Facebook Twitter Instagram
    RSS Facebook Twitter YouTube Instagram
    Riazor.org
    • Inicio
    • Deportivo
      • Noticias Deportivo
      • Horarios
      • Resultados y Clasificación Primera RFEF
      • Calendario Primera RFEF: Temporada 2021-2022
      • Plantilla Deportivo Coruña
      • Cedidos
      • Copa del Rey
      • Estadio Deportivo
      • Fotos Deportivo
      • El Club
        • Historia Deportivo Coruña
        • Palmarés Deportivo Coruña
        • Equipación Deportivo Coruña
        • Escudo Deportivo Coruña
        • La ciudad de A Coruña
    • Fabril
      • Plantilla Fabril 2021-22
      • Resultados Fabril
      • Crónica Fabril
    • Tribuna
      • Crónica reposada
      • Uno por uno
      • Premio Fundación Clínica Pardiñas
      • ExDépor
      • Contrapunto
      • Sorteos
    • Dépor Femenino
      • Resultados y clasificación
    • Polideportivo
      • Resultados y clasificación Liceo
      • Resultados y clasificación Basquet Coruña
    • Contacto
      • Quienes somos
    Riazor.org
    Estas en:Home»Entrevistas»Manuel Mosquera: «Me gusta que mis futbolistas vayan a por lo máximo»
    Foto: Fernando Fernández

    Manuel Mosquera: «Me gusta que mis futbolistas vayan a por lo máximo»

    3
    Por Pablo Varela on 20 diciembre, 2014 Entrevistas

    Riazor.org ha entrevistado al actual técnico del Fabril, mítico integrante del Extremadura y Compostela de mediados de los 90 que, ahora, encabeza la irrupción del filial deportivista en la zona alta de su grupo en Tercera División.

    Ocho encuentros consecutivos sin perder han vuelto a poner el foco de los medios coruñeses sobre el Fabril, un conjunto al alza que ha encontrado en el banquillo a un lider emocional y ambicioso. Y es que Manuel Alfredo Mosquera Bastida (A Coruña, 1968) conoce bien las categorías inferiores del Deportivo. En ellas se abrió paso hasta debutar con el primer equipo de la mano de Arsenio Iglesias en el año 1989, el punto de partida de un camino que, entre otras paradas, le llevó al Extremadura de Rafa Benítez y al Compostela de Fernando Vázquez.

    Afable en su discurso y vehemente en la idea de que el trabajo de la cantera precisa de un equilibrio entre la didáctica y la exigencia, Mosquera quiso echar la mirada atrás para analizar su retorno al club donde se crió, pero también al presente de un Fabril que se ha convertido en uno de los equipos más constantes de la competición.

    Su historia es la un largo peregrinaje por el fútbol español desde su debut con el primer equipo del Deportivo hasta la vuelta a casa. ¿En qué ha cambiado el Manuel Mosquera que se embarcó en el Extremadura hace ya veinte años?

    Es como cerrar un ciclo. Evidentemente no podía volver como jugador, pero lo hice como entrenador, y no todos piensan que podrán acabar en el organigrama técnico del Deportivo algún día. Surgió así, yo estaba muy feliz en Laracha. Me iba a dedicar más a la Federación, pero no me lo pensé. Era una oportunidad bonita, de trabajar con jugadores jóvenes de nivel, y que da otra dimensión a mi carrera como técnico.

    Laracha y Fabril. En el último año ha entrenado a dos equipos con objetivos radicalmente diferentes, pero siempre bajo el sello de la tranquilidad. ¿Cómo ha sido el salto al club de su vida?

    Lo que hicimos en Laracha hace dos años fue un proyecto de cantera, de chavales jóvenes de la cantera coruñesa. Nos salió muy bien en Preferente, volvimos a Tercera a intentar hacerlo lo mejor posible y el objetivo pasó a ser salvarse.

    El Fabril no tiene nada que ver. Es la cantera de un equipo de élite en el que hay muchas cosas por hacer. Siempre hay que defender una competición, unos puntos y van a querer que estés arriba. Al mismo tiempo, uno tiene que tener equilibro y saber analizar qué tipo de Fabril queremos. Hay una transición en el Fabril. Se han marchado algunos que tenían 24 años, buenos futbolistas como Aarón, Romay o Sidibé, y se han quedado otros como Remeseiro, Cañi o Cardoso, que se unen a jugadores como Iago, que llegó del Somozas en una edad perfecta para estar en el Fabril, y algunos juveniles. En esa coctelera hemos metido todo y ha salido un equipo con una media de edad de 20,2 años que compiten en una categoría muy difícil y a los que hay inculcar una serie de valores. No vale solo con poner once y 16 en la convocatoria.

    Ocho partidos consecutivos sin conocer la derrota y un equipo al alza. ¿Cuál es el techo del filial?

