Ya lo había anunciado. No pilló a nadie por sorpresa. Una vez consumado el descenso del Deportivo, Tino Fernández confirmó que daría una rueda de prensa para hacer balance de la temporada y analizar lo que había fallado. Hoy, una semana y media después, llegó el día. Algo más tarde de lo previsto, y ya en compañía de Carmelo del Pozo, el nuevo director deportivo del club y el ‘culpable’ y motivo principal de la espera, Tino compareció ante los medios. Como cabía esperar, tocó varios temas: desde el área deportiva a la económica, pasando por la social.
Tino Fernández inició su comparecencia presentando al propio Carmelo, «después de un proceso que hemos iniciado a finales del mercado de invierno, en febrero». Acerca de las diferentes opciones que barajaban para el cargo, Tino dijo que, durante el casting, había «tenido la oportunidad de conocer diferentes modelos y formas de trabajar en clubes de Inglaterra, Italia y Francia. Después de un montón de entrevistas con personas del mundo del fútbol, tomamos la decisión de que Carmelo fuese nuestra primera opción. Le hicimos una oferta una vez consumado nuestro descenso. Él, después de hacer un esfuerzo enorme, aceptó nuestra propuesta».
Acerca de la importancia de la figura del director deportivo, Tino afirmó que «esto es un proyecto colectivo, de responsabilidad colectiva», pero que Carmelo «es una pieza importante, a partir de él, van todas las demás categorías. No solo primer equipo, el filial y el fútbol base estarán dirigidas por él. Le deseamos los mayores éxitos», continuó antes de dar paso a la comparecencia del nuevo trabajador del club.

Errores
Una vez presentado Carmelo, volvió a tomar la palabra el máximo mandatario deportivista. Para él, «al final de una competición larga, los que bajan es porque lo han hecho peor. No podemos hablar de accidentes ni de mala suerte. A la hora de analizar, a lo mejor nuestra propuesta de juego y plantilla, y temas de rendimiento: los que afectan a los propios actores y los que afectan a las condiciones que le generamos los que estamos alrededor. Al final es imposible encontrar una única causa, hay múltiples razones«, aseguró.
Para el presidente no fue un tema de pérdidas de confianza entre los distintos estamentos. «Yo creo que teníamos la confianza suficiente. En el caso de Pepe Mel, viene en un momento delicado y consigue su objetivo, pensamos en darle continuidad para evitar cambios. La temporada anterior se hizo un cambio. Esta vez pensamos si dando continuidad podía salir bien. Yo creo que quizás hubo un punto de mejora: el trabajo en equipo, la comunicación. Quizás esas relaciones pocos fluidas entre dirección deportiva y cuerpo técnico. Todo el mundo lo hace con buena intención, pero quizás fue algo que no sumó«.
Tampoco vio decisivo el hecho de quedar vacante la parcela deportiva. Porque «la temporada alta es ahora. La temporada alta de la configuración de la primera plantilla empieza ahora y hasta el cierre del mercado. No fue perjudicial en este caso», afirmó.
Preguntado por el mercado de invierno, donde llegaron Koval, Krohn-Dehli y Muntari, Tino reconoció errores. Y puso su origen en el mercado de verano. «En ese momento no veíamos las cosas de la misma manera. Richard tenía plena confianza en el esquema que teníamos, y no teníamos ninguna duda. Habíamos hablado de un lateral derecho que al final se fue a otro equipo. No hemos eliminado nada. Han sido todo adicciones. Había desaparecido Alejandro Rivas, pero ya antes. En esos errores estábamos tan seguros de una configuración tan correcta en verano, que no habíamos dejado dinero realmente para el mercado de invierno. Esa es la realidad. Nosotros a ese mercado fuimos con el dinero de Arribas. Prueba de que nosotros llevábamos otra idea».

En referencia a los incesantes cambios de entrenador y a si, una vez realizados, se arrepentía de alguno, el presidente dio su punta de vista. «Puede ser. Al final, lo que pasa es que la vida se juega antes. Cada cambio de entrenador es un fracaso. No hemos encontrado la estabilidad en el banquillo. En ese aspecto no estamos satisfechos con lo que ha pasado hasta la fecha. En estos cuatro años de Primera hemos estado abajo, es un tema estadístico, del décimo para abajo es donde se concentra el mayor número de cambios», concluyó excusándose.
