Muchos de nuestros usuarios ya estaréis habituados a participar en el tradicional elige tu once, con el que antes de cada partido del Dépor os proponemos votar la alineación que os gustaría ver sobre el terreno de juego. Ahora, para amenizar las semanas de espera hasta que el equipo blanquiazul vuelva a salir a escena en competición oficial, os queremos proponer una versión ‘a lo grande’ de esta sección.
Desde hace unas semanas y hasta el comienzo de LaLiga, iremos publicando una encuesta cada pocos días en la que podréis elegir, posición por posición, el que es para vosotros el mejor once del Dépor en la época moderna. ¿Qué entendemos por época moderna? Pues desde la temporada 2005/2006, la primera sin Javier Irureta en el banquillo y en la que el conjunto herculino rompía una racha de cinco campañas consecutivas disputando la Champions League.
En cada demarcación, os ofreceremos 5 jugadores preseleccionados por la redacción de Riazor.org. Aunque algunos de los futbolistas que irán apareciendo (como Valerón o Manuel Pablo) formaron parte de la época dorada del club, os pedimos que para decidir vuestro voto tengáis en cuenta únicamente su aportación a partir del verano de 2005.
Hasta ahora, el once se ha ido formando por Molina en la portería; Manuel Pablo en el lateral derecho; Coloccini y Andrade en el centro de la zaga; Filipe en el carril zurdo; Sergio y Mosquera como mediocentros; Wilhelmsson de interior derecho, Guardado por la izquierda y Valerón en la mediapunta. Por tanto, ya solo queda por decidir quién ocupará la delantera en este particular once. Estos son los candidatos que os proponemos:

Xisco Jiménez (Santa Ponça, Mallorca, 1986). En el Dépor de la 04/05 a la 07/08 y de la 10/11 a la 11/12
Formado en el CF Platges de Calvia, Francisco Jiménez Tejada llegó al Fabril en 2013 y solo dos años después debutó con el primer equipo del Deportivo. En el que era su cuarto partido con el equipo de Irureta y segundo como titular, anotó dos goles que valieron un empate ante el Zaragoza. En la 05/06, la primera campaña que computa para esta votación, Caparrós no contó mucho con el delantero balear, que no llegó a los 300 minutos. Por ello, al año siguiente salió cedido al Vecindario, club con el que el Dépor tenía un convenio de colaboración y que militaba en Segunda. Tras anotar 13 goles en 27 partidos con el cuadro canario, Xisco demostró estar preparado para ganarse un sitio en el Dépor de Lotina.
La 07/08 fue la mejor temporada de la carrera de Xisco en Primera. En un curso en el que fue de menos a más, el ariete anotó 9 goles. Cinco de ellos, en dos partidazos consecutivos en los que anotó hat-trik ante el Murcia y un doblete ante el Racing. Todo ello, con un corte que le obligaba a jugar con una venda rodeando su cabeza. Esta irrupción del potente delantero despertó el interés del Newcastle, que pagó unos seis millones de euros para llevárselo a la Premier. Pese a este importante desembolso, la estancia de Xisco en Inglaterra fue poco más que anecdótica. Tras un año en el ostracismo, las urracas lo cedieron al Racing de Santander, con el que anotó 3 goles pese a ser un habitual suplente. En la 10/11 regresó al Newcastle y, aunque en su primera jornada como titular vio puerta, a partir de noviembre desapareció de las alineaciones. De esta forma, en invierno regresó al Deportivo en forma de cesión.
La falta de ritmo competitivo y una inoportuna lesión de abductor hicieron que Xisco a penas superase los 400 minutos en el año de su retorno al Dépor. El balear firmó dos goles que supusieron sendas victorias ante Mallorca y Racing pero que a la postre no sirvieron para impedir el descenso del equipo. En Segunda, sus problemas musculares y el gran nivel mostrado por Riki y Lassad hicieron que jugase poco más de 500 minutos y anotase solo tres goles. Sin embargo, esas tres dianas supusieron nueve puntos para el Dépor. La primera llegó en el ecuador de la competición y dio al equipo un triunfo sufrido ante el Cartagena que le permitía mantener el recién alcanzado liderato. Sus otros tantos son dos de los más importantes en la historia reciente del Deportivo. Primero, su gol en Tarragona en el 94’ permitía a los blanquiazules remontar y depender de sí mismos para certificar el ascenso cuatro días después, ante el Huesca en Riazor. Y justamente en ese encuentro, de nuevo el Dépor empezó por detrás en el marcador y otra vez Xisco culminaba la remontada. Tras poner la guinda a una temporada histórica ganando al Villarreal B en la última jornada y estableciendo un nuevo récord de puntos en la categoría, el Dépor volvió a Primera y Xisco regresó al Newcastle.