    En nuestros momentos malos ganamos al Pontevedra y al Alondras. No hemos perdido nada más que tres partidos. No eran instantes buenos, pero no eran tan malos. ¿Quién percibía eso? Los que estamos dentro. Estábamos tranquilos, relativamente. Trabajas con gente joven y verse en la decimoquinta posición de la tabla puede agarrotar a un grupo. Ellos han salido de una presión añadida y se han convertido en un equipo muy regular. Estamos jugando bien, cada día mejor, y lo más importante, somos competitivos.

    Mosquera7

    Usted vivió de cerca la irrupción de Fran o José Ramón en la primera plantilla del Deportivo durante sus años como jugador. ¿Qué pasó para que la cantera del club fuese relegada a un segundo plano hasta hace casi una década?

    Nuestra época en el Fabril era muy difícil. Con Rodríguez Vaz teníamos una plantilla muy buena. Decían que era un Fabril que podría hacer grandes cosas. Cuando cogió el primer equipo decidió llevarse a cinco jugadores del filial con él: Fran, José Ramón, Busto, Óscar Gómez y Mella. De golpe. Fran estaba muy por encima. Que subiesen jugadores surgía de forma espontánea. Igual en una semana muy mala decidían que subiese un chaval y en una me tocó a mí. Con el tiempo, los Braulio, Mariano, Deus o Viqueira fueron teniendo su momento. Fran y José Ramón abrieron mucho camino a los canteranos, pero no fue fácil. De hecho, que se mantuviesen en el equipo no lo fue.

    Fran es un caso excepcional. El que estuvo 18 años en el equipo fue él. Ahora mismo, en la selección española actual, sería un jugador franquicia. Y se quedó aquí.

    El eterno debate entre el uso de las categorías inferiores por convicción o como tabla de salvación.

    En algunos casos ocurre cuando no queda más remedio. El caso es que aquí subieron un montón y abrieron la puerta del primer equipo. Jugadores como Álex Bergantiños o Juan Domínguez fueron los artífices de que se subiese a Primera División siendo protagonistas, no solamente válidos. La idea es que el jugador del Fabril llegue en el momento propicio. No podemos ser de momento la Real Sociedad, pero sí se podría llegar con mucho tiempo y paciencia.

    Hay que tener tranquilidad en los pasos a seguir. No se puede hacer todo de repente. De hecho, el Consejo no me ha planteado en ningún momento que el Fabril tiene que estar en Segunda B, pero nadie puede renunciar a eso y el primero en hacerlo es el entrenador. Yo lo que quiero es estar lo más arriba posible, pero con esto no estoy diciendo que debamos ser primeros por encima del Pontevedra. Trabajemos con los chavales y vamos a ver hasta dónde llegamos. La exigencia entre nosotros es muy alta.

    Comentaba recientemente Thierry Henry en una entrevista a The Guardian su percepción de que en el fútbol base actual hay una pérdida de valores vinculada al respeto y el esfuerzo. ¿Se está errando en algunos enfoques?

    Estoy de acuerdo. En mi generación no había una fórmula para subir. Sí teníamos una cultura del sacrificio distinta. Los chicos de ahora tienen ganas, pero para ellos el sentido del sacrificio ha cambiado. Lo viven desde otra perspectiva porque la información que les llega es diferente. Nosotros jugábamos en la calle y alguien como yo, coruñés y del barrio de Monte Alto, lo que quería era jugar en el Deportivo. No veíamos la televisión. Nos daba igual. Eso es lo que intentamos enseñarles, que nadie te regala nada.

    ¿En qué medida ha cambiado la estructura de cantera del Deportivo esta temporada?

    Sería injusto si valorase lo que había antes, porque no lo sé. Desde que llegó Albert Gil el trabajo ha sido excepcional. Los frutos no se van a ver ahora, pero el futuro del Dépor está en manos de profesionales muy buenos.

    Se comenzó buscando ser un equipo competitivo, pero los resultados parecen haber incluido al Fabril en la quiniela de candidatos al ascenso.

    A mí me parece perfecto. Hay que ir a por todas y sin guardarse nada, pero esto es un criterio personal. Mientras no tengamos un techo de puntos matemático hay que aspirar a todo. Me gusta que mis futbolistas vayan a por lo máximo. Eso sí, no se verá a ningún jugador del Fabril ni a su entrenador diciendo que son mejores que el Pontevedra o que le sacarán 20 puntos al Cerceda. Jamás. Pero queremos pelear por ser primeros.

    Entre el undécimo clasificado y el líder, el Pontevedra, apenas hay una barrera de nueve puntos.

    Nosotros nos hemos enfrentado al Boiro, al As Pontes y tienen muy buen equipo. De hecho, empatamos contra ambos y As Pontes fue mejor que nosotros. Un equipo que gane tres partidos seguidos se pone arriba. Ser regular te garantiza muchas cosas, y lo estamos logrando.

    mosquera3

    ¿Qué ha marcado la diferencia entre el Róber que se vio el año pasado y el que se ha adueñado de la titularidad esta campaña?

