Muchos de nuestros usuarios ya estaréis habituados a participar en el tradicional elige tu once, con el que antes de cada partido del Dépor os proponemos votar la alineación que os gustaría ver sobre el terreno de juego. Ahora, para amenizar las semanas de espera hasta que el equipo blanquiazul vuelva a salir a escena en competición oficial, os queremos proponer una versión ‘a lo grande’ de esta sección.
Desde hace unas semanas y hasta el comienzo de LaLiga, iremos publicando una encuesta cada pocos días en la que podréis elegir, posición por posición, el que es para vosotros el mejor once del Dépor en la época moderna. ¿Qué entendemos por época moderna? Pues desde la temporada 2005/2006, la primera sin Javier Irureta en el banquillo y en la que el conjunto herculino rompía una racha de cinco campañas consecutivas disputando la Champions League.
En cada demarcación, os ofreceremos 5 jugadores preseleccionados por la redacción de Riazor.org. Aunque algunos de los futbolistas que irán apareciendo (como Valerón o Manuel Pablo) formaron parte de la época dorada del club, os pedimos que para decidir vuestro voto tengáis en cuenta únicamente su aportación a partir del verano de 2005.
De momento, el once se ha ido formando por Molina en la portería, Manuel Pablo en el lateral derecho, Andrade y Coloccini como pareja de centrales y Filipe Luis en el carril zurdo. Aunque normalmente os ofrecemos a cinco jugadores por puesto, como de esta encuesta saldrán dos plazas en el once hemos ampliado a siete la preselección. Estos son los candidatos que os proponemos:

Sergio González (L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 1976). En el Dépor de la 01/02 a la 09/10
Historia viva del Deportivo, su gol en el ‘Centenariazo’ marcó uno de los días más felices para la hinchada blanquiazul. Canterano del Espanyol, club en el que jugó cuatro años en Primera, se convirtió en un indiscutible para Irureta desde su llegada al Dépor campeón de Liga. Formó con Mauro Silva un doble pivote que se se hizo enorme ante los mejores equipos de Europa.
En la época que aquí analizamos, Sergio fue blanquiazul durante cinco campañas y solo en la 09/10, en la que estuvo fuera por lesión durante más de dos meses, su casillero goleador se quedó sin estrenar. En estos cinco cursos, disputó más de 150 partidos y anotó la meritoria cifra de 18 dianas entre todas las competiciones. Tras la salida de Diego Tristán, el catalán comenzó a encargarse de los lanzamientos de penalti, materia en la que se convirtió en un auténtico seguro de vida.
En el verano de 2010, Sergio no renovó con el Deportivo y puso rumbo al Levante. En el equipo valenciano, su protagonismo fue muy inferior al que había tenido en el Deportivo y aunque superó a duras penas los mil minutos de competición, fue capaz de sumar otros tres goles. Pese a que el Levante no sumó ni un solo triunfo en los 6 últimos choques de Liga, fue capaz de salvar la categoría en un año en el que el Dépor de Lotina descendería a Segunda División. Al concluir la temporada, Sergio González colgaba las botas.
No tardó mucho en pasar del césped a los banquillos y lo hizo de nuevo de la mano del Espanyol. En la 12/13 fue segundo entrenador del filial perico y a mediados del siguiente curso tomó las riendas del equipo, que jugaba en el Grupo III de la Segunda División B. En la 14/15, debutaría en Primera como míster, finalizando la campaña en una cómoda décima posición. Al año siguiente, con el equipo duodécimo en la jornada 15, fue destituido de manera sorprendente. Desde entonces, no ha vuelto a entrenar.

Julian de Guzmán (Toronto, Canadá, 1981). En el Dépor de la 05/06 a la 08/09
Tras formarse en la cantera del Olympique de Marsella, de Guzmán debutó como profesional en 2001 con el FC Saarbrücken de la segunda división Alemana. Posteriormente daría el salto a la Bundesliga gracias a un histórico como el Hannover 96, conjunto en el que jugó durante tres campañas hasta su fichaje por el Deportivo en el verano de 2005, precisamente cuando arranca lo que aquí hemos denominado como ´época moderna’ del club blanquiazul.