De vuelta en Inglaterra, el de Santa Ponça se vio de nuevo fuera de los planes del equipo blanquinegro, jugando únicamente tres partidos con el equipo reserva (y haciendo un hat-trick en uno de ellos). Por tanto, en invierno rescindió definitivamente su contrato con el Newcastle para fichar por el Córdoba y anotar 8 goles en solo 14 encuentros. En la 13/14, Xisco fue un jugador fundamental en la gran temporada del cuadro andaluz, que logró un inesperado ascenso en una esperpéntica final de play-off ante la UD Las Palmas de Valerón. Con el Córdoba en Primera y la irrupción de atacantes como Andone, las apariciones de Xisco se redujeron drásticamente. Esto le llevó a buscar una nueva salida a la Segunda División en invierno, esta vez poniendo rumbo a Mallorca. En su isla natal, el ariete firmó unos buenos meses que, unidos al descenso del Córdoba, le hicieron recuperar su hueco en el once andaluz para la 15/16. El último año lo ha pasado en el Muangthong United, donde fue un fijo hasta que sufrió una lesión de rodilla. Hace pocos días, el CA Osasuna confirmaba su fichaje para luchar por el ascenso.

Riki (Aranjuez, Madrid 1980). En el Dépor de la 06/07 a la 12/13
Con 58 dianas como blanquiazul, Iván Sánchez-Rico Soto es el máximo goleador del Dépor moderno, muy por delante de todos sus perseguidores. Canterano del Real Madrid, llegó a debutar con el primer equipo blanco en Copa del Rey antes de firmar por el Getafe. En el conjunto azulón estuvo dos temporadas. En la primera, sus apariciones fueron muy intermitentes, sobre todo en la segunda vuelta. Fue en su segunda campaña cuando despuntó, convirtiéndose en un fijo en la línea de ataque y anotando 8 goles que llevaron al Dépor a pagar más de 4 millones de euros por sus servicios.
Las recurrentes lesiones y las rachas de sequía goleadora impidieron que Riki fuese indiscutible en sus primeros cursos en A Coruña. Eso sí, siempre fue un hombre importante en los esquemas de Caparrós y Lotina. Asimismo, su efectividad de cara a puerta fue aumentando paulatinamente con el paso de las temporadas, alcanzando las 8 dianas en la 09/10. Sin embargo, al año siguiente las constantes molestias en su abductor frenaron su progresión. Con solo 19 apariciones y 3 goles (las peores cifras de su extensa etapa como blanquiazul) no pudo evitar el descenso a Segunda División.
Al igual que otros hombres importantes en el vestuario como Valerón, Manuel Pablo o Guardado, Riki se quedó en el Dépor tras el varapalo que supuso la pérdida de categoría y colaboró enormemente en el regreso del club a Primera. Pese a no ser capaz de dejar de lado sus molestias completamente, el de Aranjuez fue, empatado con Lassad, el máximo goleador del plantel herculino al anotar 14 dianas. Varias de ellas llegaron en momentos determinantes, como en las dos victorias ante el Celta o en el partido que certificó el ascenso ante el Huesca. Con el equipo de vuelta a Primera, Riki firmó su mejor campaña en la máxima categoría, aportando 13 goles. Asimismo, demostró que el Celta seguía siendo su víctima favorita al hacerle un nuevo tanto. También fue capaz de ver puerta ante el Real Madrid tanto en Riazor como en el Bernabéu. Con todo, su excelente nivel no sirvió para que el equipo eludiese un nuevo descenso, tras el cual abandonaría el Deportivo.
Una vez decidió que su etapa como deportivista había finalizado, Riki encontraría acomodo en el Granada, club para el que jugó dos cursos. En el primero, aunque contó con oportunidades, su protagonismo fue muy inferior al de los últimos años en el Dépor. En su segunda y última temporada en el Granada, no tuvo prácticamente apariciones. Su última temporada en activo fue la 15/16. Jugando para otro ‘Dépor’, el Guadalajara de la Segunda División B, Riki disputó 11 partidos y aportó 4 goles. Curiosamente, sus dos últimos tantos llegaron ante el Real Madrid Castilla, club con el que había comenzado a hacerse un nombre en el mundo del fútbol más de 10 años atrás.