    Yo no conocía a Róber desde dentro. En la temporada pasada aún era juvenil. Me facilitaron cierta información de todos los jugadores, pero he partido de cero con ellos. Róber está muy centrado, es bueno con el balón y me parece que va muy bien al corte. A día de hoy lleva cuatro tarjetas y ha jugado todos los minutos.

    ¿Qué está faltando para que los arietes del equipo encuentren el camino a gol que sí han hallado desde tres cuartos futbolistas como Cardoso o Remeseiro?

    Nos encantaría que Dani Iglesias llevase a estas alturas los mismos goles que Changui, por ejemplo. Un goleador sería la guinda para cualquier filial y Dani también lo quiere. Ahora ha llegado Francis, un delantero francés que creo que va a complementarse muy bien con él. Dani hace mucho durante un partido. Vuelve locas a las defensas, sale de la zona y les tira muchos desmarques. Por ocasiones, es el que más tantos podría llevar.

    Francis es un jugador más de área. Después hay gente como Cardoso, que siendo extremo es el máximo goleador del equipo. Pancho también es un jugador con mucha llegada, pero de cara a gol no está teniendo suerte. En el Laracha nos pasó algo parecido. No teníamos un killer, pero todos aportaban algo.

    ¿Hay hueco para Miguel Cardoso en la primera plantilla en un futuro próximo?

    Hueco para varios jugadores de los que hay ahora va a haber. Lo que no podemos conocer es el momento, y si responderán cuando llegue. Eso no lo sabe nadie. Se trata de querer aprovechar la ocasión. Quizá Cardoso haya encontrado el punto entre madurez, juego y edad, pero puede seguir mejorando. Puede ser más positivo de cara a sí mismo. Hay que cuidarlos de verdad para que saquen lo mejor que tienen y se exijan.

    ¿Cómo se ha vivido en el Fabril toda la actualidad que ha rodeado al primer equipo y al entorno del club durante las últimas semanas?

    Lógicamente están preocupados por lo que pasa, pero son chavales. Las resoluciones que está tomando el club no les influyen. Al presidente le ha tocado asumir decisiones en horas que probablemente tomarían los políticos en varios meses. Creo que han sido valientes. Han podido equivocarse, o no, pero las han tomado. Tal vez metes en el mismo saco a gente que no ha tenido nada que ver, pero es gente que volverá otra vez a su sitio y posiblemente lo comprenderá.

    Previous Article¿Qué once utilizarías ante el Villarreal?
    Next Article La afición pide que Insua y Wilk regresen al once
    Pablo Varela
    • Website
    • Facebook
    • Twitter

    Reportero. De los de antes. De Corme y la cosecha del 89. Estudié el MPXA y, a veces, colaboro con La Voz de Galicia. ¿Quieres sugerirme una posible historia? Envíame un correo a varelavarelapablo@gmail.com

    Próximo partido
    • J. 28. 19-03. Cultural – Dépor (17:00)
    • Calendario y horarios Deportivo en la segunda vuelta
    • Directos
    26 marzo, 2023

    Óscar Cano: «Hicimos una gran gestión en la segunda parte. Fuimos pacientes»

    26 marzo, 2023

    Así te contamos en directo el Deportivo 2 – 0 Celta B de Primera Federación, jornada 29

    19 marzo, 2023

    Así te contamos en directo el Cultural Leonesa 1–0 Deportivo de Primera Federación, jornada 28

    • Entrevistas
    24 marzo, 2023

    Roberto Olabe: «Cuando va mal tiran al míster, pero los que ganamos, empatamos y perdemos somos los jugadores»

    23 marzo, 2023

    Davo: «La celebración fue un cúmulo de cosas, la rabia que tienes dentro cuando quieres ayudar y las lesiones no te dejan»

    18 marzo, 2023

    Arturo Rodríguez: “No quiero que me encasillen como jugador referencia, puedo participar en el juego»

    ¡Hazte Patreon!

    Become a Patron!

    Sobre nosotros
    Sobre nosotros

    Riazor.org es la web líder de información sobre el Real Club Deportivo de La Coruña en Internet.

    Noticias del Deportivo, crónicas, reportajes, galerías de fotos, contenidos de opinión y todo tipo de información actualizada diariamente, creada por y para seguidores del Dépor.

    ¡Hazte Patreon!

    Esta temporada hemos estrenado nuestros directos en RiazorTV. Todos los lunes hacemos un programa en abierto, teniendo uno especial los miércoles y viernes para Patreons.

    ¿Quieres saber en qué consiste y como puedes apoyar nuestro trabajo? ¡Hazte patreon de riazorTV! 

    © 2023 Riazor.org
    • Política de privacidad y aviso legal
    • Política de cookies

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.