En su etapa como deportivista, el canadiense destacó por su gran fondo físico, que le permitía disputar con intensidad los 90 minutos cuando así lo demandaba el técnico. Pese a ello, le costó hacerse un hueco entre los fijos de Caparrós, aunque sí entraba con frecuencia en la rotación. Su primer y único tanto en Liga con el Dépor llegó cuando llevaba pocos meses en A Coruña y ante un víctima muy apetecible: el Real Madrid. La mejor campaña de Julian a nivel personal fue la 07/08, en la que jugó 35 de los 38 partidos ligueros, siendo uno de los mejores de la temporada. Al año siguiente, las lesiones y la apuesta de Lotina por la dupla Sergio-Juan Rodríguez hicieron que la participación del de Toronto se redujese a la mitad, por lo que en verano decidió no continuar en el Deportivo y puso rumbo al club de su ciudad natal.
Tras tres cursos en el Toronto FC, fue traspasado al Dallas, donde solo permaneció unos meses. Posteriormente regresó al fútbol alemán para firmar por el modesto Jahn Regensburg y probó suerte en Grecia con el Xanthi, conjunto que abandonó en 2014. Después de seis meses sin equipo, a principios de 2015 firmó por el Ottawa Fury norteamericano, donde jugó hasta su retirada a principios de este mismo año. Actualmente continúa en el Ottawa, pues desde el instante en que colgó las botas ha asumido el cargo de segundo entrenador.

Juan Rodríguez (Málaga, 1982). En el Dépor de la 06/07 a la 10/11
Tras tres temporadas en Primera con el Málaga, en las que su protagonismo fue siempre ‘in crescendo’, Juan Rodríguez llegó a A Coruña en el verano de 2006. Con 24 años, pronto se convirtió en una pieza clave en el ‘Baby Dépor’ de Caparrós.
En sus cinco temporadas defendiendo la elástica blanquiazul, el andaluz sumó 184 partidos, 12 goles y 6 asistencias. Sus buenas dotes ofensivas, que especialmente en la 06/07 le permitieron ver puerta con facilidad, hicieron que Caparrós llegase a emplearlo como hombre más adelantado en determinados encuentros. De hecho, la polivalencia fue una de sus principales virtudes, pues fue utilizado en casi cualquier posición del campo (incluida la de portero, en un duelo ante el Barcelona en el que Aranzubia fue expulsado).
En la 07/08, la llegada de Lotina hizo que Juan Rodríguez contase con menos oportunidades que con el técnico de Utrera. Sin embargo, en las siguientes campañas el malagueño sí convenció al míster y se convirtió en uno de los titulares habituales.
Con el descenso en la 10/11 y el final de su contrato, optó por salir del Deportivo para firmar por el Getafe, conjunto en el que disputó las siguientes 5 temporadas. De nuevo una pérdida de categoría le hizo cambiar de aires e incorporarse al Mallorca, donde jugó en la 16/17. Por segunda vez consecutiva y tercera en su carrera, Juan Rodríguez se topó con un descenso y los baleares lucharán la próxima campaña en Segunda B. No lo hará el ex jugador herculino, que actualmente se encuentra sin equipo.

Juan Domínguez (Narón, A Coruña, 1990). En el Dépor de la 09/10 a la actualidad
El primer canterano que logra colarse en esta lista, ‘JuanDo’ forma parte del Deportivo desde los 14 años, edad con la que llegó procedente del Narón. Tras ir escalando por las diferentes categorías inferiores, en 2009 Lotina le daría la oportunidad en un duelo ante el Almería que finaliza con empate a un tanto.
Progresivamente se iría haciendo con un papel más relevante en el juego blanquiazul y en la 11/12, con el equipo en Segunda, formaría junto a Bergantiños un doble pivote insuperable para el resto de conjuntos de la categoría, contribuyendo enormemente al récord de puntos conseguido a las órdenes de Oltra. De vuelta a Primera, su progresión comienza a dar síntomas de estancarse, pues muchos rivales le superarán en físico e intensidad. Otra vez en Segunda, en esta ocasión bajo las órdenes de Fernando Vázquez y ya sin Valerón, se convierte en el timón del Deportivo, cuajando una gran temporada y siendo elegido por la LFP como el mejor mediocentro de la división de plata.
Sin embargo, ese ha sido hasta la fecha el punto culmen de la carrera del futbolista de Narón, que contó muy poco para Víctor Fernández y casi nada para Sánchez del Amo, que durante su estancia solo le dio la oportunidad en 10 encuentros de Liga. En el último curso, Domínguez ha estado cedido en el Mallorca, conjunto que ha descendido a Segunda B y en el que el coruñés pasó de indiscutible a no jugar ni un minuto en los últimos y decisivos nueve choques. A día de hoy, su futuro parece encontrarse lejos de Riazor, aunque por el momento sigue siendo jugador del Deportivo.