Lassad Nouioui (Marsella, Francia, 1986). En el Dépor de la 08/09 a la 11/12
Tras pasar por las canteras de dos clásicos del fútbol francés como el Ajaccio y el Châteauroux, Lassad llegó al Fabril en la 07/08. Su irrupción goleadora fue instantánea en el filial del Deportivo, con el que alcanzó el ascenso a Segunda B y rozó otro consecutivo a la división de plata que hubiera sido histórico. Por tanto, y ante la ineficacia goleadora de sus delanteros, Lotina decidió abrirle las puertas del primer equipo en la segunda vuelta de la temporada 08/09.
Desde su debut en la jornada 21, con victoria 3-0 ante el Villarreal, Lassad disfrutaría de minutos en 14 partidos consecutivos, anotando 4 goles, hasta que una lesión muscular le hizo perderse los 4 últimos choques. Ese final de campaña fue un mal presagio de lo que se avecinaba al curso siguiente. Y es que pese a arrancar como un habitual en los plaanes de Lotina y hacer diana en su segundo partido, las lesiones frenaron a Lassad durante toda la temporada 10/11, que el franco-tunecino acabaría con menos de 800 minutos disputados y solo dos goles.
La siguiente campaña fue la de su confirmación como un hombre importante en el Dépor. El delantero demostró ser un jugador de excelente calidad futbolística, aunque en ocasiones pecaba de un evidente exceso de apatía. En un año en el que las lesiones le respetaron más (aunque no del todo), Lassad dobló su cantidad de minutos sobre el césped y convirtió cinco goles que no sirvieron para mantener al Dépor en Primera. Al curso siguiente, la por entonces llamada Liga Adelante vivió la explosión definitiva del ariete de Marsella. Fue el año de su carrera con más minutos (superando por primera y única vez los 2.000) y el más prolífico a nivel goleador, con 14 dianas. Sin duda alguna, la más recordada fue la de la victoria ante el Celta, anotada segundos después de que Orellana hubiera puesto el empate. También cabe destacar sus cuatro goles ante el Girona en un magistral partido de Copa. El gran año de Lassad despertó el interés del Celtic de Glasgow, que sedujo al jugador con una importante mejora económica y la opción de disputar la Champions League. Sin embargo, como él mismo reconoció, lejos de A Coruña nunca volvería a ser el mismo.
Aunque tuvo la oportunidad de jugar la máxima competición continental en dos ocasiones (una de ellas ante un histórico como la Juventus), su participación en el Celtic fue casi insignificante y solo un año después rescindió su contrato. Tras unos meses sin equipo, firmó por el Arouca portugués donde estuvo hasta el final de la 13/14 para, de nuevo, rescindir una vez concluyó la temporada. Posteriormente, Lassad estaría unos meses en Japón, jugando para el FC Tokyo y una temporada en el Club Africain tunecino. Tras finalizar su contrato al final de la 15/16, lleva más de un año sin equipo.

Lucas Pérez (A Coruña, 1988). En el Dépor de la 14/15 a la 15/16
Tras formarse en equipo históricos de la provincia coruñesa como el Victoria o el Arteixo, Lucas pasó dos temporadas en la cantera del Atlético de Madrid antes de firmar en 2009 por el filial del Rayo Vallecano, club con el que debutaría como profesional a principios del año siguiente. En la 10/11 comenzó a destacar con el Rayo, por lo que en invierno el Karpaty ucraniano decidió hacerse con sus servicios. Allí se destapó como un jugador de banda con mucha velocidad y llegada, aportando 15 goles antes de salir cedido al Dynamo de Kiev, club con el que no llegó a debuta. Posterirmente fue traspasado al PAOK por unos 800.000 euros. Después de un año en el equipo griego, al que aportó 9 goles y 11 asistencias en 32 partidos de liga, en junio de 2014 se confirmaba su cesión al Deportivo. Lucas volvía a su tierra.
