Ryan Babel es un hombre feliz. Su rápida adaptación al equipo le ha convertido en un futbolista importante para Garitano. Con su familia recién aterrizada en A Coruña, Babel se prepara para vivir su primer derbi gallego.
Después de un mes y medio en la ciudad, ¿cómo te sientes en el Dépor?
Me siento realmente bien. Estoy muy feliz de estar aquí y con muchas ganas de jugar partidos de fútbol.
¿Conocías de algo la ciudad antes de venir?
La verdad es que no conocía nada y todo es bastante nuevo para mí, tanto el funcionamiento del club por dentro como la ciudad.
¿Qué es lo que más te ha sorprendido o gustado de la ciudad?
No me sorprendió mucho. Es una ciudad pequeña y tranquila. Creo que es perfecta para centrarte en el fútbol y entrenar bien. Las instalaciones son fantásticas para entrenar y los compañeros me ayudaron mucho. Ahora estoy muy centrado en aprender español para poder sentirme todavía mejor.
Pero sí conocías al Deportivo de A Coruña.
Por supuesto. Conozco al Dépor de hace años cuando estaba Roy Makaay y tenía grandes actuaciones en Champions League. En los últimos años he visto mucho fútbol español y en ocasiones, cuando el Dépor jugaba contra equipos como Barcelona o Valencia, lo ponían en televisión. Sin embargo partidos contra equipos como Leganés o Sporting no los echan en otros países. La liga española es muy familiar para mí y es un fútbol que siempre me ha gustado mucho.
¿Es un fútbol que se adapta a ti?
Sí, por supuesto. Yo crecí en la cantera del Ajax y allí teníamos una filosofía futbolística muy semejante a lo que se propone aquí, tocando el balón y haciendo buen fútbol. En general el fútbol español es más parecido a mi estilo que el de otros países en los que he estado y eso es bueno para mí.
¿Ese conocimiento del Dépor te ayudó a tomar la decisión de venir aquí?
Creo que la mayoría de gente fuera de España conoce al Deportivo. Es un club con mucha historia y en cuanto mi agente me dijo que nos habían llamado no dudé ni un instante. No costó mucho tomar la decisión.
¿Qué vestuario te has encontrado?
Pues creo que es un vestuario en el que es fácil adaptarse y veo muchas similitudes con lo que viví en mi época del Liverpool, donde coincidí con muchos jugadores españoles. Tienen una forma de ser con la que se están animando todo el rato y a los demás también, y eso ayuda a la adaptación.
¿Qué compañero ha resultado clave en tu rápida adaptación?
Sin duda Fayçal Fajr. Las primeras semanas me llevaba a casa y me traía a entrenar, me enseñaba sitios para comer. Fue muy importante para mí. Ahora, después de un mes, me siento muy cómodo con todos. Navarro me ayuda con el idioma, Borja Valle igual, e incluso con los compañeros que no hablan inglés me llevó muy bien y trato de entender lo que me dicen. También tengo buena relación con Emre, aunque por ahora sólo habla turco.
¿Hablas turco tras tu estancia allí?
No, no hablo turco pero hay palabras de las que me acuerdo y en el lenguaje del fútbol nos entendemos bien.
¿Qué tal vas con el castellano?
Es difícil, pero la verdad es que estoy intentando aprender lo más rápido posible con profesor y también con el ordenador.

¿Cómo te encuentras en el aspecto físico?
Pues ahora mismo me encuentro al 90%. Quiero tener cada vez más minutos en estos dos próximos partidos y creo que a partir de ahí ya podré disputar partidos completos.
Sin duda tu gran momento hasta ahora fue ese gol ante el Sporting. Con el paso de las semanas, ¿cómo recuerdas ese momento?
Para mí fue un momento muy especial. Logramos los tres puntos, jugábamos en Riazor con toda la afición y la celebración fue impresionante. La verdad es que me dio mucha confianza para seguir adelante.
¿Notas que esta es una semana especial?
Sí. He escuchado que es un partido muy importante. Incluso antes del partido ante el Barcelona ya se comentaba que el del Celta es un partido muy importante para el club y los fans. Ya he vivido partidos así en otras ligas como la inglesa o la holandesa y son encuentros especiales, aunque la concentración debe ser la misma. Esta noche veré el partido contra el Ajax e intentaré analizar al Celta.
¿Cómo afronta un jugador un partido así?
En este tipo de partidos todos los jugadores dan un extra. Un jugador siempre da el máximo, pero en estos duelos siempre se da un poco más porque sabes que es especial para el club y los aficionados.
¿A veces un exceso de motivación puede ser negativo?
Sin duda. Por eso creo que también tenemos que ser inteligentes. Futbolistas como yo, con la experiencia que tenemos, sabemos que hay que tener la concentración y la fuerza concretas.
¿Hay compañeros que te han hablado de manera especial del partido?
Sí, un ejemplo de ello es Mosquera. Él siempre está pendiente y da mucha fuerza al equipo dentro y fuera del campo. Albentosa también es un jugador que empuja mucho al equipo en todos los ámbitos.
A nivel general, ¿cómo valoras tu carrera futbolística?
Pienso que antes de nada para jugar al fútbol debes tener talento, pero sólo con talento no llegas arriba. Hay muchos condicionantes que se juntan a la hora de tener una carrera exitosa. Hay muchos jugadores con talento que no llegan a ser profesionales y yo me siento un privilegiado por haberlo logrado. Algunas personas creen que podría haber tenido una mejor carrera, pero yo estoy contento con lo que he alcanzado hasta ahora. Sigo jugando, he aprendido mucho y he conocido muchas personas a través de tantos viajes y equipos.
Echando un vistazo a tu carrera, ¿te arrepientes de algo?
No me arrepiento de nada pero quizás sí que cambiaría algo. Creo que me fui demasiado joven del Ajax. Es posible que un par de años más allí hubieran sido más beneficiosos para mí.
¿Tan importante es estar bien aconsejado para triunfar?
Sin duda. Desafortunadamente cuando yo era joven tuve que tomar las decisiones por mí mismo. Nadie me aconsejó. Creo que los clubes deberían cuidar más a los jóvenes a la hora de tomar decisiones. Aquí me he encontrado con Pinchi, un futbolista con talento y con el que yo puedo hablar y decirle que no cometa los errores que yo pude cometer hace tiempo porque no tenía nadie con esa experiencia.
Sobre tu contrato, ¿te gustaría quedarte hasta junio?
Mi intención es quedarme aquí. Ya me han hecho esta pregunta más veces y yo quiero quedarme, pero ya sabes que en el mundo del fútbol pueden pasar muchas cosas, aunque yo estoy muy contento aquí. Todavía me quedan dos o tres años al máximo nivel y me encuentro en un momento personal muy bueno.

Por último te vamos a hacer un test rápido para conocerte un poco mejor.
Mejor compañero que has tenido: Steven Gerrard
Mejor entrenador: Marco Van Basten
Mejor recuerdo en el mundo del fútbol: El gol en cuartos de final de la Champions contra el Arsenal
Un gol: El mismo que el anterior.
Un consejo que te han dado: Toma las decisiones que te hagan feliz.
Una ciudad: Los Ángeles
Una comida: La pasta
Música: Hip Hop
Una película: Cualquiera que sea de comedia.
Un hobbie: Escuchar música.