Nuevo proyecto
Cambiar de categoría «son años de máximo número de operaciones. No es como si ya estás consagrado en Primera División». Por eso, «hay un dato (económico) importante variable en este momento. Los ingresos por jugadores. La referencia cuando queramos coger números, pueden ser los topes salariales de los equipos que bajaron de Primera el año pasado: en diecinueve-veinte o el Sporting con once, que creo que es el que lo que tiene más bajo»
Para Tino, «el objetivo es competir para estar arriba y volver cuanto antes. Tenemos esa ilusión». Y todo pasa por pegar un cambio en el proyecto. «Posiblemente iremos más hacia un modelo de comisión deportiva. Veremos quién la compone. Venimos de un consejo donde simplemente ha sido avalista. La única contratación sin consenso ha sido la de Víctor Sánchez del Amo. El resto, para incorporar, rechazar jugadores, técnicos… ha sido con consenso. Yo pienso como Carmelo que nunca hay una solución única para las cosas. Yo presenté tres informes sobre muchos muy buenos que vi (para el puesto de DD) al consejo. A la hora de lanzar ofertas lo normal es lanzársela a uno. Valoramos y pusimos un orden a esos tres».
Por eso, una vez firmado, Tino considera que es momento de ir colocando piedras con Carmelo. «Esto empieza hoy y hay que ir montándolo. Yo le pregunté por el desembarco mínimo (de personal). Pero me dijo que quería conocer a las personas. Ha tenido una primera reunión con Ernesto Bello y Albert Gil. A partir de ahí hará propuesta de quién sigue y quién no sigue, y el dibujo final. Esa es la tarea inmediata. En principio le dije: propón tú en función del análisis que hagas«. Esa es la idea que tiene Fernández: delegar mucha responsabilidad en el nuevo director deportivo. «Dejémosle trabajar», pronunció en un par de ocasiones.
El nuevo proyecto, en lo que al área social se refiere, sufrirá cambios en su campaña de abonados. A falta de conocer cómo será, y las modificaciones que sufrirá, ya sabe que habrá una rebaja en los abonos. Así lo anunció Tino Fernández en la mañana de hoy.

Situación de la primera plantilla
Bajar a Segunda generalmente implica perder jugadores y fichar a otros nuevos. También en casa Dépor. «Será un verano intenso por número de operaciones. Hay que pensar en tiempo de muchísimo trabajo porque previsiblemente puede haber un número significativo de entradas y salidas. Los tiempos los marcará la dirección deportiva y cuerpo técnico», aclaró Tino.
Sobre la portería, y las cláusulas de Rubén Martínez y Koval, confirmó que «en realidad nuestra situación de portería este momento sería el contrato de Tyton, exclusivamente»
La opción de compra o no de Carles Gil: «Lo anunciaremos en su momento»
¿Sidnei?: «Lo he leído en prensa. No he hablado con Fernando Roig ni he hablado con nadie de allí. No doy nada por hecho. Hay un elemento importante que estamos todos de acuerdo: el querer estar, no quedar forzado por el contrato. Desde el punto de vista económico, nosotros con muy pocos ajustes. No tenemos obligación de deshacernos de nadie, pero posiblemente no quepan todos en Segunda ni sea nuestro proyecto deportivo»
Florin Andone y las cláusulas bajas: «La cláusula baja, si alguien viene y paga esa claúsula, pues saldrá»
Si bien, a estas alturas, y en palabras del presidentes: «no hemos tenido reuniones individualizadas con jugadores post-descenso. La idea de Carmelo es tener él reuniones individuales»
Futbolistas cedidos
Sobre los futbolistas cedidos, Tino aseguró que «la clave del proceso de Álex será el propio jugador. Las buenas cualidades las acaba de contar Carmelo. Él tiene una situación y un contrato en Gijón, que puede ser jugar allí en Primera. Se puede quedar allí, tiene unas condiciones en el contrato, pero depende de él»
De igual forma, anunció que en el contrato de Diego Rolan no figuraba la cláusula de que si el Dépor descendía, se rompía el contrato.
Fabril
¿Ismael Díaz y Pinchi?: «Sobre Ismael Díaz no hay una decisión final tomada. Tendríamos que decidir qué pasa con él. Lo dirá la dirección deportiva. Pinchi de alguna manera puede acabar a caballo de esta situación. Pasamos una oferta con Richard y luego, dos más, mejoradas. No he contrastado esa última posibilidad con Carmelo. Nuestro deseo es que se quede. Hemos planteado renovación a varios futbolistas importantes de Fabril y Juvenil A«.
El presidente también tuvo tiempo para comentar la anécdota vivida en el día de hoy con el Fuenlabrada, uno de los clubes implicados en la lucha por superar al Fabril en la tabla.
