1. Segundo empate consecutivo y segundo empate que sabe a muy poco para el Deportivo. Si las tablas contra el Sevilla no fueron positivas tras observar lo que había hecho el Levante esa misma jornada, el empate frente al Leganés no es positivo porque a expensas de que se vea reducida o no la distancia con la zona tranquila el partido suena a oportunidad perdida para acercarse al objetivo de la permanencia. Ahora ésta se ve utópica.
2. El del viernes en Butarque fue un partido de empate. Y de empate sin goles. Mucho centrocampismo, juego trabado, muchas faltas y pocas ocasiones de gol (solo 3 disparos entre los tres palos en todo el encuentro, los 3 por parte del Deportivo). El partido estuvo marcado por una oportunidad muy clara de Lucas Pérez en el minuto 7 tras un buen pase de Guilherme en el centro del campo. El coruñés se plantó solo delante de Cuéllar y su disparo lo repelió el guardameta extremeño. Esa ocasión fue clave en el encuentro, porque el Dépor no volvió a llegar a la portería de Cuéllar con tanta claridad.
3. Aunque fue un partido de empate, el dominio del juego lo llevó el Leganés. Los de Asier Garitano juegan muy juntos y muy replegados, aprovechando para salir lanzados al contragolpe. Es su seña de identidad y la aplican a la perfección. Así ha conseguido una nueva permanencia en la máxima categoría, un mérito incalculable. Tuvo opción de ganar el encuentro si el árbitro hubiese visto una mano de Raúl Albentosa en el área deportivista.
4. Volvió Seedorf a la alineación que venció al Athletic Club en San Mamés, o al menos una muy parecida a ésa, con Çolak como titular después de esperar en el banquillo ante el Sevilla. Las posiciones medias determinan que Adrián volvió a jugar en una altura más cercana al mediapunta turco que a Lucas Pérez. Algo parecido a un 4-3-2-1. Con los cambios el equipo

5. Contra el Sevilla en Riazor fue Guilherme el mediocentro posicional del Dépor, en Butarque fue Pedro Mosquera. Ambos fueron titulares en los dos partidos. Ya con 12 partidos en el Deportivo, Seedorf sigue dudando en una posición tan importante que es la que debe unir defensa y ataque, dotar de equilibrio al equipo y apagar fuegos allá donde se enciendan.
6. En el Deportivo se notó el cansancio en las piernas de los futbolistas. Tres partidos en una semana con muy pocas rotaciones por parte de Clarence Seedorf. Han jugado 17 futbolistas, pero tres de ellos de forma residual. Este ha sido el reparto de minutos en los partidos ante Athletic Club, Sevilla y Leganés. Rubén, Juanfran, Albentosa, Schär, Luisinho y Lucas Pérez (270), Borges (259), Mosquera (229), Adrián (225), Çolak (182), Guilherme (180), Krohn Dehli (113), Valverde (73), Borja Valle (65), Navarro (13), Andone (11) y Bakkali (10).
7. Con el partido del pasado viernes, Rubén Martínez ha confirmado su renovación automática con el Deportivo por un año más. El portero de Coristanco ha jugado esta temporada 25 partidos, 24 de ellos de forma completa. Frente al Leganés logró dejar la portería a cero por cuarta vez esta campaña, un dato que refleja los problemas defensivos que ha tenido el Dépor desde principio de curso. Aunque con errores concretos, algunos destacados, Rubén ha sido el mejor portero del Dépor, a pesar de que ha sido insuficiente.
8. La situación en la que queda el Deportivo es completamente crítica. Al conjunto blanquiazul le quedan cuatro partidos (12 puntos) y está a 6 de un Levante, que debe jugar hoy lunes en San Mamés el encuentro de esta jornada. Visitarán el estadio de Riazor el Barcelona y el Villarreal, y tiene que ir a Balaídos y a Mestalla en la última jornada. En esta semana se han certificado los descensos del Málaga CF y la UD Las Palmas, la afición del Dépor agoniza esperando el suyo.