreon!
    Previous ArticleUno por uno: Las notas del Fuenlabrada – Deportivo
    Next Article A Balón Parado: Análisis y debate del Fuenlabrada vs Deportivo
    Xurxo Gómez

      Próximo partido
      • J. 21. 29-01. S. Fernando – Deportivo (16:00)
      • Calendario y horarios Deportivo en la segunda vuelta
      • Directos
      21 enero, 2023

      Así te contamos en directo el Deportivo 1–0 Rayo Majadahonda de Primera Federación, jornada 20

      14 enero, 2023

      Así te contamos en directo el Alcorcón 3–1 Deportivo de Primera Federación, jornada 19

      8 enero, 2023

      Óscar Cano: «Villares, ahora mismo para el equipo es eso. ¿Dónde falta hacer algo? Ahí lo pones»

      • Entrevistas
      26 enero, 2023

      Alfredo Santaelena: «En Riazor, el Deportivo tiene que ser un equipo arrollador»

      25 enero, 2023

      Ángel Puerto explica por qué «goza» defendiendo

      21 enero, 2023

      Lucho García: «Quiero ver el ambiente de Riazor que yo no pude vivir»

      ¡Hazte Patreon!

      Become a Patron!

      Sobre nosotros
      Sobre nosotros

      Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

      Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

      ¡Hazte Patreon!

      Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

      ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

      © 2023 Riazor.org
      • Política de privacidad y aviso legal
      • Política de cookies

      Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.