El Deportivo jugará la próxima temporada en Segunda División B. Ya es un hecho irrefutable. Eso sí, la presencia de los herculinos junto a la de otros 101 conjuntos es casi lo único seguro para el curso 20/21 en la división de bronce. Por el momento, la competición no tiene fecha de inicio, sistema de competición ni grupos confirmados.
De este modo, la Segunda B vive una situación de auténtica incertidumbre, tal y como sucede con el fútbol femenino. Por el momento, hay varios borradores con propuestas de las diversas federaciones territoriales, pero deben tomarse decisiones en firme. Tradicionalmente, la tercera categoría del fútbol español contaba con 80 equipos, divididos en cuatro grupos de 20 conjuntos. Sin embargo, la paralización de las competiciones por la pandemia ha hecho que este año el número de participantes se dispare hasta los 102, más incluso de lo previsto hace unos meses.
Así, la idea era iniciar el torneo el próximo 17 de octubre con 10 de subgrupos de 10 equipos. Ahora, habrá que analizar cómo cuadrar a los dos conjuntos adicionales que formarán parte de la Segunda B al no haberse disputado el playoff de ascenso desde Tercera. Además, este sistema eliminaría la doble oportunidad de ascenso para los campeones, aunque se están estudiando posibles ventajas para los líderes de cada subgrupo.
Las dos alternativas para los subgrupos de los equipos gallegos
Hasta el momento, los equipos gallegos siempre se veían encuadrados íntegramente en el Grupo I. Sin embargo, esto puede cambiar de cara el curso 20/21. Al haber más grupos, varias autonomías pueden verse diseminadas, lo que afectaría al Deportivo y sus rivales. En el norte, la Segunda B contará con seis equipos de Galicia (Deportivo, Compostela, Pontevedra, Racing de Ferrol, Celta B y Coruxo), otros seis de Asturias (Langreo, Oviedo B, Sporting B, Marino de Luanco, Covadonga y Lealtad) y ocho de Castilla y León (Unionistas, Guijuelo, Salamanca CF UDS, Zamora, Numancia, Cultural Leonesa, Valladolid Promesas y Burgos). Sobre la mesa, hay dos propuestas para encuadrar a los seis gallegos junto a los otros catorce conjuntos. Parece claro que los veinte formarán un grupo, aunque la duda surge en torno a la división en los dos subgrupos iniciales.
Por un lado, la Federación Galega ha planteado que sus seis equipos formen parte del mismo subgrupo, junto a Unionistas, Guijuelo, Salamanca y Zamora. Asimismo, la otra alternativa es que los dos combinados más sureños de la comunidad (Celta B y Coruxo) formen un subgrupo junto a los ocho castellanoleoneses. De ese modo, los otros cuatro gallegos, entre ellos el Deportivo, se medirían a los seis asturianos. Sea cual sea la decisión, el Dépor tendrá que quedar entre los tres primeros de su subgrupo para disputar la fase de ascenso a Segunda, que le mediría a tres equipos del otro subgrupo.
El lunes, día clave para la organización de la Segunda División B
El presidente de la RFEF, Luis Rubiales, ha citado a los responsables de cada Federación Territorial para el próximo lunes, 31 de agosto. En el encuentro, que tendrá lugar en la sede de la RFEF a partir de las 12:30 horas, se analizarán diversos asuntos. Entre ellos, tal y como señala la Federación Galega, se estudiará el «desarrollo de las competiciones de ámbito estatal de la nueva temporada y el calendario». Así, es de esperar que la organización de la Segunda B sea uno de los puntos centrales y que al término de este encuentro se conozcan varias decisiones definitivas.
Entre tanto, el Deportivo va dando forma a su plantel para esta nueva aventura. En la puerta de salida, el guardameta Dani Giménez abandona el club tras dos temporadas. El camino contrario podría emprender Celso Borges, que apunta a piedra angular en un Dépor que buscará regresar al fútbol profesional por la vía rápida.