Elecciones
Tino Fernández se refirió a la última sobre las elecciones, destacando el nombre de Miguel Otero. «Ayer ha anunciado que va a presentar las acciones el próximo jueves. Decimos lo de siempre: el club tiene unas normas, si está todo bien, se atenderán las peticiones de los accionistas. Respecto a esa conversación, es cierto que el miércoles pasado me mandó un Whatsapp. Le llamé por teléfono, me dijo que tenía 9.000 acciones y que quería una reunión conmigo. Incluso me dijo que venía con una persona de su equipo, Pérez Boga. Al final no llegó la petición de reunión. También me dijo que hoy presentaba todo, y nunca más se supo».
Acerca del tema de hipotecar el futuro del club, Tino reconoció que Otero le «dijo si íbamos a firmar al DD, pero no podemos parar la actividad del Deportivo por algo que de momento no se ha producido. El club tiene diferentes momentos, en uno cobran más importancia ciertos aspectos. Le dije que me iba a presentar (a las próximas elecciones y que pensaba que iba a seguir. Si somos capaces de desarrollar nuestro proyecto, lo haremos. Tengo esa confianza. Sino, estarán al frente los que quieran los accionistas. Tenemos un reto importante, focalizado en el primer equipo del club. La parte institucional creo que funciona muy bien. Haremos lo que nos pidan los accionistas. En función de lo que salga se actuará»
Asimismo, Tino se mostró optimista en todo momento sobre su reelección. «Tengo claro que vamos a presentar un nuevo proyecto donde explicaremos nuestros planes para pedir la confianza a los accionistas del Deportivo. Confío en que vamos a tener su confianza«. Sobre los temas más jurídicos, «necesito, para hilar fino, la opinión del asesor jurídico del club. Entiendo que se producirá un nuevo nombramiento». Pero, según Fernández, «estamos trabajando algunos patrocinios importantes. Ese proceso lo liderará el asesor jurídico«, en relación a todo el proceso electoral.
Situación económica
Tino aseguró estar muy tranquilo por la situación económica. «La situación está controlada». Dándole más importancia para el éxito del próximo año al hecho deportivo. «La clave va a ser interpretar qué modelos triunfan en la categoría. Es algo en lo que este año nos equivocamos». En materia económica, Tino «no hablaría nunca de riesgo para el futuro. Estamos tristes por la marcha deportiva de esta última temporada. Creo que hay áreas donde se ha hecho un trabajo muy bueno. Seguimos teniendo una deuda muy alta, se ha reducido mucho. Quiero recordar que la temporada anterior de deuda fueron diecinueve millones. Quiero recordar que cuando se aprobaba el convenio económico incluso se contemplaban algunas temporadas en Segunda. Nadie lo deseaba. No hay riesgo en lo económico para el futuro del Deportivo»
Sobre las denuncias de Pepe Mel y Bruno Gama, Tino aseguró que las «cantidades son muy inferiores a lo que se había dicho. Creo que el caso de Pepe Mel está cerrado, y en el de Bruno orientado también para ello«. Añadiendo, ya en referencia al movimiento estival de Lucas Pérez que «su cesión tuvo un coste inferior a la amortización que el propio Arsenal tenía del jugador»
Confirmó que el Deportivo aún no sabe cómo va a gestionar el tema de las ayudas al descenso. «Tenemos que hablar el tema de los cobros aún. Tenemos reuniones programadas. (Se sabrá) este mes supongo. Tenemos trabajados varios escenarios. Diferentes escenarios de ventas de jugadores. Unas de un tipo, otras de otro tipo». Por eso, en función de su cuantía, «se perfilará el presupuesto. Será uno de los altos de la categoría, como los otros dos descendidos. Tenemos más ingresos que muchos clubes de la categoría en abonados y patrocinios. Hay otra partida que influirá: las ventas de jugadores. Tendrá su importancia también».

Caso Saúl García
Ya para concluir, y tras la denuncia de Saúl García al club, declaró que «hay que separar los dos planos. Está teniendo buen papel en el Numancia. Estos temas institucionales por llamarle de algún modo, hay que separarlo de lo personal y deportivo. Es posible que pueda estar aquí el año que viene. Nosotros firmamos a un jugador en el plazo que las normas marcan, desconociendo que hubiese ningún contrato. En un juicio el jugador fue condenado y subsidiaremente el Deportivo. Nosotros pensamos que hicimos todo correctamente. Ahora mismo Saúl ha denunciado a todos los implicados. Nosotros no hemos sido condenados, ha sido condenado él. Ya veremos cómo acaba», finalizó.