Aunque las lesiones solo le permitieron jugar dos partidos en la primera vuelta (suficientes para anotar un gran gol ante el Valencia), tras el parón invernal se convirtió en un fijo para Víctor Fernández y Víctor Sánchez del Amo. En la segunda manga de la competición anotó otros cinco tantos, entre ellos un golazo en el Camp Nou que hizo creer al Dépor en la una salvación que terminaría confirmando Salomão. Al finalizar su cesión, Lucas regresó al PAOK, con el que jugó la previa de la Europa League y anotó dos goles en otros tantos partidos. Sin embargo, el Dépor peleó por él y terminó pagando 1,5 millones por su traspaso. Era una cifra importante para la economía del Dépor en ese momento, pero el atacante gallego terminó convirtiendo la operación en una auténtica ganga para los blanquiazules.
La temporada 15/16 de Lucas Pérez fue la mejor de cualquier delantero deportivista en los últimos años. Jugando por primera vez en punta, el coruñés anotó 17 goles en Liga, una cifra que nadie alcanzaba desde que Makaay fuera pichichi en la 02/03 con 29 dianas. También logró igualar un récord ostentado por otro histórico como Bebeto, al ver puerta en 7 jornadas de manera consecutiva entre octubre y diciembre. Este increíble rendimiento no pasó desapercibido para varios grandes de Europa. Así, aunque Lucas empezó la temporada con el Dépor anotando el gol de la victoria ante el Eibar en la jornada inaugural, finalmente el Arsenal terminó llevándose al futbolista por 20 millones de euros. Sin embargo, en una sucesión de los hechos muy similar a la vivida por Luis Alberto y que analizamos en la votación para la mediapunta, el desembolso realizado por los gunners no se tradujo, ni mucho menos, en oportunidades. Lucas ha pasado la temporada 16/17 sin contar prácticamente para Wenger. Pese a responder con goles o asistencias siempre que se le dio la oportunidad, nunca consiguió ganarse la confianza del técnico francés, que un año más continuará al mando del Arsenal. Por ello, en las últimas semanas, el regreso de Lucas Pérez al Deportivo ha sonado con mucha fuerza.

Florin Andone (Joldeşti, Rumanía, 1993). En el Dépor de la 16/17 a la actualidad
El único futbolista de este listado que forma parte del plantel blanquiazul a día de hoy. Aunque nacido en Rumanía, llegó a España de niño y dio sus primeros pasos en el mundo del fútbol en la cantera del Vinaròs CF castellonense. Con 17 años llegó a los juveniles del Castellón y debutó con el primer equipo, que por entonces militaba en la Segunda División B. Posteriormente pasó a formar parte del Villarreal y, tras dos cursos en los filiales del submarino, se fue cedido al Atlético Baleares.
Así, la 13/14 fue la primera campaña completa de Andonde con “los mayores” y en el Grupo III de Segunda B anotó 12 goles en 34 partidos. Este gran nivel despertó el interés de un Córdoba que, aunque lo fichó para el filial, pronto le hizo debutar el Primera, categoría en la que convirtió 5 dianas. Con el descenso de los andaluces llegó la explosión definitiva de Andone, que firmo una gran temporada y con 21 tantos fue el segundo máximo goleador de la categoría de plata. Por ello, el pasado verano el Deportivo se decidió a pagar más de cuatro millones de euros por sus servicios.
Aunque su rendimiento goleador en todos sus clubes había sido excelente, Andone ya se había empezado a caracterizar por ser un delantero de rachas. Y este hecho quedó más que patente en sus primeros meses como blanquiazul pues, tras 10 jornadas sin ver puerta, el rumano fue capaz luego de anotar 5 goles en 4 partidos. Casualidad o no, su primer ciclo goleador se inició contra el Granada, equipo con el que Andone tiene una relación idílica: contra los nazarís había anotado su primer gol en Liga y Copa como cordobesista. De esta forma, y aunque como el resto de sus compañeros, Andone no mantuvo el inmenso nivel mostrado en noviembre y diciembre, su rendimiento con el Deportivo fue innegable. El internacional solo se perdió, por sanción, un encuentro de Liga y fue el máximo goleador del equipo con 12 tantos. Algunos de los goles del rumano fueron de muy bella factura, como el conseguido ante el Sevilla en una gran acción individual. Actualmente, Florin está realizando la pretemporada como único ariete de la plantilla y todo apunta a que, independientemente de los posibles refuerzos, jugará un papel determinante en la faceta ofensiva del Dépor 17/18.
Elige el once ideal del Dépor moderno: Delantero
[poll id=»227″]