Álex Bergantiños (A Coruña, 1985). En el Dépor de la 11/12 a la actualidad
Tras sus cesiones a Xerez, Granada y Nástic, Bergantiños se hizo con un puesto en el Deportivo en la campaña 11/12, con el equipo en Segunda. De la mano de Oltra, el coruñés se convirtió en un fijo en el centro del campo, formando una pareja magistral con Juan Domínguez y logró incluso anotar tres dianas, dos de ellas en un partido mayúsculo ante el Guadalajara.
Desde entonces, y hasta la 14/15, su año más fructífero en Primera, fue contando para todos los entrenadores que pasaron por el Deportivo, superando los 2.000 minutos en cada una de las campañas. Sin embargo, siempre dio la impresión de que debía dar un punto más que sus competidores para hacerse con la titularidad. Esta sensación se vio aumentada en la 15/16, cuando en las 11 primeras jornadas solo sumaba 28 minutos. A partir de la duodécima fecha, le ganó el puesto a Borges en la victoria ante el Celta, dando además una asistencia. A partir de entonces, vería los encuentros desde el banquillo en contadas ocasiones.
La recién finalizada campaña ha sido la más dura para Álex a nivel personal, tanto que su representante llegó a admitir que el futbolista se estaba planteando su salida. El jugador no contó con ninguna oportunidad a las órdenes de Garitano y solo tras la llegada de Pepe Mel comenzó a disfrutar de cierto protagonismo. En su primer choque como titular, marcó el tanto de la victoria ante el FC Barcelona y lo celebró con la rabia que muestra la fotografía que ilustra este epígrafe. Era su cuarto gol en Primera y tercero ante los catalanes. Desde ahí hasta el final del curso, alternó titularidades con nuevas suplencias y su futuro actualmente es una incógnita.
Celso Borges (San José, Costa Rica, 1988). En el Dépor de la 14/15 a la actualidad
Canterano del Saprissa de Costa Rica, Celso Borges dio el salto a Europa de la mano del Fredrikstad noruego. Después de tres buenas campañas en las que se destapó como un mediocentro muy llegador, firmó por el Allsvenskan sueco en 2012. De ahí dio el salto al Deportivo en el mercado de invierno de la 14/15 y debutó con un doblete que supuso la victoria en Vallecas. Hasta el final de Liga, fue titular siempre que estuvo disponible.
Al año siguiente, su trayectoria fue inversa a la de Bergantiños, pues comenzaba de inicio hasta que el gallego le ganó la partida. Aun así, en 24 encuentros fue capaz de meter tres goles (uno de ellos, de nuevo, en el campo del Rayo) y repartir otras tantas asistencias. Ya en la 16/17, contó tanto para Garitano como para Mel y firmó su mejor año en España a nivel goleador, aportando seis dianas y finalizando como tercer máximo goleador del equipo, solo por detrás del delantero Florin Andone y de un Babel cuya estancia en A Coruña fue tan efímera como productiva.
Pedro Mosquera (A Coruña, 1988). En el Dépor de la 15/16 a la actualidad
Coruñés de nacimiento, Mosquera tuvo que abandonar la ciudad herculina para hacerse un nombre en el fútbol nacional. Lo hizo hace ya más de diez años, para entrar en la cantera del Real Madrid. En el club blanco fue escalando por las categorías inferiores, llegando incluso a debutar con el primer equipo en la 09/10 para finalizar en un destino habitual de los productos de la factoría merengue: el Getafe.
Con los azulones debutó en la 10/11 y, tras volver al conjunto de Chamartín para jugar en Segunda con el Castilla, retornó al Getafe en 2013. De ahí pasó al Elche, donde tras un curso firmaría por el Deportivo de La Coruña. En sus primeros meses como herculino mostró un nivel superlativo, despertando así el interés de equipos como un Valencia al que rechazó. En la segunda vuelta, su rendimiento bajó de manera proporcional a la del resto del plantel de Víctor Sánchez, aunque en ningún momento perdió la titularidad.
La última temporada la estrenó con un gol en la victoria ante el Eibar, aunque su rendimiento posterior fue muy irregular y en ningún momento transmitió las sensaciones del curso previo, viéndose apartado del once de Garitano en los últimos partidos del vasco como técnico herculino. Con Mel su nivel aumentó de manera sensible, pero una inoportuna lesión en el tramo final de LaLiga le volvió a dejar fuera. Aun así, anotó dos importantes goles en las victorias ante Sporting y Málaga. Todo apunta a que continuará en el Dépor y será uno de los capitanes.
Elige el once ideal del Dépor moderno: Mediocentros
[poll id=»223″]