El Deportivo hizo un gran esfuerzo en el mercado de invierno para reforzar la plantilla. Varios de esos fichajes todavía no han podido aportar lo que se esperaba de ellos y tendrán que elevar su rendimiento en el tramo final de LaLiga. Pero el calendario comprimido, con partidos cada tres días, obligará a Fernando Vázquez a realizar muchas rotaciones y por eso, para este sprint final, también ha decidido contar con cuatro refuerzos de la factoría Abegondo.
Más allá de Mujaid, que ya era un fijo, el técnico de Castrofeito ha puesto su mirada en cuatro grandes promesas de la cantera deportivista. Dos de ellos, como Yago Gandoy y Jorge Valín, llevan varios años llamando a la puerta, mientras que los juveniles Alberto y Juan Rodríguez están dando sus primeros pasos en la dinámica profesional.
En los próximos días y con la ayuda de Martín Castiñeira, entrenador de fútbol base coruñés, iremos analizando a cada uno de ellos para que conozcas más a fondo a estos jóvenes que, quien sabe, pueden tener un papel fundamental en la permanencia del conjunto blanquiazul. En nuestro tercer capítulo presentamos a Jorge Valín.
¿De dónde viene Jorge Valín?
Poco después del último ascenso a Primera División, en verano de 2014, el Deportivo firmó a Jorge Valín procedente del Victoria CF, uno de sus grandes viveros dentro del fútbol base coruñés. El de O Temple se incorporó entonces al Cadete B de Liga Gallega, desde el que ha ido escalando hasta asentarse en el Fabril cuando todavía era juvenil.
Así juega
Tras llegar al club como extremo y asentarse en esa posición durante su etapa cadete, retrasó su puesto al lateral en el Juvenil B y fue ahí donde comenzó a destacar: aguerrido y de mucho despliegue, es un jugador pegajoso en la marca y difícil de superar en el uno contra uno, condiciones que complementa con una notable conducción de balón para incorporarse al ataque. Además, es un futbolista con personalidad y liderazgo, lo que lo ha convertido en uno de los capitanes de la mayoría de sus equipos, incluido el Fabril.
Competencia en el primer equipo
Aunque en el Fabril ha jugado partidos como lateral izquierdo e incluso como central, su mejor rendimiento se ve en la banda derecha. Extremo de formación y ahora lateral, el sistema de carrileros utilizado por Fernando Vázquez desde su llegada le iría como anillo al dedo. Por ahora, la suerte no le ha sonreído en el primer equipo: debutó en Las Palmas en un partido nefasto de los hombres de Luis César Sampedro y no ha podido asomarse otra vez.
Sin embargo, es sin duda uno de los fabrilistas más preparados para dar el salto y la idea del club es que al menos haga la próxima pretemporada en iguales condiciones que el resto de compañeros y pensando en que ocupe la plaza que dejaría David Simón al finalizar su contrato.