2021 supuso el descenso del Dépor ABANCA a Reto Iberdrola y también el reinicio del proyecto, con hasta 13 caras nuevas -y la llegada de Miguel Llorente-. ¿Cómo ha sido para ellas este arranque de la temporada 2021/22? Lo analizamos detalladamente en cuanto a contexto, idea de juego u nombres propios.
Contexto
La liga de Reto tiene 30 jornadas, y ya se han disputado 12. Es decir, restan tres partidos para concluir la primera vuelta. El Dépor arrancará el año 2022 en lo más alto de la tabla, con 31 puntos. Le siguen el Levante Las Planas con 30, el DUX Logroño con 27 y el Espanyol y el AEM con 25.
Siempre es importante llegar con buenas sensaciones al parón, y el Dépor lo ha hecho de la mejor manera. En el último partido del año goleó al -hasta entonces líder- Levante Las Planas (3-0). Pero más allá del resultado, el equipo coruñés fue capaz de imponer su juego y de completar la mejor segunda parte hasta la fecha. Y ese no es un detalle menor; esa línea ascendente, ese crecimiento colectivo, es la noticia más importante a estas alturas.
Con solo 7 goles encajados en 12 jornadas, el Dépor ABANCA es el equipo menos goleado de toda la categoría y el mejor local (con 21 puntos de 21 posibles).
En lo que va de liga, suma 10 victorias, 1 empate (vs Osasuna, 2-2) y 1 derrota (vs DUX Logroño, 1-0).
Talento individual en un equipo reconocible
Porque, situación clasificatoria aparte, si algo ha marcado este inicio de temporada para el Dépor ha sido su modelo de juego. Siempre ordenado en 1-4-2-3-1, el equipo de Miguel Llorente es el más divertido de ver de toda la categoría. ¿Cómo lo hace? Llevando la iniciativa con balón, acumulando mucha gente alrededor de él, buscando siempre superioridades y realizando una gran presión tras pérdida. Consignas básicas de un juego de posición bien entendido y con las piezas adecuadas para ejecutarlo. Porque sí, es obvio, tiene una de las mejores plantillas de la liga, pero, hasta el momento, también le ha proporcionado el contexto idóneo para que ese talento luzca.
Otra de las claves del Dépor ABANCA reside en la fortaleza del grupo, que es una piña. Puede sonar a tópico, pero tener un vestuario sano acerca a los equipos a cumplir sus objetivos. Y, en este caso, el #VoemosXuntas no es un simple mensaje al aire, cala de puertas hacia dentro.
Nombres propios
– Ainhoa Marín (2001) ha protagonizado un final de año sobresaliente, confirmado con su partido estelar ante el Levante Las Planas (2 goles y 1 asistencia). Recientemente citada por la selección española sub-23, la extremo barcelonesa es una de las jugadoras más desequilibrantes de la categoría. Tras unas temporadas irregulares, ha explotado en el Dépor.
– La pichichi del equipo: María Ruiz (2001), con 7 goles. Cuatro de ellos han llegado en lanzamientos de falta directa. Y no es casualidad. La extremo malagueña goza de un golpeo de balón muy potente, tiene descaro y mucha determinación. Casi siempre partiendo desde la banda izquierda, es una amenaza en ese tipo de acciones y con espacios.
– Paula Gutiérrez (2001), el cerebro del Dépor. De toda la plantilla, es el perfil que más se asemejaba, desde un inicio, a la idea de juego de Miguel Llorente; la que «más base» traía ya. Formada en el Barça, coincidió con el técnico madrileño en el filial blaugrana, y ya fue importante allí. Ahora, en A Coruña, lo ha jugado prácticamente todo -solo descansó seis minutos ante el Racing-. Siempre en ese doble pivote, primero al lado de Jone Ibáñez y más tarde al de Carlota Sánchez, tiene una visión de juego y una calidad técnica notable.
– A nivel defensivo, Inés Altamira se ha convertido en la líder de la zaga. Su jerarquía y la experiencia que aglutina la han convertido en una imprescindible. Siempre bien posicionada, muy fiable a campo abierto y también en la defensa del área, está a un nivel sensacional. Junto a Ana Valles y Raquel García, es una de las tres futbolistas que lo han jugado todo (1080 minutos). Justo por detrás de ellas en la tabla, se encuentra Cris Martínez, que solo ha descansado 1 minuto.
– Las lesiones. Alba Merino y Laura Fernández, dos de las jugadoras más diferenciales del Deportivo, se han perdido 9 y 6 partidos respectivamente. Que tengan continuidad en la segunda vuelta sería el mejor fichaje de invierno, elevan el nivel del equipo.
Carlota y Aroa, el acento koruño
Carlota Sánchez (2002) y Aroa Guerra (2003) ponen el acento koruño en el vestuario. Tienen ficha del filial, una es juvenil de último año y la otra sénior de primero, pero, desde pretemporada, son dos jugadoras más para Miguel Llorente. Y han gozado de minutos importantes. Carlota, que arrancó el curso como extremo izquierda, se ha asentado en el medio -al lado de Paula Gutiérrez-; y suma 6 titularidades consecutivas. Aroa, en punta, ha salido de inicio en 4 ocasiones, incluido el día del Levante Las Planas.
Lo que viene
Ya eliminado de la Copa de la Reina, el Dépor tiene su foco única y exclusivamente en liga. Y ahí no hay tiempo para relajaciones. El 2022 arrancará con dos partidos seguidos a domicilio: el 8 de enero contra el Espanyol, un rival directo, y el 16 contra el Pradejón. El equipo blanquiazul no volverá a jugar en Abegondo hasta el fin de semana del 23, momento en el que recibirá al Parquesol para cerrar la primera vuelta.
Formato de liga
A modo de recordatorio, la categoría de Reto Iberdrola se divide en dos grupos: norte y sur. Y solo asciende el primer clasificado de cada uno de ellos. ¿Qué sucede con el resto de equipos? Del 2º al 5º consiguen la salvación, del 6º al 11º juegan un play-out para mantenerse, del 12º al 14º descienden directamente a Tercera; y los dos últimos clasificados bajan dos categorías -a Primera Nacional-. Así funciona la reestructuración del fútbol femenino español en esta 2021/22.